En muchos artículos presentando ejemplos de útiles de control, os hablamos de controles por reloj comparador.
Pero ¿qué es un reloj comparador? ¿Y cómo funciona?
La función de un reloj comparador, o comparador, es realizar comparaciones de mediciones entre dos objetos para poder comprobar la conformidad de uno de los dos objetos, el segundo siendo la referencia.
El reloj comparador puede ser utilizado:
- en procesos de fabricación, para comprobar la planicidad de una pieza antes de mecanizarla.
- en metrología, para comprobar la conformidad dimensional de una pieza. En este caso, el reloj comparador se utiliza junto con un útil de control, cuya función es posicionar la pieza.
Para explicaros el funcionamiento de un reloj comparador, utilizaremos el caso de un reloj comparador utilizado en metrología.
A. COMPONENTES DE UN RELOJ COMPARADOR
Descargar una imagen 3D del reloj comparador (utiliza Adobe 9.3)
Fuente: http://www1.ceit.es/labcad/gallery/Curso_9900/c_mecanismos/Mecanismos.htm
Un reloj comparador está compuesto por una serie de mecanismos (1) contenidos en la caja de plástico que compone la parte superior del comparador y conectados con un eje (2), acabado por una punta (3) esférica o plana que entrará en contacto con la pieza que medir. Se elegirá una punta esférica para la medición de una zona plana, y una punta plana para la medición de una zona con curva.
B. ¿COMPARAR PIEZAS?
Como bien indica su nombre, el comparador permite obtener informaciones sobre la conformidad dimensional de una pieza comparando el punto medido con un punto teórico, considerado como perfecto.
En un útil de control, el reloj comparador se posiciona en una torre de comparador. En el ejemplo que podemos ver a continuación, el útil de control dispone de dos puntos de control por comparador, y cada comparador está posicionado en una torre (en naranja en la imagen).
La torre de comparador posiciona el reloj comparador a una cierta distancia de la pieza por medir, en general 33 o 40mm.
Esta distancia es la que compararemos con un punto teórico. En un útil de control, este punto es la torre de taraje. La torre de taraje tiene una altura representando la distancia exacta entre el reloj comparador y la pieza.
En nuestro caso, si la distancia es de 33mm, la torre de taraje tendrá una altura de 33mm.
Antes de realizar cualquier medición, el reloj comparador se pone a cero insertándolo en la torre de taraje y pulsando el botón de puesta a cero, llamado “Origin” en muchos modelos.
Una vez el reloj comparador puesto a cero, se inserta en la torre de comparador, para comparar la distancia teórica representada por la torre de taraje con la distancia real existiendo entre la pieza y el comparador.
Si la pieza real corresponde perfectamente a su CAD, la pantalla indicará “0”. Si la pieza es más pequeña que en el CAD, el comparador indicará la diferencia: tendremos un valor negativo.
Si la pieza real es más grande que en el CAD, obtendremos un valor positivo.
Una pieza es conforme si todos sus puntos de control por comparador tienen valores incluidos dentro de su intervalo de tolerancia. Por ejemplo, si la pieza tiene una tolerancia de ±0.5mm, todos los puntos de control deberán tener valores comprendidos entre -0.5mm y +0.5mm.
Según los modelos, el comparador indicará las desviaciones de la pieza hasta la centésima o hasta la milésima de milímetro. También existen modelos indicando las desviaciones en pulgadas.
Para ver un ejemplo práctico, os invito a mirar este vídeo de un útil de control con puntos de comparador. Veréis que al principio del vídeo, el reloj comparador está montado en la torre de taraje.
Espero que esta explicación os haya resultado útil.
Fuente de ayuda a la redacción de este artículo: http://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
Ver también productos relacionados de Tecnomatrix:
– CAPTOR-S: Reloj comparador de Mitutoyo o Insize con sistema de comunicación inalambrica para la medición
– CAPTOR-C: Sistema para evitar errores humanos en el ciclo de medición con reloj comprarador de Mitutoyo o Insize
Excelente trabajo, muy buena presentación, gracias por compartirnoslo