6 Sigma. Introducción (I).

Después de la aparición del post “6 sigma, la importancia de medir bien” algunas personas nos han dicho si se podían escribir más post sobre esta potente metodología. Así lo vamos a hacer.
Si vamos a los inicios del 6 sigma diremos que nació en la empresa Motorola en 1982 pero quien realmente lo puso a punto fue General Electric.
Hoy en día muchas grandes empresas lo aplican. Entre otras están Sony, Siemens, Ford, etc.

La filosofía de 6 sigma es la que aparece en el cuadro siguiente:

metris laser tracker leica faro

Para poner en práctica en una empresa el método 6 sigma se debe estar organizado de una forma determinada en donde la misma dirección esté implicada. Además hay unos “actores” con unas funciones bien definidas que empujarán a que los proyectos lleguen a buen puerto.

Estos actores son los “Champion” y los “Belts” los cuales tienen diferentes niveles dependiendo de su formación y función. No todos trabajan a tiempo completo en los proyectos 6 sigma.

metris laser tracker leica faro




















DEFINICIONES:

  • Yellow Belt: Se llama así a las personas que dentro de la organización tienen una formación para realizar las siguientes funciones: a) Intervenir directamente en el proceso a mejorar. b) Participa en los proyectos con los Green Belt y Black Belt.
  • Green Belt: Posee un nivel de formación superior al anterior. Debe poder cerrar su primer proyecto en menos de seis meses. Participa en proyectos más complejos en donde se despliegan todas las fases de 6 sigma (definir, medir, analizar, mejorar, controlar). Aplica las herramientas y principios de resolución de problemas de 6 sigma en su trabajo diario.
  • Black Belt: Dirige y enseña la metodología 6 sigma dentro de la empresa. Suele dirigir entre cuatro y seis proyectos cada año. Se le ponen objetivos cuantitativos de reducción de PPM (piezas rechazadas por el cliente por cada millón entregadas) y de ahorro (una cifra normal puede ser 200.000 €)
  • Master Black Belt: Forma y es coach de los Black belt. Es responsable de dirigir proyectos con varios Black Belts hasta el fin de la realización.
  • Champion del Proyecto: Son los responsables de la selección, el enfoque y de la finalización con éxito de los proyectos. Eliminan obstáculos para que los Black y Yelow Belt cumplan con el timing de los proyectos.
  • Champion de Despliegue: Acuerda los objetivos y estrategias con el di-rector de 6 sigma. Impulsa la implementación y la realización de la metodología y los objetivos en planta.
  • Director de 6 sigma: Acuerda los objetivos y estrategias con los altos directivos. Impulsa la implementación y la realización de la metodología y los objetivos en la empresa. Aplica la metodología en todas las divisiones de la empresa. Informa al Director de Operaciones de la empresa.
  • En un próximo post seguiremos con definiciones básicas antes de pasar a lo que es la metodología 6 sigma propiamente dicha.

2 comentarios en “6 Sigma. Introducción (I).”

  1. Podemos realizar proyectos completos introduciéndonos como equipo externo realizando de forma completa el DMAIC (de esta forma la empresa utiliza pocos recursos) o podemos simplemente guiar al equipo de proyecto formado por gente de la empresa a modo de coaching. Para este segundo caso realizamos una formación previa en la empresa que quiera realizar un proyecto 6 sigma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio