En vista al éxito que han tenido los diferentes artículos que tratan sobre los «enemigos» de los medios de control, hemos decidido editar este manual recopilatorio en formato pdf para que se pueda descargar y lo podáis leer tranquilamente o reenviar a vuestros contactos. Parecen aspectos muy evidentes pero que solemos olvidar.
Descargar: Manual: Los enemigos del calibre
Otros artículos relacionados: Los enemigos del calibre
A ver si algún entendido en aluminio y en útiles de control me puede ayudar.
¿que me decis de hacer patrones de calibración con aluminio?
¿que problemas puedo tener?
Se trata de un patrón con tolerancias de ±0.01. Es una placa de aluminio con inserciones de acero templado. Las cotas patron son sobre los postizos de acero pero la placa soporte es de aluminio.
Los de tecnomatrix ¿no teneis problemas al hacer útiles de precisión en materiales de aluminio?
¿Hay algún tratamiento tipo envejecimiento, subcero o madurado pero para el aluminio?
Pues eso, agradeceros este foro y a ver si alguién me puede ayudar.
tb
TRAP, sin tener mas detalles sobre la forma del patrón, el tipo de piezas que deseas controlar, la naturaleza del material a controlar, la cadencia de control, etc…. me resulta difícil aconsejarte. Si la base es de aluminio, suficientemente rígida para evitar deformaciones, y las zonas de contacto con las piezas a controlar son de acero, como concepto puede ser válido.
Nosotros utilizamos mucho el aluminio, tanto en estructuras de fundición como en bloques laminados, y nos va muy bien para aligerar pesos pero manteniendo la rigidez.
Respecto al tratamiento de envejecimiento, para que lo necesitas?. Nosotros le aplicamos un anodizado duro para que la superficie tenga mayor resistencia al desgaste por rozamiento o por golpes.
Espero que estas líneas te puedan ayudar. Si tienes mas consultas puedes escribirme directamente a xavier.conesa@tecnomatrix.com
Xavier, muchisimas gracias por tu rápida respuesta.
No nos preocupan los golpes o rozamiento ya que será una pieza patrón para calibrar un útil y el operario será un operario cualificado.
La estabilidad y durabilidad de los patrones en Acero, en principio es incuestionable. Un buen esperto en metrología sabe que los patrones pueden «moverse» con el tiempo por eso hay tratamientos de estabilizado o subcero, que ayudan a que el material sea estable. Con el aluminio es otra cosa, tenemos miedo hablando de toleracias de ±0.01 a ±0.005, de que con el tiempo mas pequeños golpecitos hagan que el patrón se mueva.
No se si me he explicado bien, tampoco se si en vuestra empresa estais familiarizados con tolerancias de esta precisión.
Pues eso, nuevamente agradecido.
TP
TRAP,
Para nosotros el trabajar con estas tolerancias es lo habitual. En cuanto a la calidad del aluminio, solemos trabajar con placas laminadas de aleacion 5083 que ya están estabilizadas para eliminar tensiones.
Saludos,
Xavier, nuevamente agradecido.
Tu experiencia me ha sido de gran ayuda.En este caso en particular hemos utilizado aluminio 7022/7079/-T-651. ¿Q
Xavier, nuevamente agradecido.
Tu experiencia me ha sido de gran ayuda.En este caso en particular hemos utilizado aluminio 7022/7079/-T-651. ¿Que opinas de este aluminio? ¿es tan estable como el 5083?
saludos,
tb
Pingback: Faurecia marca tendencia | Measure Control
Xavier,
sencillamente magnifico el Manual de los enemigos del calibre. Añadiría, que en empresas de cierto tamaño y multiples departamentos, cabe el riesgo de que el «enemigo» se encuentre en la misma casa, en la que los intereses y objetivos de los departamentos de Producción, Calidad, y otros, a veces no llegan a coincidir. Este punto debería resolverse, de modo que el objetivo para la fabricación, recepcion, uso y control interno-externo de los Utillajes sea entendido por todos como común.
Saludos
Manu, ciertamente este aspecto que tu mencionas es otro enemigo potencial que deberíamos recoger en nuestro manual. La complicada gestión interna de grandes empresas con estructuras pesadas no siempre responde a deciciones razonadas, sino que existen intereses ocultos que facilmente pueden deformar el resultado final esperado. En breve modificaremos nuestro manual para incorporar este punto.
Muchas gracias por la aportación.
Pingback: Los errores de transcripción: enemigo nº11 | Measure Control
Pingback: Mala colocación del sensor (reloj comparador): enemigo nº12 | Measure Control
Tengo rpoblemas en un anodizado, estan apareciendo puntos negros en la superficie ya tratada, alguien pordia opinar sobre que es lo que pudiera estar pasando
Buenas tardes estimados.
Al leer sus comentarios me voy que son conocedores del anodizado,
Espero puedan apoyarme, tengo problemas cuando deseo realizar mi anodizado, los perfiles de aluminio de 4 metros que anodizó me salen con franjas, por ejemplo : si lo deseo anodizar en acabado color oxido de aluminio, en medio me sale como una franja de color mas tenue pues es por la misma forma del perfil que tiene un puente interno, quizás hace que se concentre la cantidad de aluminio en ese lado. Podrían ayudarme de que manera puedo borrar o disminuir esa franja, pues decorativamente no esta apta para mercado. Alguien tuvo ese problema??? y quizás pudo solucionarlo con un buen decapado y ataque con soda? a que concentración y que condiciones?
Estare muy agradecido.