Acero PKT-117 para calibres de piezas de fundición

En los últimos calibres y presentadores que hemos fabricado para piezas de fundición de hierro, hemos aplicado el acero PKT-117 de Rovalma para todos aquellos elementos que tienen contacto con la pieza e incluso para la placa base que puede recibir golpes e impactos. En un principio estos elementos eran fabricados en acero templado como el 1.2379, pero esto nos obligaba a mecanizar las piezas y posteriormente llevarlas a templar, con el riesgo de deformación que esto supone.

PKT-117, que es un material recomendado para la fabricación de moldes para termoplásticos, nos ahorramos el templado, dado que el material ya viene con una dureza de 150 Kg/mm2. Esta dureza comporta que el mecanizado sea algo mas costoso y un mayor riesgo de romper machos al roscar. Es necesario que usemos machos de metal duro o roscar con erosión por penetración.

níquel-químico como tratamiento antióxido o nitrurar el material y que coja mas dureza superficial, dejando una corteza muy dura y un nucleo con la dureza inicial. El nitrurado que se consigue a una temperatura de 500ºC no llega a ser tan agresivo como el templado que llega hasta 860ºC.

5 comentarios en “Acero PKT-117 para calibres de piezas de fundición”

  1. He usado el PKT y es un buen material para el fin que quereis, pero actualmente mecanizar una pieza templada ya no es ningun problema. En el año 1998 en la empresa donde estaba ya acababamos postizos en acero templado y actualmente las herramientas de corte han avanzado mucho y cualquier casa de herreamientas te aportará una solución para mecanizar templado.

  2. No hemos tenido realmente problemas, pero los mecanizados son algo mas lentos. Hemos utilizado plaquitas especiales para acero templado con baño. El roscado lo hemos hecho manualmente, aunque he visto que en la hoja de especificaciones del material, aconsejan roscarlo a velocidad continua y sin romper la viruta hacia atras. Tendremos que mejorar este aspecto, pero nos ha sido imposible encontrar machos de roscar M4 para material de 150Kg. 

  3. Necesito saber si es correcto utilizar este material para realizar calibres de control (tampones / anillos) para piezas d’injección con carga ( PPO+20FV,PP+30FV; NORYLGF30,PP).
    para ahorrar costes de fabricación y/o ajustes posteriores.
    Donde puedo consultar la hoja tècnica de este material¿?.
    Que limitaciones existe en Ø.
    atte,
    miquel

  4. Miquel, las caracteristicas de este material las puedes encontrar en http://www.rovalma.com/PDF/Catalogos/Sp/Cataleg-PKT-117.pdf
    El material es suministrado en placas, pero desconozco las medidas máximas. Tendrás que contactar a Rovalma. Creo que puede ser un material muy bueno para fabricar las galgas que indicas ya que puede ofrecer una resistencia elevada a la fibra de vidrio. Lo más importante es que como el material viene tratado previamente, no será necesario que tengas que templarlo y de este modo evitaras las deformaciones típicas y los posteriores ajustes.

  5. tambien se puede mecanizar utilizando machos recubiertos con banos PVD como podria ser Alcrona o Futura, recubrimiento que puede ser tambien extendible a los utiles para evitar su desgaste por golpes o por uso ya que el PKT es apto para hacer el recubrimiento PVD sin necesidad de hacer revenidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio