Boeing: Inspeccion automatizada de producto final

boeing inspeccion automatizada

El pasado mes de abril el gigante norteamericano BOEING ha logrado ensamblar en la planta de Everett el ala mas larga jamás fabricada para uno de sus aviones comerciales, concretamente el B-747 versión carguero.

El ala mide aproximadamente 41 metros de longitud, lo cual hace que la envergadura de la aeronave, desde una puntera de ala a la otra, sea de poco más de 68 metros.

Además de incorporar las últimas tecnologías en aerodinámica con el fin de realizar vuelos con una gran eficiencia en el consumo, su forma permite una mayor capacidad de almacenamiento de combustible, lo que aumenta aún más el radio de alcance.

La mayor complejidad estructural ha llevado a un minucioso análisis para determinar los métodos de control más eficientes y con mejores niveles de confiabilidad.

La industria aeronáutica lleva años incorporando técnicas de fabricación y control típicas de la industria automotriz con el fin de optimizar los costes productivos y en la fabricación del ala del B-747 Freighter ha diseñado una herramienta de taladrado de largueros totalmente automatizada, gestionada desde un poderoso software de control y verificada mediante laser tracker.

boeing inspeccion automatizada



Los objetivos perseguidos y conseguidos mediante esta nueva metodología de trabajo, además de asegurar una asombrosa precisión en estructuras muy complejas, han sido los de reducir la superficie utilizada para el ensamblaje, la reducción de los movimientos de las grúas transportadoras, la cantidad de pasos dentro del proceso y supone un cambio radical de enfoque, ya que anteriormente se requerían años para formar a una persona que pudiera ser competente en las tecnologías involucradas en este proceso y mediante este nuevo enfoque, se requieren días para poder familiarizarse y controlarlo adecuadamente.

En líneas generales, el proceso de control consiste en la verificación de los agujeros realizados por el taladro automático y su medición mediante laser tracker. En esta fase puede verificarse el cumplimiento de los requerimientos de ingeniería. Todo el proceso es monitoreado mediante una interfase gráfica de relativa sencillez, que permite al operador la visualización del estado de toda la estructura a través de análisis e informes específicamente programados. La inspección del resultado final del proceso es guardada como evidencia de verificación para cada aeronave. La precisión de todo este trabajo es fundamental para la integridad de la estructura y para su correcto ajuste en el momento de ser ensamblada en el fuselaje.

El método tradicionalmente utilizado consiste en la recopilación manual de los datos y su comunicación a los equipos de ingeniería, lo cual supone, además del riesgo de una recolección de datos con errores, posibles errores de comunicación. Este nuevo procedimiento permite gestionar todo el proceso utilizando un modelo CATIA V5 y puede completarse en el tiempo en que anteriormente se requería para la recolección de datos únicamente.

Es importante tener en consideración este tipo de evolución de la forma de trabajar, ya que la automatización de los procesos de inspección y control afectará cada vez más a los métodos tradicionales y se demandarán nuevos medios, herramientas y tecnologías capaces de recopilar y analizar la información de forma rápida y eficaz para garantizar el nivel de calidad de la producción.

Fuentes:

Metrolog V5 – Software de inspección 3D

The Boeing Company

7 comentarios en “Boeing: Inspeccion automatizada de producto final”

  1. Entonces estos usan Catia?

    El otro dia con unos americanos diciendole Cátia, Catía, Catiá y no entendian.

    Cuan extendido esta el Catia en el otro lado del atlantico?

    Saludos

  2. Antonio Garcìa Abad

    Me parece muy importante el articulo y abre un camino hacia las nuevas tecnologías y especialización de los operarios aeronáuticos. El proceso de control innovador resulta llamativo y atractivo a la vez.
    Muy bueno!!!
    Saludos
    Antonio

  3. Antonio, como bien comentas, la aplicación de este enfoque permite la especialización de los operarios y sobretodo de un abanico más amplio de ellos, ya que no se requieren años de aprendizaje de la tecnología sino un entrenamiento sobre el proceso con unos resultados y un nivel de efectividad elevados.

    Seguramente a lo largo de tu trayectoria habrás visto como tanto en fabricación como en mantenimiento de aviones, existen algunas personas consideradas «estrellas» y de las que depende el éxito de algunos procesos. Mediante este nuevo enfoque los resultados se consiguen mediante la aplicación de la tecnología y no del conocimiento en profundidad de la misma y el resultado es totalmente objetivo y cuantificable.

  4. Hola Juan José,
    El uso de CATIA en Europa es muy difundido, de hecho la versión V5 es el estándar en Airbus. Por lo que veo también en polos aeronáuticos más pequeños como Córdoba (RA), se utiliza como herramienta habitual de diseño…

  5. buenos dias,
    no sé si es el mejor sitio para plantear la pregunta, pero… alguien me podria explicar de que consta un utillaje de moleo para el sector aeronáutico? y uno de recanteo??? creo que lo he escrito bien, gracias y saludos

  6. Buenos días Emili,

    El útil de moldeo se utiliza para la fabricación de piezas en materiales compuestos, entre ellos la fibra de carbono.

    Son estructuras fabricadas en materiales con bajos coeficientes de dilatación térmica sobre las que se depositan las diferentes capas y resinas necesarias para crear la pieza utilizando la forma del molde.

    Dependiendo de la tecnología utilizada, HLU, Infusión, RTM, etc. el molde puede tener diferentes aspectos, ser abierto o cerrado.

    En el caso de la fabricación de piezas de fibra de carbono, luego de la fase de curado en autoclave, es necesario realizar el proceso de recanteo, cuyo principal objetivo es el de llevar el contorno de la pieza a la dimensión requerida por el plano (es una operación de mecanizado). Para poder llevar a cabo el proceso de recanteado es necesario fijar la pieza y para ello se utiliza un útil diseñado a tal fin.

    De una forma muy breve, estos serían los útiles mencionados en la pregunta. Existe mucha información sobre estos elementos en webs especializadas.

    Saludos,

    Daniel Peñaloza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio