Mucho se ha hablado y escrito sobre Calidad, de su necesidad, de su metodología, de sus procesos y de su visión hacia la mejora continua para nuestras compañías. No obstante, todavía hoy son muchas las empresas en las que la calidad sigue vinculada a un solo departamento y a montones de papeles que dificultan la operativa global del día a día.
Existen diferencias importantes, en cuanto a Calidad se refiere, en el tejido industrial español. Por un lado, las grandes empresas de hoy ya no hablan de Calidad si no de excelencia, satisfacción, fidelización, etc. y de otro lado, las pequeñas empresas, que por necesidades de mercado, introducen sistemas de gestión lejos de la visión y misión de la verdadera calidad.
En la situación económica-financiera actual, nuestras empresas, principalmente PYMES, deberían estar planteándose una mejora de la productividad, una reducción de costes de no calidad y una mayor eficacia de los procesos clave para poder afrontar con garantías los nuevos retos y continuos progresos que el mercado va demandando, innovación, internacionalización, etc. Esto no será posible si no somos capaces de introducir sistemas de gestión robustos y con garantías para ofrecer productos y servicios de Calidad.
Actualmente, tenemos una nueva opción para la mejora de nuestros procesos a través del interim management. El Interim management, consiste en la contratación de profesionales con dilatada experiencia a tiempo parcial y durante un periodo determinado.
La profesionalidad y experiencia de estos directivos, introduce un factor diferencial en la gestión de la compañía y una mejora que sin duda alguna, redundara en la calidad y productividad de nuestros servicios.
El interim manager, se integra en la compañía y se centra en la obtención de objetivos para facilitar el progreso y continuidad de las empresas. Además de esto, debemos considerar que es un coste variable que no repercute en nuestra estructura y no requiere costosos procesos de selección.
Estamos ante una nueva forma de mejorar la gestión de la empresa y de facilitar cambios, en cualquier área estratégica de la compañía, para mantener la competitividad en el mercado y ser capaces de ofrecer productos y servicios de calidad.
Una inversión de estas características introduce innovación, creatividad, resultados y un nuevo enfoque para la mejora de la calidad y una continua búsqueda de la excelencia empresarial.
Si desea más información al respecto visite nuestra página web: www.uniempro.com
En mi opionión, y teniendo en cuenta la situación actual del mercado y de las empresas en ámbito industrial, diría que la opción de Interim Management es muy válida en el marco de reposicionamiento de las empresas en términos de productividad.
El outsourcing de la gestión de la calidad en la pequeña empresa se ha tradicionalmente llevado a cabo mediante la contratación de asesores externos y, en líneas generales (y me disculpo por la generalización), con un enfoque en «los papeles», es decir en el cumplimiento de los requisitos normativos, más que una coordinación efectiva de la mejora de la productividad, de la reducción de costes de no calidad, etc.
El nivel de compromiso y de implicación de un Interim Manager es evidentemente superior, y debe sumarse a la autoridad que le otorga la propia organización, que le da una libertad de acción lo suficientemente amplia como para llevar a cabo un cambio y una mejora reales en la empresa.
Pienso que hay un desconocimiento generalizado del Interim Management y por este motivo no es muy habitual ver esta fórmula aplicada de forma intensiva en las empresas.
Estoy totalmente de acuerdo con el articulo y como no, con el comentario de Daniel. Pero me gustaria hacer unos matices sobre el porque este servicio costara´´ de aplicar en Pymes de mi sector mecanizados de piea unica o serie corta.
– Creo que las gerencias del 70% de estas pymes son personas que llevan mucho tiempo trabajando en el taller, son personas de la vieja escuela y les cuesta mucho que venga alguien de fuera a decirle como tiene que realizar el trabajo y por norma general los mecanizadores, tenemos un defecto, no creemos que somos los mejores siempre y que el resto de talleres no trabaja igual de bien que nosotros. si a esto le sumamos que la persona que contratemos de calidad probablemente no ha trabajo nunca en un puesto de taller y no comprendera la problematica de como se realiza ni se verifica la pieza que estamos fabricando. A la semana de haber contratado este servicio estos gerentes acaban pensando que esta persona no aporta nada a la empresa que lo unico que esta haciendo es cumplimentar «los papeles» coo bien apuntaba el amigo Daniel.
Esta metodologia de outsourcing creo que es valida par empresa que fabrique un producto propio, otras que hagan series de piezas largas ( mecanizadores, decoletajes, inyectadores) empresas que tengan siempre los mismos procesos.
Cuando podria empezar a aplicarse estos sistemas en pymes como las nuestras?
Creo cuando se realiza la sucesio´´n familiar o relevo de gerencia, cuando la empresa la dirigie gente jove´´n , consolidada en el sector, con estudios y vision de futuro, como es el caso de Tecnomatrix.
Pese a que parezca negativo con este sistema, estoy de acuerdo con su filosofia y que tiene que funcionar.
Pero comparto experiencias con muchas empresas de este sector y creo la realidad actual de los talleres de mecanizados es esta que os he comentado.
Josep, es cierto que la mayoría de empresas no aceptarían un servicio como este por falta de visión o por desconfiar, pero por este mismo motivo solo un pequeño porcentaje de empresas saldrán de la crisis reforzadas.
Cuantas empresas tienen actualmente las cuentas saneadas -han hecho los deberes anteriormente-, están diversificadas o internacionalizadas y a pesar de pasar crisis siguen innovando en procesos, maquinaria o producto?????? Te puedo asegurar que muy pocas.
El Interim Management no deja de ser un hábito innovador que puede aplicarse a cualquier empresa, grande o pequeña. Probablemente siempre habrá un periodo de adaptación del perfil que te propongan pero que en cualquier caso lo tendrías con una nueva persona que incorpores en plantilla.
Es tan sencillo como explicar tus necesidades, tu forma de trabajar, tus vicios, manías, etc… y dejarse aconsejar por el consultor en Interim Management para que te aporten el perfil de persona que mejor puede encajar. Olvidémosnos del consultor con traje y corbata que probablemente no encaje en nuestras empresas.
Por ejemplo, cuantas personas piensan que sólo las grandes empresas tienen departamentos de I+D? Pues son bastantes las pymes que hacen I+D y precisamente éstas son las que tienen más posibilidades de continuar en el mercado. Es necesario ahora mas que nunca que tengamos la mente abierta a nuevas formas de trabajar.
Me gustaría aportar mi parecer al respecto de lo que se ha comentado, desde un punto de vista totalmente subjetivo e interesado, pues yo mismo trabajo actualmente como Manager interino a tiempo parcial para algunas empresas pymes industriales.
Agradezco muchísimo la amplitud de miras de gente como Daniel y Xavier, que ven el Interim Management como una opción muy válida en el marco del necesario reposicionamiento de las empresas en términos de productividad, procesos de internacionalización, incremento de las ventas, etc para poder ser viables a largo plazo.
Lamentablemente, los comentarios hechos por Josep son igualmente ciertos en relación con las reticencias o desconfianzas de algunos gerentes-propietarios de pymes. Os reconozco, que dedico más tiempo del deseado a hacer pedagogía sobre el Interim Management. Pero no me cansaré de hacerlo, pues considero que las empresas han de innovar, y no únicamente obteniendo nuevas patentes de un producto propio, sino innovando en los procesos comerciales de internacionalización(ahora ya no te vienen, has de salir tú a vender), los financieros (se necesita una mayor disciplina gestionando información fiable y obtenida de manera recurrente para poder reaccionar a tiempo), las compras (a pesar de suponer casi siempre un 60% del precio de venta total,no siempre se buscan o se negocian ahorros eficientemente),…y podría continuar con ejemplos hasta mañana.
Por no hablar de la posibilidad que ofrece el Interim Management a la hora de cubrir vacantes temporales en una empresa, ayudar en los cambios generacionales en empresas familiares,propiciar cambios de modelo empresarial,etc.
En fín, que sólamente aquellas empresas que decidan hacer algo distinto («innovar») tendrán posibilidades de sobrevivir y de ser viables a largo plazo.
Para terminar, y como bien dice Xavier, es necesario y obligado ahora más que nunca tener la mente abierta a nuevas formas de trabajar e innovar como posibilita la opción del Interim Management. Estoy a vuestra disposición.