CATIA V5: carencias de ordenador o de programa?

Hace poco tiempo me encontré con un proyecto de un útil de control de un conjunto parachoques en el que necesitaba trabajar con toda la geometría de todo el frontal de una furgoneta. Este frontal contenía radiador, ventilador de radiador, revestimiento, ópticas, parachoques, capó, sensores de parking, aleta, etc…… De manera que me encontré con un product de 1´6 GB montando todos los catpart. La máquina con la que trabajaba es un PC con WINXP32 y 2GB de ram y al no poder trabajar con todo el conjunto simultáneamente, me planteé de hacer un cambio de ordenador y sobredimensionarlo para no tener que preocuparme de hardware.
Una vez tomada la decisión me puse en contacto con un distribuidor de CATIA para que me asesorara y me suministrara un PC con el que no tuviera que sufrir por si trabajaba con proyectos pesados. Me aconsejaron una magnifica máquina con doble procesador core duo con WINXP64 Y 8GB de ram. Casi tomada la decisión les comuniqué que me gustaría probar una máquina similar en sus instalaciones para ver si notaba la diferencia. La sorpresa fue que llegué con todos los archivos que por separado se podían abrir perfectamente y no fueron capaces de montarlos todos en un solo product ni con una estación de trabajo sobre sistema operativo UNIX y diseñadas para muy alto rendimiento.

Después de muchas pruebas y poner todos los medios a su alcance para poder solucionar el problema llegaron a la conclusión de que los archivos estaban generados con CATIAV5R17 que era el último que en ese momento me habían suministrado. Según ellos los release impares son a modo de prueba y en los pares es donde corrigen los errores o problemas que van detectando. En el momento en que me dijeron esto empecé a pensar la cantidad de proyectos en los que había trabajado con la R17 y siendo esta una versión con posibles inestabilidades la cantidad de problemas que me podía ocasionar esta situación. Entonces me pregunto ¿Por qué nadie me dijo esto antes? ¿ por qué envían los release impares si no funcionan correctamente?
Deberían tener en cuenta que las pequeñas empresas que trabajamos para varios clientes nos sentimos obligados a trabajar con la última versión que nos suministran para no tener problemas y poder abrir todos los archivos que nos llegan.
Al final, como solución aumenté la ram de mi pc a 4GB y modificando el archivo boot.ini conseguí que WINXP32 trabajara con toda la ram. Aparte salvé todos los archivos en .model y así sí que los pude montar todos en un solo product y trabajar en él aunque no con la comodidad de trabajar con el catpart ( para hacer extracts y restricciones da algunos problemas )
Es cierto que existen muchas maneras de trabajar en catia y me propusieron varias como solución ( trabajar con cgr, ir haciendo load/unload de las piezas que necesito, …..) pero considero que un software de su categoría y de su elevado precio debería estar por encima de estos problemas y debería soportar el trabajar con archivos muy pesados ya que mi sensación final es que CATIA también tiene sus limitaciones de software como en el caso en que me encontré, o a la hora de hacer secciones de conjuntos muy pesados en el drawing ( problema que ya expresaron a Dassault conocidos fabricantes de trenes ).

Otros artículos relacionados: Tutorial para crear bibliotecas parametricas con Catia V5

52 comentarios en “CATIA V5: carencias de ordenador o de programa?”

  1. Buenos días,
    me parece muy interesante la aportación de Nachete, y la comparación que hace al final es muy clara y representativa!!

    yo también pienso que el programa en si es «complejo» debido a la grandisima gama de posibilidades que ofrece… yo no he trabajado con catia pero las pocas veces que lo he abierto he notado una gran diferencia en el momento de abrir grandes ensamblajes…

    me gustaria también proponer a raíz del tema Catia, cómo se enfoca la llegada de un proyecto en la oficina técnica de Tecnomatrix y cuál es su forma de elaborarse… creo que seria interesante para muchos lectores del blog… que ya conocemos muchas cosas de vuestra organización y posiblemente esta sea una de las menos conocidas.

    gracias
    saludos

  2. Emili,

    Toda la información y comunicación con los clientes pasa por nuestro portal TecnoNet (http://www.tecnomatrix.com/portal-del-cliente-tecnonet/). Aquí es donde nacen las ofertas y donde se va cocinando un proyecto, con total transparencia. Cuando recibimos un pedido iniciamos los trabajos de diseño según la planificación establecida y en cuanto el diseño es validado por el cliente, en TecnoNet, seguimos con la fabricación hasta su certificación y entrega final. Toda la documentación generada durante el proyecto que es relavnte para el cliente puede encontrarla 24×365 en TecnoNet.

    Gracias por interesarte en nuestro sistema de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio