Clasificación 2010 de los paises productores de vehículos con motor

La Organización Internacional de Constructores de Automóvil (OICA) ha publicado, el 30 de abril del 2010, la clasificación de los paises productores de vehículos con motor.

Como podréis ver, China, debido a un crecimiento de más del 45% de su producción automovilística, pasa a ser primera de la lista, delante de Japón. En cuanto a España, pese a la crisis económica, se sigue manteniendo en octava posición, llegando a ser así el segundo pais productor de coches en Europa, detrás de Alemania.

La imagen a continuación os enseña la lista de los primeros productores, pero podréis descargar la lista completa pulsando en esta misma imagen.

Ver la lista completa

Fuentes:

3 comentarios en “Clasificación 2010 de los paises productores de vehículos con motor”

  1. me llama la atencion la caida tremenda de usa y que españa tenga mas que francia, entre renault y psa

  2. Hola David,

    Gracias por tu comentario. Por mi parte, no estoy tan sorprendida por la caida en la producción de vehículos en Francia: desde hace varios años, Francia ha ido deslocalizando cada vez más sus actividades de producción industrial, tanto en automoción como en aeronáutica. Por lo tanto, esta cifra no significa que hayan mucho menos proyectos en desarrollo en Francia, sino que la producción final se realiza en otros paises.
    Este hecho aparece claramente en esta tabla: mira el aumento que han tenido paises como India o Brasil por ejemplo..
    Ahora, desde el inicio de la famosa «crisis», varios paises de Europa Occidental (entre ellos Francia) empiezan a aplicar políticas más proteccionistas, e intentan deslocalizar menos las fases de producción industrial. Creéis que esto se notará en la clasificación 2011?

    Un saludo cordial,
    Gladys

  3. El que Francia produzca menos vehiculos que España no significa que sea más débil, ya que las empresas son autoctonas y no extranjeras como en España, la rentabilidad es menor y las ayudas del gobierno son a empresas extranjeras, recuerdenlo.

    Si España tuviera una industria pesada y tecnológica propia, y además fuera acompañada de estas empresas extranjeras potentes, la crisis no hubiera sido tan fuerte en este sector.

    Aparte de eso, Francia cuenta con empresas de aviones, trenes, vehiculos agricolas, camiones, vehiculos militares……que la hacen estar donde está, infinitamente por encima de España, muy cerca de Alemania.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio