COGNEX es uno de los lider mundial fabricante de camaras para inspección por visión, al igual que PPT Vision y Keyence. Todos ellos disponen de soluciones para líneas de producción de alta velocidad y ofrecen la posibilidad de aumentar mucho el nivel de productividad manteniendo una altísima calidad.
En estos vídeos nos presentan algunas de las aplicaciones para inspección de fallos en superficies de chapa de acero, detección de defectos en el llenado de botellas, lectura de código de barras, identificación de logos, etc…..
MVS es una empresa de Venezuela, que aplicalas soluciones con las cámaras de PPT Visión y en este video nos muestra un ámplio abanico de las posibilidades que pueden ofrecer.
La aplicación de esta tecnología en el campo que más nos interesa, el de la medición, viene aplicado en proyectores de ferfiles (ver artículos relacionados) para la medición de piezas unitarias o series cortas, y también se pueden aplicar para lineas de producción mediante las camaras anteriormente citadas y programación del software que las controla proporcionado por el fabricante, orientado a la medición de elementos y geometrías. Las principales limitaciónes que nos ofrece por el momento esta tecnología son :
- La resolución de la cámara : la cantidad de píxels nos determinará la precisión de las medidas y el precio de la aplicación.
- El control de la luminosidad y el color de la luz : este aspecto es tan importante como el punto anterior y controlarlo perfectamente nos proporcionará precisión en la smedidas. Las sombras dependen directamente de la luminosidad, la procedencia de la luz, de la frecuencia y del color (fluorescente, luz natural, bombilla, led, etc…)
Estos dos puntos condicionan todavía mucho la aplicación de esta tecnología, aunque empieza ha haber bastantes aplicaciones en ambientes controlados donde está funcionando bastante bién. Una de estas apliaciones es el control de piezas inyectadas. Dentro de la propia inyectora de plástico, los fabricantes están instalando cámaras de visión de alta resolución para poder medir el 100% de las piezas recien fabricadas y descartar aquellas que estén fuera de tolerancias.
Artículos relacionados:
CORRECCION : La semana pasada tuvimos un error de edición y publicamos este mismo artículo mezclado con texto del siguiente artículo que estábamos preparando sobre Fotogrametría. Ya lo hemos corregido y también hemos publicado el artículo sobre Fotogrametría a continuación de éste. Perdonad la confusión.
Para que tengáis una idea de la resolución que usan estas máquinas (Baty Venture) la camara tienes 2048 x 1590 pixels.
Estimados Señores:
Trabajo en un Laboratorios farmaceuticos Alfa de Bolivia donde, entre otros productos, fabricamos soluciones inyectables de pequeño volumen.
Actualmente tenemos un cuello de botella muy grande con el proceso de revisión de ampollas que debe ser inspeccionado al 100%, nuestra producción diaria esta en un rango de 5000 a 10000 ampollas de diferentes volumenes (desde 1 ml a 20 ml) y se realiza una inspección óptica manual de todos los lotes.
Me gustaría que me den alguna informacion o sugerencia de como poder automatizar la linea de revision de ampollas con algun equipo de video. Aqui se realizó una instalación un poco improvisada de un sistema parecido.
Agradeceré cualquier información proporcionada.
Atentamente,
Ing. Margarita Mújica López
Dirección Técnica Industrial
Laboratorios Alfa Ltda.
La Paz Bolivia
Plaza Uyuni 115
Telefono: 591-2-2227910
Hola Margarita,
Mi trabajo consiste en el diseño e implementación de sistemas de visión artificial que aplico al control de calidad, así que creo que te puedo ayudar con tu cuello de botella. Me gustaría que me explicases los posibles defectos en las ampollas que deseas inspeccionar. ¿Se trata sólo de un control externo y dimensional de la ampolla y su tapón o deseas también ver partículas en el líquido?
Según los datos de tu mensaje, y sin conocer todavía los detalles, te puedo decir que la para la producción que indicas (10000 ampollas día) te bastará con un sistema de visión sencillo, que puede estar integrado por un PC y una cámara digital o bien por una cámara inteligente, que sea capaz de efectuar el procesado de la imagen, evitando así la necesidad del PC.
Si utilizas una cámara inteligente, obtendrás una salida «bueno-malo» para cada ampolla, que te permitirá la conexión del sistema a un autómata que gestione la extracción de las ampollas defectuosas. El caso del PC, es un poco más amplio, pues te permitirá también guardar en disco los parámetros para los diferentes modelos de ampollas y equipando el PC con una tarjeta de salidas podrás al mismo tiempo gestionar la expulsión de las ampollas.
Para saber qué equipo te sale más a cuenta, es necesario saber el número de cámaras que tu aplicación necesita, que dependerá de los defectos que desees controlar.
Además del sistema de visión, necesitarás iluminar la pieza de forma correcta, para que se resalten los defectos que quieres detectar. No escatimes en pruebas ni en el precio de la luz, pues este es el elemento que garantizará el éxito de la aplicación.
Quedo a tu disposición para cualquier duda o consulta.
Hola Mercé, tengo el mismo problema que Margarita y lo que necesitamos controlas son las partículas en el líquido. Me gustaria que me dieses una idea sobre el costo de implantación de este sistema de camaras.
Saludos
Fernando Rodríguez
Hola Fernando,
El precio de un sistema de detección de partículas en líquidos, variará sensiblemente según:
– Tamaño mínimo de la partícula (condicionará la resolución de las cámaras).
– Número de cámaras: Hay sistemas que sólo verifican partículas en suspensión, mirando la botella de frente, otros usan una cámara adicional para partículas depositadas en el fondo (el precio casi se duplica).
Será difícil bajar de los 15.000€ a no ser que tu aplicación sea realmente básica y quieras ver partículas grandes (orden de mm.), no creo que sea tu caso.
A partir de ese precio, todo dependerá de los puntos que te he comentado al principio y para un análisis completo de precio y viabilidad es necesario verificar:
– El color y la claridad del líquido.
– El color y la naturaleza de las partículas (celulosa, cristales, goma, metal, plástico…)
– La necesidad de distinguir partículas nocivas de otras no contaminantes que desees tolerar.
Lamento no poder darte un precio más preciso, pero ya ves que las posibilidades son muchas y el precio incrementa bastante a medida que aumenta la resolución y el número de cámaras necesarias.
Estimados Señores.
La Politécnica donde trabajo está encargada de realizar un software que permita visualizar el lugar de impacto de un proyectil en una silueta, para lo cual pienso que las cámaras que los sistemas de detección que ustedes poseen no podrían servir.
Dado que se trabaja con munición real, la cámara va estará ubicada más lejos de lo que comúnmente se ubica una cámara de control de calidad.
Podrían por favor indicarme si poseen equipos que permitan realizar este proyecto, y cual sería su costo aproximado.
Por su amable ayuda, anticipo mis agradecimientos.
Atentamente,
Ing. Paola León.
Investigador CICTE
Hola Paula,
Por lo que me cuentas, el requerimiento «especial» que necesita la cámara para tu proyecto es poder trabajar a larga. Sí que tenemos equipos con estas características y para poder indicarte su precio necesito saber:
– La distancia a la que puedes colocar la cámara.
– El tamaño del impacto a controlar.
– La precisión con la que deseas saber el lugar de impacto.
Si no tienes los datos exactos, una aproximación servirá para indicarte un importe que te permita hacerte a la idea. Queréis que el software ejecute sobre un procesador en la misma cámara o utilizareis un ordenador para el procesado?
Estimada Merce, gracias por su amable ayuda,
La distancia aproximada a la que pensamos colocar la cámara es 3 metros, el tamaño del impacto es de aproximadamente 1,5cm. En cuanto a la precisión le comento que se tiene una siluesta de 1 metro de diámetro la cual tiene dibujada 10 círculos concéntricos, y la idea es poder visualizar en un Ordenador, el lugar del impacto tomando como referencia los círculos.
Quedo pendiente de su respuesta,
Saludos,
Paola León
Hola Paola,
Puesto que además del impacto necesitas ver los bordes de los círculos concéntricos de la diana, el grueso de dichos bordes será el factor que condicione la resolución mínima de la cámara. Suponiendo que los bordes tengan un grueso mínimo de 1 cm. he pensado en un conjunto cámara/óptica/cable adecuado para tu proyecto.En breve, te mando una orientación de su precio y sus características por correo electrónico.
Ten en cuenta que he empezado por la gama más económica de cámaras, que necesitan unos requerimientos para poder trabajar:
– Recibirás la imagen por el puerto USB.
– Tanto la cámara como la diana (o todo elemento que desees ver) deberán estar completamente quietos, sin desplazamiento ni vibración.
– Los elementos a ver, la diana y el impacto, deberán tener una iluminación uniforme.
– Las imágenes serán en niveles de gris y no en color.
– Los bordes de los 10 círculos no pueden ser finos (aprox. 1 cm. o más)
Debes revisar en tu proyecto que los siguientes puntos sean adecuados, aunque todos ellos son salvables aumentando las prestaciones de la cámara. Si alguno te falla o no lo puedes asegurar, dímelo y analizo de nuevo para pasar a una cámara de gama superior.
Un saludo.
Me gustaría que me den alguna informacion de como poder automatizar la linea de revision de botellas de Pet para aceite, velocidad de maquina 12000BPH , con algun equipo de video.Tenemos graves problemas con botellas con micropinchaduras las cual queremos erradicar con algún sistema. Si esto es posible enviaré mas información.
Hola Marcelo,
Mediante visión artificial, se pueden inspeccionar, con ayuda de un sistema de contraluz, tanto la base como la parte cilíndrica de la botella. La cadencia que indicas nos deja 300ms. para inspeccionar cada botella. Dicho tiempo es adecuado para un sistema de visión.
Para poder asegurar la viabilidad del proyecto, necesito unas muestras con defectos que me permitirán evaluar si por las características del material y el tamaño de las pinchaduras somos capaces de resolverlo.
Te ofrezco la posibilidad de hacer un análisis previo y adjunto los datos de mi empresa, dedicada a la visión artificial para que puedas contactarme o mandar muestras si lo deseas.
Baixcat Visión, S.L.
Daró, 57 Local nº7
17200 Palafrugell
Girona
merce.bruned@baixcat.com
telf: 658 82 47 21
fax: 972 30 40 00
Un saludo.
favor de enviarme informacion de las camaras de vision
Saludos