«Una de las cosas que normalmente diferencian a los emprendedores de éxito del resto de las personas, es su determinación a la hora de tomar acciones. No le dan tanta importancia a la posibilidad de que se estén equivocando o de que algo les pueda salir mal, por que ya saben que la única manera de aprender y mejorar es tomando acciones. Si salen mal, sabes lo que tienes que evitar la próxima vez. Si salen bien, sabrás que cosas son las que tienes que repetir.» -Extracto del blog de Jose María Gil –
En el campo de la calidad, metrología y los útiles de control sucede lo mismo que en el resto de áreas. En épocas de crisis como la que estamos pasando en donde es necesario tomar decisiones para poder reducir costes y aumentar en competitividad, nos encontramso que la mayor parte de personas optan por «no tocar lo que funciona». El miedo a destacar por un error les bloquea cualquier iniciativa. Bajo esta postura, que en mi opinión es bastante cobarde y supone un flaco favor a la empresa, se esconden un monton de posibilidades de cosas que podríamos mejorar en nuestro entorno laboral.
No es un secreto el hecho de que pocos clientes se atrevan a innovar en el diseño de utiles de control. No es un secreto que se vendan muy pocos útiles automatizados con captación de datos o puestos multicotas. Pero esto no significa que el hecho de implementarlo nos haga sentir que nadamos contacorriente. Nos pagan para pensar y buscar soluciones a los sobrecostes que no aportan valor !!!!!
por mas que busco no encuentro «emprendedores de exito» talves no he buscado donde se debe buscar y no se donde
En el sector del automóvil pocos vas a encontrar, con los tiempos que corren es una misión imposible, quizá en el 2013 podamos ver a una nueva empresa gastandose un buen dinero en inversiones tecnológicas que den sus frutos.
También al ser un mercado bastante cerrado, es muy dífícil para una nueva empresa, creada a partir de profesionales que han padecido la crisis, el poder entrar en el mercado y posicionarse, la desconfianza es extrema en muchos casos y el fenomeno «amiguismo» está todavía muy presente.
Solamente las grandes empresas suelen dejar las puertas medio abiertas, pero las inversiones para trabajar con estas suelen ser prohibitivas para emprendedores.
Saludos