Entrevista a Josep Marsol de Talleres Cridi

Tal como reza su página web, Talleres Cridi lleva más de 25 años dedicándose al mecanizado y montaje de piezas de precisión. Adicionalmente al mecanizado, también disponen de instalaciones para realizar anodizados. Empezaron anodizando sus propias piezas por que no conseguian los resultados que esperaban y ahora ya disponen de su propia empresa dedicada exclusivamente a dar estos baños superficiales: Anodizados Difer.

Josep Marsol que ya es asiduo lector a este blog, llego a Talleres Cridi hace ya unos años, tras pasar por diferentes empresas del sector del molde y acumular una larga experiencia en el área del mecanizado. Con el objetivo de conocer un poco más acerca del control de calidad en una empresa como la suya, se ha prestado a respondernos algunas preguntas, cuyas respuestas os mostramos a continuación:

– Como controla la calidad un taller de mecanizados como el vuestro?

Nuestro sistema de calidad actual empieza desde que se estudia la pieza para realizar el presupuesto, ya que una pieza se puede verificar en cnc con calibres pasa-nopasa, palmer,etz o requiere ser verificada con tridimensional. Si el presupuesto se aprueba, en el dpto de ingenieria se realiza el programa cnc via Cad Cam y se adjunta con el plano, la hoja de proceso, la hoja de ruta y un parte de autocontrol para el operario. Actualmente un 70% de las piezas que fabricamos están medidas en tridimensional, estamos incorporando un sistema de medición en planta, así podemos detectar errores dimensionales desde la primera pieza y podemos corregirlo, con esta medida evitamos el reproceso de un lote de 30 piezas cuando ya están acabadas ya que desde la primera fase de la pieza hay un programa de verificación tridimensional que le informa al operario si la pieza es ok o la desviación que hay. Al final del proceso el responsable de calidad libera el producto acabado realizando las comprobaciones definidas en la hoja de proceso.

– Que te encontraste al llegar a Talleres Cridi con respecto al control de calidad?

Me encontré la estructura clásica de taller de mecanizados: al operario se le entrega el plano y éste fabrica y verifica la pieza con medios tradicionales ( pie de rey, palmer, calibres) la opción es correcta pero no competitiva. Actualmente es el mismo operario es el que te pide mirar la pieza en la tridimensional, ya que da la seguridad de hacer la primera pieza bien o corregir las desviaciones y realizar el resto del lote sin problemas y verificando el resto tal como salen de máquina. Me gustaría remarcar un tema importante ya que el control de calidad no solo es medir una pieza, en Cridi empieza con la recepción de la materia prima con su certificado de calidad correspondiente, después tenemos el control dimensional, pero al mismo tiempo cuando realizamos una serie de 30 piezas necesitamos que la repetibilidad de la maquina cnc sea buena, eso nos deriva ya al mantenimiento preventivo de estas. Nuestras máquinas esta equipadas con sondas de medición de herramientas para controlar los desgaste de estas durante el proceso de mecanizado.

– Es únicamente importante la calidad dimensional o la «cosmética» de la pieza también influye?

Depende para el sector que se trabaje la guia cosmética no importa, en nuestro caso las piezas para sector médico la guia cosmética es igual de importante que la dimensional, al principio cuesta de asimilar el hecho de fabricar una lote de piezas y entre ellas poner papeles para no rayarlas.
El tema de las rayas es puramente para que la máquina sea totalmente aséptica, si entregamos una pieza con una calidad superficial rugosa, cae producto médico y lo limpian pueden quedar restos entre las crestas y originar bacterias.
Con el tema del anodizado nos encontrábamos que llevábamos lotes de 50 piezas a anodizar y cuando nos las entregaban estaban manchadas roscas llenas de sosa y esas piezas no valían, entonces nuestro gerente que es un emprendedor nato decide montar una empresa paralela de anodizados para producto interno de Cridi. Al principio se sufrió mucho y se invirtió más, pero con el tiempo ha dado su fruto y Difer es una empresa consolidada que no solo da servicio a Cridi ya que tenemos mas de 300 clientes que confian en nosotros y el secreto no es otro que anodizar la pieza como si fuera nuestra ya que sabemos lo cuesta mecanizarla.

– Hacia donde evoluciona vuestro sector? Tendrà relevancia el control de calidad?

El sector del mecanizado ( no confundir con el molde y matriz) evoluciona en Catalunya hacía ofrecer pieza técnica de calidad con montaje de subconjuntos, por otro lado el prototipaje de piezas en cinco ejes será una buena salida para los próximos años.
En nuestro sector tenemos que empezar a vender a Europa ya que hay entender que nuestro coste hora es más barato que en Francia, Alemania o Reino Unido, esto conlleva especializarnos en tipos de piezas que no pueda hacer el taller de la esquina, ya que si es pieza sencilla y sin valor añadido, no nos la van a pedir desde 2000 kilómetros de distancia.

– Que recomendarías a los talleres de mecanizado de piezas para que se pongan al día y puedan seguir siendo competitivos?

Una empresa de mecanizados actual tiene que entender que no vende horas de máquina, actualmente tenemos que vender servicio que se traduce a la pieza con su control de calidad que ya se asume que lo tenemos que dar, antes era un valor añadido actualmente es una obligación, y al mismo tiempo creo hay que colaborar mucho con las ingenierías de las grandes empresas debido a nuestro know how del mecanizado y conseguir así un producto económico-practico que cubra las necesidades funcionales y estéticas del cliente y que nosotros podamos mecanizar correctamente.
Es importante que sigamos invirtiendo en tecnología par ser más competitivos pero al mismo tiempo tenemos que invertir en estructura de empresa. No podemos ir a vender a otros países con una estructura totalmente horizontal con un gerente y un jefe de taller y el resto plano.
El éxito de Cridi se debe al equipo humano del que disponemos que nos hacen seguir invirtiendo y buscando nuevos productos a fabricar y cada vez más complejos ya que no nos conformamos con ser una empresa que fabrica planchas con cuatro agujeros, por dos razones la primera tenemos el mecanizado como vocación y disfrutamos al ir a más ampliando nuestro know how y la segunda razón es existencial, la serie de 1000 piezas de una placa con cuatro agujeros que nos pagan a euro mañana puede estar en china pagada céntimos .

Otros artículos relacionados: CMM – control en planta, SOME innnovando en control de calidad.

En este video podeis ver el ejemplo de medición automática de una pieza fabricada y verificada por Cridi.

7 comentarios en “Entrevista a Josep Marsol de Talleres Cridi”

  1. Hola a todos!

    No había tenido oportunidad hasta ahora de ver el vídeo.

    La verdad es que no había tenido oportunidad hasta hoy de «ver» cómo es una máquina de estas y cómo se mueven y lo que hacen.

    Impresionante.

    Me ha parecido muy cortito el video pero la mar de ilustrativo.

  2. Esta semana Apple acaba de lanzar su nuevo revolucionario MacBook Air fabricado con la nueva tecnología brick, que básicamente consiste en partir de un taco de aluminio para fabricar la carcasa y todos sus componentes en una sola pieza. De este modo, aseguran ser más sensibles con el medio ambiente por que reducen los posibles fallos, consiguen un producto más longevo, con un tamaño más reducido y evitan todo el piecerío compuesto por estructura de magnesio fundido, piezas de PVC, soldaduras, etc…
    Como esta muy relacionado con las piezas que habitualmente fabricáis en Talleres Cridi, os lo dedicamos….;-)

  3. Un video muy bueno, la verdad es que podría ser una pieza similar a la que podemos hacer nosotros. No estaría mal coger un buen pedido de 1 millón de unidades no? 🙂

    Saludos.

  4. Una «no conformidad» de Apple con un lote de 1 millon debe doler…

    A qué precio deben comprar este bloque mecanizado para lograr el objetivo de 1149 euros por MacBook ?
    Cap problema, no Josep ?

  5. Las No conformidades es un informe que nuestro cliente nos envia explicandonos que una pieza X esta fuera de las especificaciones del plano. Hay varios tipos de NC pueden ser externas, internas… dependiendo del sistema de calidad que tenga implantado cada uno.
    Concretamente si yo le fabrico una pieza a mi amigo Ignasi y el la recibe y no cumple las especificaciones de plano ( diemnsionales, material, esteticas, documental) entonces nos devuelve las piezas para su reproceso y entonces determinar a quien se imputa. No siempre és el proveedor elque fabrica mal, a vces puede haber un error de plano o de especificaciones ( pocas veces):)
    Con este informe de NC se analiza los fallos para que no vuelvan a ocurrir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio