GD&T – Requísitos Simultáneos

Durante el proceso de creación de una pieza, es fundamental pensar en la manera con la que se controlará, y este tema tiene que plantearse tan pronto como durante la preparación de los planos 2D de la pieza. En efecto, según si escoges de controlar tu pieza con una máquina de medición en un laboratorio de metrología, o con un útil de control, algunos datos en el plano tendrán que ser adaptados. Entre estos datos están los requísitos simultáneos, explicados en los dos vídeos a continuación por Don Day, de la empresa norteamericana Tec-Ease. A continuación está la traducción de las explicaciones de Don Day:

VIDEO 1_ No olvides los requísitos simultáneos

«El consejo de este mes es: no olvides los requísitos simultáneos. La norma explica que cuando características y modelos de características tienes las mismas referencias de isostatismo, se consideran como un modelo. Esta regla no suele ser bien entendida, pero es una regla que tomar en cuenta.

Si miramos este plano, tenemos tres datos de isostatismo representados. A es la superficie, B es el agujero, que establece qué está en el eje, y C la anchura que hace el anti-giro respecto al eje.

Si teníamos que diseñar un útil de control para esta pieza, estos son los valores que tendríamos para la galga. Si descargas este consejo, y calculas las condiciones virtuales, verás que estos datos son correctos.

Sin embargo, si miramos otro plano, que hace exactamente el mismo control, aquí sólo tenemos un isostatismo referenciado, pero todas las características relacionadas están referenciadas respecto a este isostatismo. Entonces, según la regla de los requísitos simultáneos, todas estas características serán un sólo modelo, y tienen que cumplir con sus tolerancias de manera simultánea. Por eso el mismo útil de control que vimos para el primer plano no funcionaría para éste, a pesar de que sean idénticos.

Los requísitos simultáneos son adaptados en caso del control de la pieza por un comparador o, como lo vimos, un útil de control. Sin embargo, si intentas controlar una pieza así con una máquina de medición o de inspección, verás que dichos requísitos simultáneos pueden resultar muy difíciles de controlar.

Dado que el intento de diseño no cambia, y ambos planos tienen el mismo significado, la persona diseñando el plano debería tomar muy en cuenta cómo se controlará la pieza.»

VIDEO 2_Los requísitos simultáneos son una regla

«De nuevo los requísitos simultáneos, porque he recibido muchas preguntas sobre el tema.

Aquí tenemos un eje, con una C en un lado y una pieza plana en el otro. La pregunta es la siguiente: ¿hasta qué punto la orientación de una pieza respecto a la otra tiene es importante? En el plano, están puestas al 90º, así que entendemos cual es el objetivo. Pero ¿qué es lo que controla la perpendicularidad del uno respecto al otro?

Miramos el plano. El diámetro ancho está referenciado con el isostatismo A, porque sirve de apoyo. Luego las piezas planas y en C tienen una tolerancia de posición uno respecto al otro, en relación con el eje de referencia. Pero no se menciona la relación que tienen las dos piezas. Digamos que si tengo una pieza con, en un lado, un plano en V y,por otro, un disco de fricción, no me preocupará mucho la relación que hay entre las dos piezas. Pero si tengo dos piezas con formas y planos diferentes en cada lado del eje, esto será esencial para mí.

Entonces, dado que tengo los mismos datos de isostatismo, según la regla de los requísitos simultáneos tienen también que ser perpendiculares uno respecto al otro dentro de sus zonas de tolerancia. Si no quieres exigir esta relación, tienes que añadir la abreviación “Separate Requirements”_Requísitos Separados_, o SEPREQT debajo de cada una de las tolerancias de posición.

Hacerlo permitirá ahorrar costes. Si los costes no te importan, no hace falta tomar la pena de hacerlo.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × tres =