Google nos echó de su campus en Silicon Valley

google coche electrico san francisco googleplex silicon valley

Este verano he tenido la oportunidad de viajar por la costa oeste de Estados Unidos, pasando por los estados de California, Nevada y Arizona. Ha sido un viaje que me atraía desde hacía muchos años y debo reconocer que he vuelto fascinado. Después de recorrer más de 3000 millas (unos 5.000 km) me he quedado convencido que es un país impresionante por sus gentes, paisajes y cultura, que dentro de todas sus limitaciones y defectos, todavía tiene mucho que enseñarnos.

A medio trayecto, acercándonos a San Francisco, la tentación por conocer mas sobre el gigante «Google«, nos llevó a aventurarnos a entrar en su campus, ubicado en la localidad de Palo Alto, cerca de la Universidad de Stanford, en Silicon Valley junto a otros campus de Apple, Yahoo, Cisco, Hewlett-Packard, Microsoft, Oracle, Sun Microsistems, Intel, NASA, etc…

¿Como es Googleplex?

Queríamos conocer en persona uno de los puntos de la tierra con mayor concentración tecnológica y fue tan sencillo como poner la dirección de Google en el GPS y dejarnos llevar.

En la entrada nadie nos requirió ningún tipo de identificación de modo que nos aventuramos a pasear por las instalaciones libremente y con la cámara fotográfica en mano. Siendo mediodía pudimos ver muchas personas descansando en las terrazas, jugando a volley-playa, cuidando los huertos o a punto de entrar en alguna de las salas de cine que Google pone a disposición de los empleados para que puedan disfrutar de sus momentos de relax. Sinceramente se respiraba un clima envidiable. Como lo bueno se termina pronto, una pareja de guardas de seguridad se acercó a nosotros, y tras confirmar que no pertenecíamos a la plantilla de la empresa, nos invitó «amablemente» a abandonar el recinto.

alufix witte fijacion tridimensional

Google fomenta el uso de coches eléctricos

Fuimos escoltados hasta la salida pero de camino al parking, pudimos contemplar el coche eléctrico TANGO (The world’s fastest urban car) que ha sido patrocinado por Google entre sus empleados y áreas de influencia, con el ánimo de contribuir a la mejora del medio ambiente, reducir la polución en Silicon Valley y ser un ejemplo para el resto del mundo. Para ello habían instalados enchufes de carga eléctrica en varias zonas del parking para facilitar el uso de este vehículo.

Os adjuntamos un video con una presentación realizada en las instalaciones de Google para patrocinar este vehículo.

Como podréis apreciar en la fecha de esta presentación, Google no se ha sumado al carro de los vehículos eléctricos recientemente, sino que viene haciéndolo desde hace mas de 3 años.

¿Cual es el futuro de este tipo de vehículos?

Con la subida del precio del petroleo, las tecnologías alternativas en el sector de la automoción han empezado a ganar interés por parte de los fabricantes y consumidores finales por que estas nuevas alternativas ya empiezan a resultar rentables. La mayoría de las marcas tiene previsto dentro de su estrategia el lanzamiento de nuevos modelos con propulsión mediante motores híbridos o totalmente eléctricos.
En la última década el peso medio de los vehículos ha incrementado en un 10% debido a la cantidad de piezas adicionales que han añadido los fabricantes por los requerimientos de seguridad, comfort y dinámica de conducción. Esto es un handicap para poder disminuir el consumo y ganar en autonomía por este motivo durante la próxima década unos de los caballos de batalla consistirá en mantener los niveles de seguridad y conseguir una reducir de pesos. Los ahorros de peso a nivel body-in-white, expresión referida a la estructura metálica de un automovil en su fase inicial incluyendo las puertas y techo, son difíciles en los segmentos de vehículo de bajo volumen debido a la concepción tradicional monocasco, de modo que los materiales como el aluminio, el magnesio o los materiales reforzados con fibra y composites se usarán cada vez más gracias a sus ventajas de lijereza y estructurales.

Una vez más los útiles de control jugarán un importante papel para poder conseguir esta reducción de pesos asegurando la funcionalidad y calidad final de las piezas.

1 comentario en “Google nos echó de su campus en Silicon Valley”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio