Industria 4.0 y AEC

Laureano Padilla AEC Laureano Padilla, Presidente del Comité de Automoción de la Asociación Española para la Calidad, se ha sentado con nosotros hoy para explicarnos cómo la Industria 4.0 y la calidad marcarán el futuro de nuestro sector. Colabora con la AEC desde 1967, donde fundó su Centro de Formación y el Centro de Auditorias, y preside el Comité de Automoción desde hace más de 20 años.
Desde su amplia experiencia, ¿cómo cree que ha evolucionado el sector de la Calidad?

Bueno, la Calidad ha evolucionado igual que la economía o las empresas porque la adaptación es parte de su filosofía. En los inicios esta disciplina se situaba en el entorno del aseguramiento y el control, en un escenario que requería de nuestras empresas la “calidad básica” suficiente y necesaria para posicionarse en nuestro primer marco de referencia, Europa y el Mercado Único, y centrada en la producción industrial.

Sin duda, este ejercicio de madurez empresarial, con la Calidad como eje principal, ayudó a nuestra economía a formar parte del grupo de países de vanguardia. Hoy tiene nuevos retos y ofrece nuevas respuestas en un escenario económico diferente. Hablamos de Experiencia de Cliente y de Grupos de interés, buscando más que la satisfacción y creando relaciones estables, rentables y de valor para empresas que buscan competitividad y diferenciación. Se ha incorporado la Innovación, la Gestión de Riesgos, el Compliance, la sostenibilidad medioambiental, la gestión de las personas… desde una perspectiva de gestión, vinculada a la estrategia y a las operaciones de las empresas.

La gestión por procesos vertebra las organizaciones en un entorno en cambio. Como vimos en el pasado Día Mundial de la Calidad, hoy está más viva que nunca, más activa que nunca y se ha desplegado, como cultura, como metodología y como conocimiento de toda la organización.

¿Cuáles son los principales retos de la Calidad en el entorno de la Industria 4.0?

Industria 4.0 es un reto para toda la industria que terminará transformando nuestra visión de la producción de una manera radical. Los retos, desde la perspectiva Calidad, son múltiples:

  • En primer lugar, utilizar el Big Data y el Smart Data para ser más eficientes y dar respuesta a los requerimientos del cliente, a la personalización. Las organizaciones dispondrán de un número ingente de datos que deben transformar en información en múltiples dimensiones: desde la gestión de activos y el mantenimiento a la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
  • En segundo lugar, debe sincronizarse más aún con el negocio, con su gestión y con el diseño de la estrategia.
  • En tercer lugar, ayudar a las empresas a desarrollarse en ecosistemas complejos e interrelacionados, aguas arriba y abajo de la cadena de suministro.
  • Por último, ayudará al diseño y a la gestión del cambio, desde las personas y con las personas, para que las organizaciones sean ágiles, adaptables y eficientes. La industria 4.0 cambiará el paradigma industrial, y la Calidad es un elemento estratégico para adaptar nuestras empresas y situarlas en las primera posiciones.

¿Y si no se apuesta por la Industria 4.0? ¿Cuáles son los riesgos?

El riesgo, como país y como empresa, es perder la gran revolución del siglo XXI. Industria 4.0 supone disponer de un tejido industrial competitivo, innovador y ágil, capaz de aportar más valor a los clientes y, como consecuencia, generar empleo estable y de calidad. Perder el tren de la industria 4.0 no es una opción y todos, desde las administraciones hasta los profesionales, debemos estar focalizados en ella. Si no, nuestra industria no podrá competir desde la aportación de valor y terminará desapareciendo o quedando reducida a competir exclusivamente desde el eje precio.

Estamos en excelente posición para tomar este tren. Contamos con sectores como el de automoción que son un referente mundial, con capacidad financiera, intelectual y estratégica para seguir liderando la industria mundial.

¿Cómo promueve la AEC el cambio hacia la digitalización de las empresas?

Desde la AEC trabajamos en cuatro vectores: Innovación, Experiencia de Cliente, Transformación Digital e Industria 4.0. La digitalización está presente en todas nuestras comunidades y comités desde una visión de conjunto. Nuestro Foro de Metrología aborda los retos de la Industria 4.0 desde su pilar más básico: la medición. Nuestro Comité de Confiabilidad aborda la gestión de activos y la mantenibilidad de los equipos desde la tecnología. Contamos con dos Think Tanks específicos, de Innovación y de Transformación Digital, centrados en compartir buenas prácticas y promover la digitalización en la industria y los servicios. Disponemos de socios como Kapture.IO que promueven y ayudan a crear la Calidad 4.0.

Nuestra Comunidad AEC de Experiencia de Cliente entiende que la relación con los clientes y su lealtad no es posible sin la tecnología. Y todo ello actuando en tres niveles: sensibilizando, informando y formando, desde nuestros eventos, nuestras comunidades y comités, y desde los servicios de formación y transformación que ofrecemos a nuestros socios, de manera preferente, y al resto de las empresas y profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio