Introducción a la rugosidad (I)

Hola a todos de nuevo, voy a intentar dar una breve noción de lo que es la rugosidad, su entorno y una aproximación de como se mide en este primer artículo, debido a la gran extensión de esta materia.

La definición de rugosidad superficial o también llamada estado de superficie mas extendida es “el conjunto de irregularidades de la superficie real, definidas convencionalmente en una sección donde los errores de forma y las ondulaciones han sido eliminados”.

Una vez vista la definición formal vamos a conocer un poco lo que es el objeto que se analiza en la rugosidad, la superficie; una superficie es la frontera entre dos diferentes elementos que están en contacto, en nuestro caso suele ser el aire y la pieza manufacturada. Según como han sido procesadas a nivel industrial podemos distinguir dos clases de superficies por estructura, isótropas o periódicas y anisótropas o aperiódicas.

mecanizados rectificados

  • Periódica: Torneado, mecanizado, brochado
    y posteriores rectificados sobre ellos.


  • chorreados

  • Aperiódica: Chorreado, Granallado, Sinterizado,
    Fundición, procesos químicos


La descripción de una superficie manufacturada es semejante a la de un paisaje de montaña, con sus picos y valles, Los parámetros (p.j. DIN EN ISO 4288:1988 y DIN EN ISO 3274:1998) que describen la rugosidad nos darán información acerca de las alturas y valles, numero de picos, promedios de alturas etc…

parametros rugosidad

La medición de una superficie para su posterior análisis se puede dividir en 3 etapas:

  • 1º- Ajuste de parámetros y captura del perfil primario mediante un rugosimetro
  • ajuste parametros

  • 2º- Separación del perfil de rugosidad del perfil primario, alineación y filtrado.
  • perfiles

  • 3º- Calculo de los parámetros solicitados
  • perfiles

En cuanto al rugosimetro existen bastantes combinaciones según sean fijos o portátiles, con patín o con plano de referencia (capaces de analizar rugosidad ondulación y parámetros de perfil primario), según la capacidad de medida de la unidad de avance, con la unidad de evaluación separada, multi-eje con CNC, con capacidad de medir forma y rugosidad a la vez, también rugosidad y contorno etc…

perfiles

Y en cuanto a palpadores, hay uno adecuado para cada tipo de característica que se quiera analizar.

perfiles

También en cuanto al software de análisis, depende si esta integrado como firmware dentro del rugosimetro, conectar por RS232, si se ejecuta sobre un PC, capacidad de representación de los perfiles, automatización de tareas etc…., análisis combinado de rugosidad y perfil, forma y rugosidad, conexión de varios aparatos a la vez, control de múltiples ejes , análisis de topografía

perfiles

Como veis, hay que tener muy claro lo que se tiene que medir, lo que se tarda, los elementos que hacen falta para realizar la medición, si queréis tener mas información acerca de la rugosidad, seguiré realizando artículos mas en profundidad de cada tema, también vamos a realizar cursos monográficos on-line gratuitos de mas o menos media hora de duración en esta dirección:

http://www.hommel-etamic.es/es/ferias-0

Si queréis un póster con todos los parámetros de rugosidad podéis ir a esta dirección:

http://www.hommel-etamic.es/es/rugosimetro-port%C3%A1til-t1000

9 comentarios en “Introducción a la rugosidad (I)”

  1. Gracias por este artículo Sr. Cantalejo y he de decir que considero a Hommel-Etamic como referencia en las mediciones de rugosidad.

    También he asistido a los cursos y los recomiendo.

    Tengo una petición. Las imágenes de la primera y segunda etapa me parecen muy interesante y explicativas pero se ven con poca resolución. Podría subirlas en mayor resolución o enviármelas al e-mail. El objetivo es mostrar a los alumnos de la universidad el funcionamiento de sus instrumentos.

    Gracias

    Pablo

  2. miguel. garcia escudero

    me parece estupendo que esta página se dedique a estos temas tan complejos en donde los profesionales de la medida podremos expresar nuestras experiencias,
    GRACIAS un saludo Escudero

    Simplemente una consideración, el estado superficial de acabado en una mecanización puede afectar mucho en la tolerancia exijida.
    Por tanto debe de estar considerados los parámetros de Rugosidad conjuntamente con la tolerancia dimensional.
    Y sobre todo en aquellas superficies sujetas a rozamiento (cilindros con pistones) y máquinas herramientas ect ect
    Escudero.

  3. Hola Miguel
    Estoy de acuerdo contigo, si estamos hablando de 2 centesimas de milimetro de tolerancia, con un Rz de 3 micras nos hemos comido un 15% de la tolerancia, lo que nos puede llevar a error al considerar una operacion de rectificado erronea (un diametro) y donde esta el fallo es en el lapeado.

  4. Hola Xavi
    La continuación sera entrar un poco en profundidad de las unidades de avance y de los diferentes tipos de palapadores, sera pronto, pero antes os dare unas nociones de como se aplican las transformadas de fourier en la medicion de forma y que defectos que nos puede revelar en el proceso de fabricacion de nuestros productos

  5. Alejandro Ortega

    Muy bueno y muy interesante el articulo Sr. Cantalejo

    Serias tan amable en enviarme de favor las tres imagenes de las 3 etapas de medicion de la superficie.

    Agradezco de antemano

    Saludos

  6. Muy bien explicado el tema de la rugosidad, estamos implementando en la planta la inspeccion de la rugosidad y esta explicacion esta muy completa y voy a utilizar algo de ella si me lo permites para realizar un instructivo. te pido permiso para llevar a cabo esto y si me puedes enviar las imagenes que utilizaste para agregarlas al mismo

    slds

    Juan Barrientos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio