La Fórmula 1, ¿Deporte o negocio?

image002

La Fórmula 1 junto con el sector aeronautico son los dos sectores mas punteros en utilización de la metrología y del control dimensional, llevado a extremos cercanos a lo imposible. 

Con esta conferencia, a cargo del ingeniero Vicenç Aguilera, se inaugura el 26 de Junio  el Club de Automoción de ESADE Alumni.

Esta nueva agrupación sectorial se enmarca en la actividad de la asociación de antiguos alumnos de ESADE. Su Junta Directiva está formada por profesionales de diferentes ámbitos del mundo de la automoción, con el objetivo explícito de fomentar el intercambio de conocimientos y best practices en el sector, así como generar un foro idóneo para el tratamiento de aquellos temas relacionados con el sector en sus diferentes áreas

La conferencia inaugural del Club de Automoción ofrecerá un espacio de divulgación del apasionante mundo de la Fórmula 1 a cargo del Dr. Vicenç Aguilera, actual Director de Investigación y Desarrollo (I+D) de Ficosa internacional, así como locutor en las retransmisiones de F1 en la Televisió de Catalunya.

Aguilera es ingeniero industrial y cuenta con una larga trayectoria profesional en el sector de automoción en empresas como Motor Ibérica (Nissan), Seat –de la que fue su director técnico–, y más recientemente en la multinacional alemana Siemens.

A este primer acto seguirán diferentes actividades como conferencias, cursos o mesas redondas relacionadas con temas de actualidad e interés para el sector. Su labor se regirá por los principios de rigurosidad, vocación formativa y de divulgación de la escuela de negocios ESADE.

El Club de Automoción se suma a los ya existentes Clubes Sectoriales y Funcionales que permiten a la extensa red de antiguos alumnos, integrada por 28.000 socios que actualmente  ocupan puestos de responsabilidad en más de 80 países diferentes, mantener su vinculación con ESADE fomentando el networking y la formación continuada en los diferentes ámbitos de su actividad. Aunque se radica en Barcelona, el Club contará con una vicepresidencia situada en Madrid.

La Escuela de Negocios ESADE, fundada en el año 1958, desarrolla fundamentalmente la actividad académica en sus campus de Barcelona, Madrid y Buenos Aires, en tres áreas principales de actividad: formación, investigación y debate social. En los más de 270 actos que organiza anualmente participan alrededor de 20.000 personas. Asimismo, ESADE es la escuela de negocios de España que publica más artículos de opinión en la prensa.

Además, ESADE ha sido una de las primeras escuelas de negocios en obtener las tres acreditaciones más reconocidas del sector: AACSB Internacional, EQUIS y AMBA. Asimismo, ESADE se consolida como una de las diez mejores escuelas de negocios de Europa en los principales rankings internacionales de MBA, Executive Education y programas universitarios. Es la primera escuela de negocios internacional en la valoración de sus titulados por parte de las empresas (The Wall Street Journal, septiembre de 2006).

Conferencia: La F1, ¿Deporte o negocio?

Martes 26 de Junio a las 19:30 horas en la Sala de Conferencias ESADEFORUM del Edificio 1 en ESADE (Av. Pedralbes 60-62. Barcelona).

Miembros del Club de Automoción:
Presidente: Joan Massallé
Vicepresidentes: Lluis Soler, Marina Planas
Vocales: Albert Mas, Albert Casamitjana, Xavier Conesa, David Sánchez, Josep Ramon Belsa, Alba Romero, Marta Chicano, César Negrete, Marta Garcia

Para asistir al acto es necesario confirmar asistencia al telefono 902 420 020 (ESADE Alumni) o incribirse en la ficha

8 comentarios en “La Fórmula 1, ¿Deporte o negocio?”

  1. Pingback: meneame.net

  2. Pingback: Measure Control » Primer acto del Club de Automoción.

  3. Soy un forofo seguidor de la Formula 1 pero este año, con la crisis que estamos viviendo, esperaba un cambio drástico en el circo del motor. Por el momento únicamente Honda tiene intención de abandonar el campeonato, pero parece ser que Bernie Ecclestone no piensa dar facilidades para que nadie les deje, aportando una cantidad importante como ayuda.

    Por otro lado Renault, mantiene el presupuesto de 500 M€ en el equipo de F1, pero ha decidido no pagar la retribución variable a sus directivos relacionados con la fabricación de vehículos, a pesar de presentar beneficios a final de año.

    Me pregunto si esta decisión es fruto de un error estratégico y por el contrario la participación en la F1 compensará con creces la desmotivación de sus directivos y técnicos en las plantas de producción por no cobrar su parte variable.
    Cabe decir que los directivos que dispongan de acciones tampoco cobrarán dividentos y han visto como el precio de la acción se hundía considerablemente.

    Nadie ha pensado que seria momento de que la Fórmula 1 se pase a los motores eléctricos? El Ultimate Aero EV no tiene mucho que envidiar a los deportivos actuales.

    Como puede ser que todos los equipos puedan seguir manteniendo su presupuesto? Ni los pilotos han rebajado sus retribuciones ni el resto de gastos se ha visto reducido. Esta claro que debemos tomar buena nota de la estrategia que sigue el propietario de la F1, por que es ejemplar que ni una situación como la que vivimos, pueda obligarle a hacer cambios significativos.

  4. Creo que tiene mucha razón Sr. Conesa, como es posible que los propios pilotos no rebajen esos astronómicos sueldos que el resto de humanos no podemos ni imaginar, por otra parte los constantes cambio de regalmentación son incongruentes ya que genera unos costes de renovacion muy fuertes en los equipos.

  5. Sr. Conesa,
    es ud un forofo de la F1 que propone motores electricos? Y porque no motores a vapor? o bicicletas F1..por favor, seamos serios. La F1 es tecnologia, y la tecnologia es cara.
    Pretende que los directivos de Renault cobren sus partes variable con la gestion mas que desastrosa que estan llevando a cabo??? Cuando leemos esto, diriamos que los «pobres» directivos de Renault estan en la penuria, pero la realidad es otra, un ejemplo.
    Sr. Carlos Ghosn, PDG de Renault, en el 2006 se embolso la ridicula suma de 7.44M de Euros, una miseria vamos..Sobre todo viendo que las ventas de Renault caen un 25% cada año.
    En fin, que paren de vendernos la moto, que los problemas no vienen de los presupuestos de la F1 si no de una serie de incompetentes que con sus objetivos ridiculos a corto plazo han desmontado la economia mundial.

  6. Si, probablemente 412 Km/h no es suficiente velocidad para denominarlo «coche deportivo»

    http://www.tuexperto.com/2009/01/31/ultimate-aero-ev-el-coche-electrico-mas-rapido-del-mundo/

    Y que es el Kerns, sino una forma de almacenar energia de la frenada para poder usarla posteriormente como modo de propulsión adicional….un recuperador de energía cinética, …. un híbrido !!!!

    Cuando hablo de los directivos de Renault, tanto me refiero a altos mandos como a mandos intermedios y jefes de equipo o sección que tienen una parte importante de su salario como paga de objetivos. Esto incluye a unos cuantos cientos de personas….. y sólo hablamos de unos pocos miles de euros por cada uno, de modo que si alguien esta sólo pensando en el Comité de Dirección, siento no haberme explicado correctamente….

    En cuanto al dato de la caída de las ventas del 25% cada año, supongo que debe ser desde el 2008, como les ha pasado a todas las marcas, unas mas que otras….. por que si no, en 4 años se fulminaban la marca….;-)

  7. 412 km/h..durante cuanto tiempo? Con que tipo de baterias? Que potencia eléctrica, de acuerdo que un motor eléctrico tiene mas rendimiento que uno de combustion, pero aun asi, creo que quedan muchos puntos aun no resueltos.
    Y, que seria de una F1 silenciosa? 😉
    En lo de los salarios, estoy de acuerdo, repartirlos entre la masa salarial, porque masa salarial desmotivada quiere decir problemas. El tema de los objetivos, es otra misa.. hoy en dia no se tiene una vision a largo plazo, hacemos de fontaneros de urgencia, tapar fugas.
    No sé si Ud esta en el mundo de la industria del automovil, pero las tendencias actuales es externalizar todos los desarrollos para reducir los costes internos de desarrollo (gastos fijos en salarios), etc..
    Un 25% de perdidas por año, a menos que mis matematicas se hayan completamente oxidado, no quiere decir que en 4 años lleguemos a la nada..pero evidentemente, estas cifras son desde 2008, antes las ventas Renault caian pero se compensaban con Nissan y con Dacia, hoy ni eso.

  8. Pues aquí esta la magia de la F1, o de la aeronáutica… en que el I+D ayuda a mejorar todos estos aspectos y conseguir innovaciones que puedan aplicarse a otros campos de la vida cotidiana.

    La tendencia en general es tomar medidas que aparentemente a corto plazo reducen costes, aunque a largo plazo represente destruir valor con el consiguiente incremento de costes. Es una pena pero es así, y en esto te doy toda la razón.

    Que conste que el comentario inicial acerca de los astronómicos presupuestos de la F1, también lo hago extensivo al fútbol u otros deportes que mueven cantidades impensables…..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 3 =