La historia del SPC

Los controles SPC forman parte del día a día del control de calidad del sector de la automoción, y de numerosos otros. Pero, como tantas cosas cotidianas, ¿sabemos cómo se creó y cuándo? Ésta es la pregunta a la que nos gustaría responder hoy con este resumen de la historia del SPC.

El término de SPC, o Statistical Process Control (Control de Proceso Estadístico), agrupa una serie de herramientas y técnicas cuyo objetivo es comprobar la estabilidad de un proceso productivo, y seguirla de forma gráfica, mediante unas gráficas de control, para una fácil identificación de posibles problemas del proceso productivo que tengan que ser corregidos.

Las primeras gráficas de control SPC fueron desarrolladas en los años 1920 por Walter Shewhart, en la empresa especializada en la fabricación de teléfonos Western Electrics, en Illinois. Para ponernos en contexto, Western Electrics suministró teléfonos a la Bell Telephone Company de 1881 a 1995. A principios del siglo XX, la empresa estaba en plena fase de crecimiento: debido al constante aumento de la demanda de teléfonos, la empresa pasó de tener 14.000 empleados en 1913 a 43.000 empleados en 1930. Incrementó el número de líneas de producción de teléfonos de forma exponencial, con las dificultades de control de proceso que esto conllevaba.

Shewart identificó dos causas posibles de variaciones de proceso: causas asignables y causas aleatorias. En base a esta identificación, desarrolló una gráfica de control que permitiera distinguir las dos posibles causas de variaciones dentro del proceso productivo, considerando controles de piezas producidas por variables (mediciones) y por atributos (OK/NOK). Esta gráfica le permitió comprobar que poner el proceso productivo bajo control estadístico de las causas aleatorias de fallos le permitía reducir de forma drástica la calidad de los componentes fabricados y limitar la producción de teléfonos no conformes.

La gráfica desarrollada por Shewart fue posteriormente perfeccionada por Edwards Deming y Joseph Juran, de la empresa Hawthorne. Shewart, Deming y Juran se consideran los «padres» y precursores del control SPC tal y como lo conocemos hoy en día.

Tras los resultados del método de control de proceso desarrollado por Shewart, Deming y Juran, este método se extendió en industrias utilizando procesos productivos en serie, como la automoción, la aeronáutica, y las industrias médica y de telecomunicaciones. Más allá de gráficas de control, estos tres ingenieros desarrollaron unas pautas de actuación durante el proceso productivo que permite prevenir los fallos y eliminarlos. Esta metodología, llamada el ciclo Deming, o PDSA (Plan – Do – Study – Act), se compone de cuatro fases:

  • Plan (Planificar): identificar lo que puede ser mejorado y qué cambios son necesarios
  • Do (Hacer): implementar el cambio de diseño identificado
  • Study (Estudiar): medir y comprobar el proceso o el resultado
  • Act (Actuar): si los resultados no son los esperados

El sistema PDSA supuso una gran mejora en el control del proceso productivo de múltiples industrias, pero fue llevada a un nivel de precisión y desarrollo aún mayor con la creación en 1987 de un sistema que a todos, miembros del sector de la automoción, nos sirve de referencia: el sistema Six-Sigma. El nombre de «Six-Sigma» viene de la letra griega Sigma, utilizada para referirse al rango de variabilidad estándar de una población. Y ¿por qué «Six», me diréis? Porque la meta del proceso Six-Sigma es llegar a un nivel máximo de 3,4 defectos por millón de eventos (o en nuestro caso, de piezas producidas), o DPMO, siguiendo la pauta siguiente:

  • 1 sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia
  • 2 sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia
  • 3 sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia
  • 4 sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia
  • 5 sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
  • 6 sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia

Al contrario de lo que muchos pensamos, este sistema no fue creado y desarrollado para el sector de la automoción: aquí también, tendremos que agradecer los avances que nos aportaron el sector de las telecomunicaciones. Fue la empresa Motorola la que creó este concepto de control. Basado en el ciclo PDSA de Deming, el sistema Six-Sigma cuenta con una serie de herramientas estadísticas de control de proceso, que seguimos utilizando a fecha de hoy y que tanto revolucionó el proceso de control de la industria en general, incluida la industria de la automoción.

Ésta es la historia de la metodología de control que rige las exigencias de control cada vez mayores de la automoción, y de la producción en serie en general.

Y qué fue de la Bell Telephone Company? No le fue «tan mal», y seguro que la conocéis todos: pasó a llamarse más tarde the American Telephone & Telegraph Company, cuyo nombre nos sonará más a todos por sus aplicaciones para teleconferencias y telefonía por internet: AT&T.

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − trece =

Scroll al inicio