Agárrense que vienen curvas. Se ha publicado en la prensa que el cierre de la factoría de Mercedes-Benz en Barcelona con 420 trabajadores ya tiene fecha. Aunque han comunicado la intención de recolocar una parte de trabajadores en otra empresa fruto del acuerdo entre Estampaciones Sabadell y Daimler, parece más una estrategia escapatoria para calmar el ambiente, que una buena intención.
A principios de mes, leíamos como uno de los mayores moldistas de Cataluña, Construcciones Mecánicas Mares, esta agonizando con 85 trabajadores en la calle, después de que se le atragantase la compra de GAMEGAM. Con más de 50 años de antigüedad, MARÉS fue fundada en el año 1952, y es el claro ejemplo de la degradación de la industria del automóvil en nuestro país. Actualmente dirigida por Pere Mares, que fue presidente de ASCAMM (Associació Catalana de Motllistes y Matricers), de la Fundación ASCAMM, y hijo de Federico Mares, que fue Presidente de FEAMM (Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros), ha sido uno de los estandartes y empresas punteras del sector. Los 2 millones de euros en ayudas que recibió de la administración por absorber a GAMEGAM, le han durado poco tiempo.
La lista de empresas auxiliares del automóvil (fabricantes de piezas, moldistas, matriceros, ingenierías, etc..) que ha ido cerrando es larga y de momento no se ve fin a esta situación de degradación. La lista que vereis a continuación será actualizada con los comentarios de los lectores.
Fabricantes de piezas y componentes:
- GDX (Grupo Cervelus) : Cerrará su planta de Palau-solità i Plegamans en abril del 2008 con 720 trabajadores. Fabrica tiras de caucho para coches.
- General Electric Power Controls (Terrassa): 200 trabajadores.
- Frape Behr (Zona Franca) : 200 trabajadores
- VALEO (Abrera) : 402 trabajadores dedicados a la fabricación de cableados eléctricos fueron despedido en junio de 2003.
- Inelve (Sant Boi de Llobregat) : 90 trabajadores dedicados a la estampación, soldadura y transformación de tubos.
- Sysmo (Abrera y Navarra) : 200 trabajadores dedicados a fabricar ejes y frontales.
- SAS (Abrera) : 200 trabajadores dedicados a la fabricación de salpicaderos
- Tecnoconform (Zona Franca) : 350 trabajadores dedicados a la fabricación de asientos para automóvil.
- Copo : Espumas moldeadas y tejidos para el automóvil.
- AL-KO (Polinyà): 150 trabajadores dedicados a sistemas de enganche para cinturones de seguridad para el automóvil.
Ingenierías:
- Barcelona Centre de Tecnologies: Ingenieria catalana de servicios que cerro hace 3 años (marzo 2003) con 200 trabajadores y oficinas en Alemania e Inglaterra, que tenia su sede en Abrera.
- EDAG (España) : Ingeniería alemana de servicios especializada en la chapa que cerró su sede en Martorell, teniendo una fuerte inversión tecnológica.
- Novel Bertrand (España) : Ingeniería alemana de servicios especializada en la chapa que cerró su sede en Martorell, teniendo una fuerte inversión tecnológica y un equipo humano especializado en la fabricación de Meisterbocks.
Estampadores y matricerias:
- Estampaciones Sabadell (Polinyà)
- La Forma Industrial: Matricería. Tras su primer cierre hace dos años ha reprendido su actividad con otro nombre pero existen aunque existen grandes dudas sobre su continuidad.
- Deltatec: Fabricante de utillajes, moldes de termo-conformado y mecanizado de matricería que cerró el año pasado
- DICUMA: Matricería
- Ballper: Matricería
- Tecnimat: matricería
- Trimtecma: Matricería, moldes de termoconformado y lineas de robots para soldadura.
- DEFESA
- AUXIMOL
- TORNIFRE
- DOVER: Matricería de piezas de gran tamaño. Llegó a tener 300 trabajadores. Actualmente no han cerrado pero han pasado una situación muy crítica y estan planteándose de marchar a algún país del este.
- Troquelcar (Barberá)
- Gilma (Zaragoza): no es catalana pero sorprende aún mas que cierre una empresa tan cercana a otros sectores como el de la linea blanca
- Janmatric: finalmente y despuçes de la suspension de pagos, se ven obligados a cerrar en abril 2008.
- TecnimodellBau (Sabadell): matriceria, modelos de porex, moldes, etc…
Moldistas:
-
Moldes Vert: Moldista que cerro 2 años atras con dos plantas productivas, 90 personas y fuerte inversión tecnológica.
- Moldes Royas: Moldista con 100 trabajadores
- GAMEGAM: 200 trabajadores
- MARÉS: 200 trabajadores (últimamente han reducido a 85 trabajadores)
- UTECSA: 50 trabajadores
- Moldes Belio: 25 trabajadores
- PFM (Grupo tornifresa)
- Moldes FG
- TECNOPERFIL
- Moldinter
- Molmarsan
- IMP
- Tauvi (parcialmente)
- Micran
- MIDA-motlles i disseny arderiu
- Moldes Gramec
- Mecanica de moldes
- Moldes Granollers
- Ingenieria de moldes
- Moldes Vimol
- Moldes Gur
- Alcacer moldes
Utillajes, calibres y modelos:
- Vila Camps: Principal referente en la construcción de útiles de control. Cuna de los actuales fabricantes, con 25 personas en plantilla.
- CODEMO: Fabricante de utiles de control y maquinaria especial que ha cerrado recientemente con mas de 40 trabajadores.
Fundiciones
- Inlisa : (Aleaciones ligeras S.A.)
- Molfisa : Fundición de zamak y aluminio.
Otras empresas como Janmatric o Gonzalez Catalá, no han llegado a cerrar gracias a la ley concursal, y a los expedientes de regulación, aunque no lo van a tener fàcil para asegurar su continuidad. Tendrán que luchar más que el resto y quizas arrastren a algún proveedor.
En éste estudio de la FEAM muestra la degradación que ha sufrido el sector de los moldes y la matricería en España, y no deja de marcar una tendencia creciente para los próximos años. Evidentemente aparte de existir una mortaldad de empresas elevada, la natalidad es impensable.
Si toda la explicación del problema radica en los costes, tal como indican muchas fuentes, como nos explicamos que Alemania siga siendo el principal motor de Europa a nivel industrial, teniendo unos costes laborales mucho mayores? Algunos apuntan al proteccionismo, pero personalmente creo que el problema está en la productividad. Si Alemania sigue fabricando moldes, matrices y todo tipo de maquinaria y está batiendo records de exportación será por que es capaz de ser mas competitiva que el resto de paises.
El problema tampoco son los costes de paises como China, Europa del Este, India, etc… que no disponen todavía de productos con I+D. De momento tansolo nos han quitado los trabajos sencillos sin demasiado valor añadido. En éste otro estudio elaborado por PriceWaterhouseCoopers y Sernauto, se muestra una previsión del sector auxiliar del automovil hasta el 2010 y apunta a las soluciones que deberán tomar las empresas que quieran seguir teniendo continuidad.
Lo que tengo muy claro es que la industria es lo que crea riqueza en un país y si la perdemos, que sera de nosotros? O es que pensamos que la pandereta, la paella y las playas lo solucionan todo? Si es así, cuando nos queramos dar cuenta será demasiado tarde. Si te ha gustado este blog, suscríbete : aquí
Otros artículos relacionados: «La industria catalana auxiliar del Automóvil – II»
Fuentes: Europapress, ESADE (Guiame), FEAMM, Expansión
Hola Xavier
Difícil situación sin lugar a dudas.
En cuanto a la lista, se podría hacer crecer ampliamente hasta llenar un par de post, con más moldistas, empresas que realizaban tratamientos térmicos, fabricantes de calibres, empresas de matricería, talleres de mecanizado, etc, etc, etc…¡toda una desgracia! Para las miles (sí, he escrito miles) de familia que han visto sus economías gravemente afectadas, jubilaciones anticipadas (unas mejor que otras) y demás situaciones en la que nunca es agradable encontrarse a un profesional.
Hablando de la situación y de como se ha llegado a ella, estoy muy de acuerdo contigo ¿porque otros países con industria metalmecánica siguen siendo competitivos?
– Porque se han preocupado de su I+D, antes de que fuera una moda.
– Porque no han caída en el desidia y en la autocomplacencia en la que sí han caída muchos directivos en este país
– Porque se han preocupado de la formación de profesionales para su propio mercado. Queda feo escrito así, pero recordemos la gran carencia de oficiales y otras muchas profesiones que tenemos en este país.
Y supongo que si pensara un ratito más, seguirían apareciendo algunas razones más.
Mi opinión es que realmente es tarde para muchas empresas, sobre todo por las vetustas estructuras que mantienen y la resistencia al cambio que siguen todo, prefiriendo hundirse a abdicar ante fusiones, ventas o otras posibles salidas (siempre más complicadas que cerrar, eso es cierto).
Lo siento por el rollo, me he pasado…
Saludos
CosmoCAX,
Estoy completamente de acuerdo contigo, aunque creo que te has olvidado de enumerar a uno de los principales protagositas: La Administracion,
Una pregunta con premio. Que puede hacer la Administracion, aparte de castigar, controlar y estrujar al contribuyente? Pues quizás puede aportar su granito de arena para que las pymes puedan llegar a mejorar técnicamente, no? Os recuerdo que en nuestro sector el 95% de empresas son pequeñas y medianas, con recursos muy escasos.
Sabéis que en China, a parte de una mano de obra muy económica, el gobierno les facilita a fondo perdido una pequeña ayuda correspondiente al 60% de la inversion en maquinaria…… vamos, que mas o menos como aquí….
que todo son problemas y excusas para no soltar ni un duro pero chuparte la sangre todo lo que puedan.
Y quienes son los primeros interesados en que aqui no quede industria auxiliar? Pues el resto de paises «low cost». Y despues de todo nos lamentaremos……
Por cierto, si podeis aportar datos de empresas que lamentablemente deban estar en esta lista, os agradeceria que nos faciliteis los nombres para poder actualizar la lista. No se trata de llorar a nuestros difuntos, pero si de que su defuncion pueda ser util para concienciarnos de lo que se nos viene encima….
Muchas gracias,
Hola Xavier,
Me ha sorprendido mucho este articulo, pues gran parte de las empresas que citas las conocia y me merecian total confianza. Hace ya tiempo que estoy fuera del pais, y veo que la situacion ha ido empeorando de manera preocupante.
Las experiencias que he tenido, es el cierre de BCT con el cual trabajabamos en aquel momento y con el que estabamos muy satisfechos de su servicio, y ahora, desde Francia, la reduccion de la ingenieria del centro que tenemos en Santa Perpetua, ciertamente muy profesional. Es una pena, la verdad.
Espero que se tomen riendas en esta situacion para que no empeore aun mas y no perder nuestra posicion competitiva respecto al resto de paises.
Silvia,
Aunque tu empresa no pertenezca al sector del automovil es verdaderamente una pena que nos anuncien esta reducción de personal en el Centro Técnico de ALSTOM en Santa Perpetua de la Mogoda. Este centro, junto al Centro Técnico de SEAT en Abrera y al Centro Técnico de Hewlet Packard en Sant Cugat, forman un polo tecnológico que da prestigio a nuestra región y son tractores tecnológicos que dan trabajo a multitud de empresas auxiliares con mucho valor añadido.
Para los que no conoxcan a ALSTOM, deben saber que es una de las empresas líderes a nivel mundial que se dedican al diseño, ingeniería y construcción mecánica y eléctrica de todo tipo de material rodante ferroviario y sistemas – equipos de tracción (diesel y eléctricos)- equipos eléctricos auxiliares – señalización ferroviaria y telecomunicaciones – componentes varios ferroviarios – mantenimiento, rehabilitación y modernización de todo tipo de material rodante ferroviario – sistemas de transporte llave en mano e infraestructuras ferroviarias.
Un artículo, hoy, en «LA VANGUARDIA» en la sección de Economía, nos confirma estos datos, pero achaca buena parte de la culpa a que estas empresas no han sabido situarse en una posición competitiva. Por otro lado, también resalta el temor que tienen los constructores ante la inestabilidad social de las empresas proveedoras de componentes. La fuerza que tienen en nuestro país los sindicatos y la tendencia a las huelgas que puedan amenazar el paron de las líneas de montaje de automoviles, es algo que los fabricantes tienen muy en cuenta, por lo que optan por cancelar rápidamente los contratos ante tales circunstancias.
CC.OO. dice que peligran todavía 2.500 puestos de trabajo adicionalmente a los que hemos citado anteriormente, pero tenemos que estar tranquilos por que el Departament de Treball descarta una crisi del sector…….sera por que se acercan elecciones??????
La verdad es una pena ver como cada día se cierran empresas y se siguen construyendo pisos. En el caso de Mercedes-Benz, forma parte de una gran multinacional alemana, quien desde Stuttgart marcan los procesos y tiempos de producción que después se siguen aquí en España (así que no entiendo que la excusa sea baja productividad en este caso) Parece una clara expeculación inmobiliaria. La factoría de Mercedes-Benz se encuentra justo al lado de los terrenos de «La Maquinista» (Absorbida por la actual ALSTOM) y el valor de esos 90000m2 se me antoja muy goloso. Hay que ver que la Administración no hace nada por defender las pocas industrias que quedan dentro de la ciudad (poble nou, Bon pastor…) y se pierde indústria a favor d ela construcción de pisos! Después hay problemas de movilidad y falta de infraestructuras!
Es dificil que los ayuntamiento hagan algo para evitarlo cunado son parte beneficiada por estas operaciones immobiliarias.
Todo esto que exponen de las empresas de molde pues esta muy bien. pero que los arboles nos dejen ver el bosque, que tod esto es solo es el ansia de mayores beneficios empresariales, que se fabrica igual que antes pero en china, aqui somos tan chulos y prepotentes que hacemos pais fabricando en CHINA y hundiendo a la clase obrera , estos gobiernos donde miran, de igual manera que hacienda invertiga alos artistas y deportistas que ganan premios fuera de nuestras fronteras, que se preocupen de donde van los capitales. y que dios nos pille confesados y viva GAMEGAN S.A.
Xavier, leo con interés tu post, y como parte aludida, desearia solamente hacer un comentario.
Efectivamente, actualmente nos encontramos en proceso concursal.
A día de hoy no tenemos deudas ni con SS ni hacienda, y todos los trabajadores están al día de cobro, por lo tanto no «están en la calle» ni de momento no he visto ningún muñeco colgado en la puerta ,-)
Efectivamente, el futuro es incierto, pero lo que si que nos estamos dando cuenta estos útimos dias, es que solamente nuestro esfuerzo nos va a permitir salir adelante.
Entrar en concurso no es agradable para nadie, pero es una herramienta legal para poder frenar y replantearte tu negocio antes de que sea demasiado tarde, pero ese seria ya otro tema, que si quieres podemos comentar con mas calma.
Agradezco la oportunidad para poder puntualizar tu comentario y felicitarte por el blog.
Un saludo.
Lluis Gonzalez.
Lluís,
Agradezco el comentario y me alegro de que te haya servido para aclarar vuestra situación.
Espero que encontreis una solución al problema actual. Tal como dices, sólo con esfuerzo, ilusión y imaginación podremos asegurar la continuidad en nuestras empresas.
Os deseamos lo mejor.
Apreciados lectores,
Ayer hable con Lluis Gonzalez, al cual ya conocía por haber tenido tratos desde Tecnomatrix, para darle mi apoyo en esta dura situación. Me estuvo comentando como están gestionando todos los aspectos con trabajadores, clientes, proveedores, entidades financieras, etc….
Debo decir que me sorprendió gratamente la profesionalidad con que Luis y su equipo están llevando todos estos aspectos y las ganas de tirar adelante que tienen. De nuevo, vuelvo a darles ánimos y todo mi soporte por que creo que realmente vale la pena hacer estos esfuerzos. El soporte de los trabajadores en estos momentos tan críticos es básico, al igual que la confianza de entidades financieras, clientes y proveedores. Con esta actitud conseguirá mucho más que mantener 40 puestos de trabajo, conseguirá dar ejemplo al resto y que se puedan llegar a mantener muchos más.
Sólo quería comentar que aunque realmente la lista de empresas perjudicadas es larga, en bastantes casos su pérdida de negocio ha sido a cambio de un incremento a favor de otros fabricantes. El negocio de SAS fue a parar a Peguform, que ha incrementado su negocio con SEAT notablemente. También hay otros fabricantes que se han establecido en Catalunya gracias a contratos que han arrebatado a los anteriores proveedores, como en el caso de HBPO.
Sería interesante ver cuál ha sido la pérdida neta de puestos de trabajo en Catalunya, pero seguramente las cifras no son tan catastróficas como parece.
Parece ser que se ha olvidado incluir en esta bonita lista, las fundiciones de metal, empresas directamente relacionas con componentes de automovil, entre otras Inlisa ya cerrado por completo y Molfisa a punto de cerrar con decenas de trabajadores.
Cesar,
Para contribuir con tu grantito de arena positivista debo decir, que aunque tenemos la batalla de los costes perdida, no va a ser fácil que las 18 fábricas de automóviles prescindan de España a medio plazo, dado que :
– tenemos un alto nivel tecnológico y una mano de obra cualificada
– disponemos de una economía estable
– disponemos de paz social
– disponemos de una gran mercado nacional
– la productividad de nuestras fábricas crece anualmente a un ritmo constante gracias a las inversiones.
Por estos motivos, creo que todavía tenemos suficentes armas para luchar con esta situación.
Según el presidente de Renault España, Sr. Fernández de Sevilla, España debe mejorar mucho en flexibilidad, reducir el absentismo laboral y reducir los costes logísticos.
Fuente: http://www.lasprovincias.es/castellon/20071019/economia/espana-puede-prescindirde-industria-20071019.html
Interesantes reflexiones sobre todas las empresas del sector auxiliar del automovil y las empresas de moldes y matrices. Cuando leo la lista de empresas que cierran y veo que dos empresas en la que he estado han cerrado ( Marés, utecsa) y otras con las que he tratado ya sea por coloborador o proveedor, por suerte mia me he ido de las empresas antes de que cerraran y luego pienso en lo que estarán pasando mis antiguos compañeros de trabajo.
Analizar las causas es complicado ya que encontrariamos muchos factores que pueden influir.
En esta época de crisis empresarial en la que solo sobrevivirán los más fuertes, tendremos un nuevo problema de aquí a 10 años que seran la mano de obra cualifada. No hay jovenes que quieran ser fresadores ni torneros, no hay una formación adecuada, no hay un potenciación de estos estudios por parte de la administración. Como vamos a ser competitivos, a mejorar nuestra productividad.
En mi empresa llevamos desde Julio con procesos de selección para incorporar gente y lo he vivido.
Es una pena que los jovenes crean que ir a trabajar a un taller es ponerse un mono azul y ensuciarse, cuando realmente es trabajo creativo que partiendo de un taco de material en bruto puedas realizar una pieza ralmente bonita y complicada.
En fin el tiempo dirá.
Hola Xavier,
Ver en una sola lista las empresas que han cerrado recientemente te hacen dar cuenta de la magnitud de lo que está ocurriendo en el sector del automovil.
Me han sorprendido los casos de EDAG y ABGAM, puesto que eran dos conocidas Ingenierías, en las que fueron a trabajar algunos compañeros de carrera (como ha cambiado la situación en 10 años!).
Creo que la conversión de empresas del sector de automoción a otros sectores de menor producción pero más valor añadido es complicado :
– Por un lado, no hay suficiente número de empresas en otros sectores (aeronáutico, médico, energía…) que puedan compensar la facturación perdida. Habría que haber incentivado la creación de este tipo de empresas desde hace tiempo.
– Por otro lado, a estas empresas orientadas al alto volumen de la automoción, les cuesta entrar en las series cortas y en la especialización, aunque signifique buscar nuevos clientes fuera de España (falta de sentido emprendedor?).
Si en Alemania y Francia pueden mantener en un buen nivel su indústria, aquí también debería ser posible. Otra cosa es que como país apostemos por ello y no tanto por el desarrollo del turismo y la construcción.
Felicidades por el blog.
Ignasi
Es sorprendente la cantidad de empresas que han cerrado. y el que está en el sector sabe que hay pocas empresas que gocen de buena salud.
Aunque en parte se recuperen los puestos de trabajo perdidos, al ser absorbido el volumen de negocio de los que cierran, por los que amplían, debería contemplarse la volatilidad de los puestos de trabajo en el sector.
Ya no se trata sólo de números. Se trata de personas.
No se trata sólo de que aquella persona que ha perdido su empleo encuentre otro. ¿Que pasa con el desarrollo profesional y personal?. Nos toca empezar casi de cero en empresas que «de momento aguantan», pero no tenemos ninguna garantía de que al final resistan, y tengamos que volver a empezar cada 5 años.
Creo que ha habido una importante falta de previsión por parte de la administración. Nos han dicho que las cosas iban bien, y nosotros como tontos les creímos.
Aún hoy, cuando está más que demostrado que el sector auxiliar para la automoción en España vive una profunda crisis, no tengo noticias de que las administraciones hayan adoptados medidas específicas para evitar que las grandes corporaciones cierren sus plantas, ayudas especiales a las PYMES, ya sea mediante créditos realmente blandos, o incluso exenciones en la tributación de impuestos. No digo que no hayan ayudas, digo que hay las mismas de hace 10 años, y sin duda alguna, la situación del mercado ha cambiado en estos años.
Otros moldistas desaparecidos:
-Moldinter.
-Molmarsan.
-IMP.
-Tauvi, una parte.
Y los que quedan tienen muchos problemas.
Sin grandes empresas, la industria catalana del molde tiene fecha para su desaparición y detrás irán los transformadores. Mientras en el resto de España hay moldistas que van a más:
-Hispamoldes, Tromosa, DDM…
Mientras en Cataluña nos miramos el ombligo decimos ser el motor de Europa del sur y resulta que un sector donde eramos realmente un referente europeo se nos está muriendo.
Algo creo que se ha hecho muy mal y lo estamos pagando.
Sergio,
Tienes mucha razón con decir que el problema es que se vea afectado todo un sector de este modo. Aunque nosotros disfrutemos de una situación saludable, si nuestros clientes van empeorando y las empresas de la competencia van desapareciendo, va a resultar que el sector se irá desvaneciendo y poco a poco también irán desapareciendo los proveedores que nos ayudan a fabricar nuestros productos (materia prima, tratamientos superficiales y térmicos, etc…)
Xabier,
LLevo unos años trabajando en la empresa ABGAM GRUPO SEGULA que tú tan alegremente indicas que ha cerrado sus puertas en Barcelona. A día de hoy, no sólo esa información es errónea sino que la oficina de ABGAM en Sant Just Desvern se encuentra a pleno rendimiento y trabajando con más de 40 empresas en todo el territorio catalán.
ABGAM está considerada como una de las ingenierías de diseño industrial más importantes de España y lo lleva demostrado por la cantidad de empresas de automoción, aeronaútica, ferrocarril, construcción…a las que da servicio. Hoy en día son más de 450 trabajadores los que avalan todo este trabajo y a los que de una u otra manera puede afectarles esta mala divulgación de la información.
Ana,
Tienes toda la razón. Es cierto que no ha cerrado su oficina y podras ver que ha sido rectificado en el artículo para evitar confusiones.
De todos modos no me negarás que ha sufrido una fuerte reestructuración. Conozco a bastantes personas que se han visto afectadas y que actualmente ya no se encuentran en ABGAM. También son varios los clientes que os encargaban calibres de control y que actualmente han tenido que buscarse otros proveedores por que ya no dais este servicio.
Nosotros mismos somos clientes vuestros por la parte de CATIA y no tenemos ningún interés en mostrar una situación peor a la real, pero no tiene ningún sentido esconder el panorama actual.
No nos encontramos en la misma situación que hace 10 años, muy a mi pesar.
Ana,
Tras recibir mas informacion al respecto, rectifico lo dicho anteriormente sobre la oficina de ABGAM en Barcelona. Es cierto que habeis hecho una reestructuracion pero que nada ha tenido que ver con un problema sectorial, sino que ha sido por razones estrategicas. Segun vosotros mismos la oficina funciona mejor que nunca de manera que os pido disculpas por las molestias ocasionadas y espero que sigais en esta trayectoria.
Pingback: Measure Control » La industria de componentes representa el 38% de la facturacion.
Informaciones aportadas por lectores nos han confirmado que UTYMAT, perteneciente a Kongsberg, no ha cesado su actividad ni tampoco lo ha hecho la Ingeniería NOBEL-BERTRAND ubicada en Esparraguera.
Por este motivo las hemos quitado de la lista de empresas afectadas y esperamos que mediante las aportaciones de los lectores podamos seguir completandola y manteniendola al día.
Sabeis como esta el nivel de morosidad de estas empresas que cierran?
Empresas como Marés subcontrataba muchas piezas a Pymes pequeñas y supongo que abrá una gran lista de talleres de mecanizados pequeños que ante la «enganxada» tienen que cerrar.
S
La morosidad de estas empresas evidentemente es muy alta, y la mayoría de empresas pequeñas no poseen seguros para cubrir los impagos, de modo que el daño que han causado es importante.
El periodico digital Cinco Dias ha publicado esta noticia interesante:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/automovil/pierde/2000/empleos/Cataluna/ultimos/meses/cdssec/20071122cdscdiemp_24/Tes/
Estoy muy de acuerdo en todo lo espuesto, pero realmente , como es posible que fueramos punta de lanza de este ramo y de la noche a la mañana cierre todo el sector de la construccion de moldes, teniendo encuenta que el sueldo base en nuestro pais es muy inferior a otros paises asi como es posible que empresas del sector avancen y las que tradicionalmente eran punteras se hallan quedado atras…puede ser el traspaso generacional?en la gerencia? la cuestion es que hoy dia estamos en construcciones mecanicas mares sin trabajo en suspension de pagos lasa maquinas embargadas y sin pagar el alquiles de los locales que se vendieron,sin calefacion, parece ser que sin paga ni sueldo porque lo del lote jamas lo hubo, y ademas sin ganas de cerrar que venga dios y lo explique, ademas de todo el dinero publico que se invirtio. aver que pasa saludos
Juan, me parece muy mal que tengais que pasar por esta situación. Yo también la pasé hace 5 años y es muy desagradable, tanto en el ambiente laboral como en el familiar. Mucha tensión por todas partes.
Por lo que estamos viendo, hay empresas muy cargadas de trabajo y otras que no tienen ni para cubrir gastos. Y esto me hace pensar que el problema reside mas en lo que tu apuntas: mala gestión, falta de inversión prolongada, desequilibrios presupuestarios (altos sueldos, gastos desmesurados, falta de control, etc…). Cuando los margenes se ajustan, como esta sucediendo desde hace 4 o 5 años, las empresas que tienen mala gestion salen a relucir. Y creo que en este caso os ha tocado….
Espero que paseis unas Felices Fiestas con los vuestros e intentad que os afecte lo menos posible esta situación, que cuando no os deis cuenta ya volvereis a estar trabajando en otra empresa y luchando por seguir adelante.
Caí en el Blog hace ya unas fechas, buscando información acerca de Janmatric. Pero hasta hoy mismo no me he detenido a leer todos los comentarios posteriores al post principal del hilo.
Nosotros como consultores y distribuidores de sistemas cad-cam-cae, vivimos de cerca toda esta situación actual y futura. Y aunque es preocupante, sobre todo por la zona de Catalunya, en otras Comunidades Autónomas, lo mismo que cierran empresas, hay otras de nueva creación y bastante punteras. U otras, que después de atravesar situaciones financieras bastante «peligrosas» han logrado recuperarse y han apostado por modernizarse, innovar, y sobre todo por aumentar su productividad, reduciendo tiempos en la producción y por tanto llegando antes que su competencia.
Ayer sin ir mas lejos estuve hablando con el ITCL, Instituto Tecnológico de Castilla y León (www.itcl.es) . Contacté con ellos para interesarme por el programa INNOCAP (creación y mantenimiento de capacidades de innovación en la Pyme). Información que me resultó muy interesante. Y es un programa que se está llevando a cabo en 5 C.C.A.A.
Algún participante ha hablado del papel de la Administración. Me gustaría recalcar que hay Administración Local, Administración Provincial, Administración Autonómica y Administración Estatal. Y programas, ayudas, subvenciones las tienen todas. Otra cosa es que demos con el programa adecuado, que lleguemos a tiempo para solicitar la ayuda, que se cumplan los requisitos exigibles para entrar en las líneas de subvenciones. Existe el ICO, existe el CDTI, existe el ICEX, hay numerosos organismos públicos a los que acudir. Para ayudas a las formaciones específicas existe la Fundación Tripartita.
Por mi puesto de trabajo, que no sé si es privilegiado o no, pues manejas muchísima información, lo que sí que he detectado, y creo que sería algo muy positivo subsanar, es que las empresas, en sus departamentos de administración, no están al día de todas estas informaciones que he expuesto en el párrafo anterior. Y tampoco sus gestorías//asesorías, informan.
Como alguién dijo, la información es poder. Y hoy en día, tenemos un medio, Internet, en el que la información fluye a raudales. Sólo es cuestión de llegar a ella, saber administrar o qué hacer y el movimiento se demuestra andando.
Y cierto es que cada vez hay más deslocalización. Y que muchas empresas españolas están abriendo plantas de producción en China, pero cierto es también, que el Gobierno destina ayudas para ello. Pero las ideas se gestan en España y vuelan hasta las plantas de China. 🙂
Por cierto, que me solidarizo con todas aquellas personas que están atrevesando por un momento delicado en sus empresas. Yo hace tres años que me fui en la que estaba por eso mismo, por la mala situación financiera causada por una mala gestión. Así que sé lo que significa trabajar y recibir tu nómina un mes o incluso dos meses después de lo que correspondía. Y así durante muchos meses. Eso sí, había que seguir cumpliendo con las obligaciones por nuestra parte, porque ya se sabe que si el trabajador hace dejadez de sus funciones luego no tiene derecho a reclamar nada… Aunque eso es para otro debate y otra historia 🙂
María, respecto a lo que comentas sobre las subvenciones, estoy completamente de acuerdo contigo. Nosotros actualmente nos estamos beneficiando de créditos ICO para la inversión en maquinaria, programa NEX-PIPE de la Camara de Comercia, ICEX y COPCA para ayuda a la exportación, y adicionalmente de la Fundación Tripartita para la formación del personal. También hemos solicitado la entrada a un programa para diversificar nuestros servicios en el sector aeronáutico y estamos pendientes de la resolución. No ha sido fàcil encontrar toda la información y en muchas ocasiones, aunque pase por tus manos también es dificil encontrar tiempo para leerla y prestar la atención que se debe.
No es dificil conseguir estas ayudas, aunque toma bastante tiempo el rellenar toda la documentación necesaria. Al final del proceso, y aunque el dinero llegue varios meses posteriores a las tramitaciones, sale rentable gestionalas. El requisito indispensable para poder acceder a todas ellas es que la empresa esté completamente saneada y al corriente de pago de las obligaciones tributarias.
Si dispones de información extensa, por que nos nos escribes un pequeño artículo recapitulativo sobre las ayudas que actualmente existen?
Hola Xavier, pues me parece una idea estupendísima. 😉
Hola a todos/as.
Por los comentarios que he estado viendo, parece ser que el sector del molde y la matrícería dedicado a la automoción, tiene como pilares de construcción a la gran y mediana empresa, aunque se comente de la pequeña empresa, no cuentan cinco, siete o cuatro familias, al parecer es una vergüenza pertenecer a la pequeña o micro empresa,
Hay que ser realistas.
-Los sindicatos obstruyen la fluidez de la productividad.
-Las administraciones EN CATALUÑA, no están por la labor de colaboración, sino de recaudación. (QUE TAMBIEN SE ACABA).
Pues bien dicho esto, yo pertenecco a los marginados de la micro empresa que suplen las deficiencias de las empresas grandes y medianas, colaboramos (o hemos colaborado) profesionalmente con casi todas las empresas del sector durante veinte años,
«financiándolas», solucionando problemas a bajo coste y
creándonos un prestigio saludable.
Con una estructura mínima, con sueldos medíos del sector, con una inversión necesaria en tecnología para
cuidar al cliente, haciendo los esfuerzos necesarios para cumplir los plazos y exigencias de nuestros clientes, teniendo unos costes de producción reconocidos por nuestros cliente de recomendables.
PUES BIEN NO SE LO QUE DURAREMOS, PORQUE EN CHINA COREA
POLONIA ETC. NO LES PIDEN ISO. SEGURIDAD LABORAL. MEDIO AMBIENTE. TRANSPORTE URBANO ETC. Y POR SI LOS IMPUESTOS, LOS SALARIOS, LAS TASAS, FUERAN POCO.
ESTAN LAS FORMAS DE PAGO QUE AHORA NO VASTA CON UN INFORME DIMENSIONAL PARA HOMOLOGAR, AHORA PASAN AÑOS SIN QUE EL CLIENTE FINAL DIGA NADA Y DEN OK. PARA FACTURAR.
Para cualquier empresa es garrote vil.
Y ademas el terrible pánico a las devoluciones y a los jueces que vuelcan su ira en los acreedores (SALVO S.S.,HACIENDA Y BANCOS) en vez de quien hace una mala gestión y no cumple con los proveedores, que en definitiva es quien hace bien su cometido,porque en caso contrario no se puede reclamar nada. (LAS ADMINISTRACIONES DEBERÍAN HACER ALGO AL RESPECTO YA QUE SON SOCIOS A LA FUERZA, ALGO DEBERÍAN ASEGURAR, POR LO MENOS EL COBRO JUSTIFICADO)
Moldistas y matriceros pequeños están cerrando cada mes.
Como nuestros políticos no ven la indefensión por la que pasa el sector y aun hay quien piensa que el camino es la automatización en un país que no tiene tecnología propia, sera mejor ponerse a cubierto que el chaparrón sera fuerte.
SALUDOS
Buenas tardes:
Yo pertenezco al grupo de perjudicados y que, ademas
con un cierto nivel dentro de mi empresa (Responsable
de Ingenieria)he vivido el hundimiento desde arriba y
desde abajo.Creo que ello me da autoridad suficiente
para hacer el siguiente comentario:
Librenos Dios de los empresarios para los que la única
solución esta en que el obrero acepte reducirse el
salario en la misma medida que se abaratan los precios.
Librenos Dios de los empleados para los que la única
solución esta en que «el empresario se espabile,porque
ese no es mi problema».
Librenos Diosde los gobernantes para los que la única solución esta en mirar hacia otro lado y decir que la economia crece por encima de lo previsto y por lo tanto España va bien.
Creo que si de una vez por todas se olvidaran los egoismos personales y las tres partes se pusieran a trabajar conjuntamente, en busca de soluciones, seriamos capaces de dar una salida a esos y otros muchos problemas.
¿A que parece mentira que sea tan mayor?.
Jaume,
Me parece muy acertado el comentario y un buén resumen de la situación. Ni todo es blanco, ni todo es negro pero lo que esta claro es que la única solución se llama «productividad» y «flexibilidad» y esta claro que no las conseguiremos sin poner lo necesario por cada una de las partes.
Aprovecho la ocasión para invitarte a participar mas en nuestro blog y poder aprovechar la larga experiencia que tienes en el diseño y la construcción de útiles de control. Nos encantaría poder compartir experiencias contigo.
Xavier, discrepo. La solución es: productividad, innovación tecnologica y desarrollo de producto propio.
Nosotros vamos a China, cuando en el resto de Europa ya han llegado a la conclusión que China ya no es interesante. Empresas como Rowenta, estan haciendo moldes de nuevo en Alemania, gracias a utilizar alta tecnologia de rapid tooling, por ejemplo.
Buenos días.
Si poner lo necesario por cada una de las partes significa bajar cada vez mas los precios para conseguir los trabajos mal vamos.
Somos ya cuatro gatos y nos seguimos sacando los ojos entre nosotros.
Haber quien es el próximo en caer…….
Un saludo.
Sergio,
Tienes mucha razón en cuanto a la «productividad» y a la «innovación tecnologica», pero discrepo en cuanto al «producto propio». Te recuerdo que los moldistas, matriceros, fundiciones, modelistas, ingenierias, etc…no lo tienen facil para desarrollar producto propio y probablemente en muchos de casos tampoco entre en sus planes estrategicos por que precisamente son «industria auxiliar». El concepto de empresa con producto propio es muy diferente al de empresa auxiliar y la solución no puede ser la misma para todos.
Quizas algún moldista podria pensar en desarrollar un producto y fabricarse él mismo los moldes, para hacer la inyección, pero el escenario es completamente diferente y no se puede generalizar a todos los casos.
Hay muchas empresas como Roventa que vuelven a fabricar en Europa, después de provar otros paises y haber perjudicado mucho a bastantes proveedores, y hay muchas otras que nunca han querido subcontratar a paises lowcost. Uno de los casos mas conocidos es el de Playmovil (made in germany) que con sus famosos muñecos «clics» han conseguido ser lideres de mercado, a unos precios muy razonables y con un producto con mas de 30 años en el mercado. Estas navidades he tenido oportunidad de fijarme en sus productos y ofrecian una calidad muy buena con precios por debajo de muchos juguetes «made in china».
Xavier, cuando me refería a producto propio, no hablo de los moldistas. A lo que me refiero, es que hemos de conseguir un tejido industrial con empresas autoctonas que desarrollen producto propio, y no ser meros proveedores de multinacionales francesas, alemanas… que en cuanto han de reducir costes no miran a sus factorias, sino las que tienen en España.
Por contra lo que veo es que las empresas catalanas compran el producto ya diseñado, fabricado y embalado «made in China».
Respecto a Playmobil, aplaudo su filosofia, y no son los únicos, en Valencia, hay algún fabricante más que no quiere saber nada de China.
China es un error, y más aún si tu producto tiene un valor añadido en tecnología o diseño, encargar moldes/matrices allí es abrir las puertas a ser pirateado.
Sergio, en este caso te doy la razón, aunque nosotros tenemos pocas herramientas para generar este tejido industrial. En este caso le toca a la Administración el dar facilidades para que se creen motores de la industria local, con producto propio. Los paises nórdicos nos llevan mucha ventaja en este sentido.
Te recomiendo que leas la continuación de este artículo «La industria catalana auxiliar del automovil – II«
Jesus,
Es interesante tu reflexión, pero discrepo en la idea de que entre nosotros nos tengamos que sacar los ojos. Supongo que te refieres a la guerra de precios que existe actualmente y que nos trae de cabeza a todos. Ciertamente es preocupante pero el desespero no nos lleva a ninguna parte y la única solución que nos queda es intentar dominar nosotros la situación antes de que nos domine ella a nosotros.
Tampoco es necesario, aunque algunos clientes se lo merezcan, que nos pongamos de acuerdo con los precios o nos repartamos el mercado entre la competencia como hacen algunos proveedores de software para mantener su margen bien alto. Esta solución no llevaría a ningún sitio a largo plazo.
Cuando digo que debemos ser más competitivos no significa únicamente que tengamos que bajar los precios. He redactado un artículo nuevo como resumen de todo lo hablado para que quede más clara mi postura. «La industria catalana auxiliar del automovil – II«. Saludos y gracias por el comentario.
Cada puesto de trabajo que elimina un fabricante de automóviles se traduce en tres o cuatro despidos entre sus proveedores. Esta es la ratio que se aplica normalmente en el sector de la automoción, aunque los sindicatos esperan que los efectos de los 450 despidos anunciados recientemente por Nissan no sean tan devastadores entre los fabricantes de componentes.
Para seguir leyendo la noticia del 12-01-08 de ElPais.com, aqui.
Es sorpredente el cierre de todas estas empresas yo actualmente estoy trabajando en una de ellas y todo esto nos ha supuesto dedicarnos a otros sectores y otros trabajos, sin saber cuando sera el fin.
yo pienso que el problema no radica solamente en los paises emergentes sino un caso claro es de alemania que pasadolo mal subsisten y con precios menos competitivos que los nuestros.
El problema lo radicaria en la falta de profesionales el aumento de impuestos y requerimientos a estas empresas un ejemplo (las certificaciones ISO,etc) que supone un encarecimiento del producto donde otros paises no es una necesidad, por otra parte la actuacion de las grandes empresas como SEAT, ETC no ha sido muy favorable con el mercado del molde y matriceria de aqui, exigian muchos requerimientos como la ISO pero ellos estos ultimos años se lo llevan a otros paises (y por cierto incluso Alemania) y todo esto con la ayuda del gobierno para frenar los despidos.
Como podemos luchar contra esta gente que esta cobrando 1,5$ al día y con empresas que no respetan ni el medio ambiente, ni las condiciones dignas de los puestos de trabajo, ni horarios, ni normas de seguridad, ……
Os recomiendo este video que es totalemente verídico y muestra la cruda realidad.
Más:
Micran.
MIDA-motlles i disseny arderiu.
Más:
Moldes Gramec
Mecanica de moldes
Moldes Granollers
Ingenieria de moldes
Moldes Vimol
Moldes Gur
Alcacer moldes
Para los que pueda ser de interes, el Servicio de Estudios Economicos del BBVA acaba de publicar un estudio de la situación economica en Cataluña, que podeis descargar aqui.
Recientemente me llegan unos rumores por parte de los comerciales del sector maquinaria y herramientas, algunos me confirman lo mal que está el sector del molde y en cambio otros me comentan que el molde esta volviendo otra vez, que hay moldistas que van a tope y que preveen comprar máquinas nuevas, alguien me puede explicar por que unos tienen trabajo y otros no?
Actualmente estoy fuera del sector del molde y no estoy muy al día.
Saludos.