Agárrense que vienen curvas. Se ha publicado en la prensa que el cierre de la factoría de Mercedes-Benz en Barcelona con 420 trabajadores ya tiene fecha. Aunque han comunicado la intención de recolocar una parte de trabajadores en otra empresa fruto del acuerdo entre Estampaciones Sabadell y Daimler, parece más una estrategia escapatoria para calmar el ambiente, que una buena intención.
A principios de mes, leíamos como uno de los mayores moldistas de Cataluña, Construcciones Mecánicas Mares, esta agonizando con 85 trabajadores en la calle, después de que se le atragantase la compra de GAMEGAM. Con más de 50 años de antigüedad, MARÉS fue fundada en el año 1952, y es el claro ejemplo de la degradación de la industria del automóvil en nuestro país. Actualmente dirigida por Pere Mares, que fue presidente de ASCAMM (Associació Catalana de Motllistes y Matricers), de la Fundación ASCAMM, y hijo de Federico Mares, que fue Presidente de FEAMM (Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros), ha sido uno de los estandartes y empresas punteras del sector. Los 2 millones de euros en ayudas que recibió de la administración por absorber a GAMEGAM, le han durado poco tiempo.
La lista de empresas auxiliares del automóvil (fabricantes de piezas, moldistas, matriceros, ingenierías, etc..) que ha ido cerrando es larga y de momento no se ve fin a esta situación de degradación. La lista que vereis a continuación será actualizada con los comentarios de los lectores.
Fabricantes de piezas y componentes:
- GDX (Grupo Cervelus) : Cerrará su planta de Palau-solità i Plegamans en abril del 2008 con 720 trabajadores. Fabrica tiras de caucho para coches.
- General Electric Power Controls (Terrassa): 200 trabajadores.
- Frape Behr (Zona Franca) : 200 trabajadores
- VALEO (Abrera) : 402 trabajadores dedicados a la fabricación de cableados eléctricos fueron despedido en junio de 2003.
- Inelve (Sant Boi de Llobregat) : 90 trabajadores dedicados a la estampación, soldadura y transformación de tubos.
- Sysmo (Abrera y Navarra) : 200 trabajadores dedicados a fabricar ejes y frontales.
- SAS (Abrera) : 200 trabajadores dedicados a la fabricación de salpicaderos
- Tecnoconform (Zona Franca) : 350 trabajadores dedicados a la fabricación de asientos para automóvil.
- Copo : Espumas moldeadas y tejidos para el automóvil.
- AL-KO (Polinyà): 150 trabajadores dedicados a sistemas de enganche para cinturones de seguridad para el automóvil.
Ingenierías:
- Barcelona Centre de Tecnologies: Ingenieria catalana de servicios que cerro hace 3 años (marzo 2003) con 200 trabajadores y oficinas en Alemania e Inglaterra, que tenia su sede en Abrera.
- EDAG (España) : Ingeniería alemana de servicios especializada en la chapa que cerró su sede en Martorell, teniendo una fuerte inversión tecnológica.
- Novel Bertrand (España) : Ingeniería alemana de servicios especializada en la chapa que cerró su sede en Martorell, teniendo una fuerte inversión tecnológica y un equipo humano especializado en la fabricación de Meisterbocks.
Estampadores y matricerias:
- Estampaciones Sabadell (Polinyà)
- La Forma Industrial: Matricería. Tras su primer cierre hace dos años ha reprendido su actividad con otro nombre pero existen aunque existen grandes dudas sobre su continuidad.
- Deltatec: Fabricante de utillajes, moldes de termo-conformado y mecanizado de matricería que cerró el año pasado
- DICUMA: Matricería
- Ballper: Matricería
- Tecnimat: matricería
- Trimtecma: Matricería, moldes de termoconformado y lineas de robots para soldadura.
- DEFESA
- AUXIMOL
- TORNIFRE
- DOVER: Matricería de piezas de gran tamaño. Llegó a tener 300 trabajadores. Actualmente no han cerrado pero han pasado una situación muy crítica y estan planteándose de marchar a algún país del este.
- Troquelcar (Barberá)
- Gilma (Zaragoza): no es catalana pero sorprende aún mas que cierre una empresa tan cercana a otros sectores como el de la linea blanca
- Janmatric: finalmente y despuçes de la suspension de pagos, se ven obligados a cerrar en abril 2008.
- TecnimodellBau (Sabadell): matriceria, modelos de porex, moldes, etc…
Moldistas:
-
Moldes Vert: Moldista que cerro 2 años atras con dos plantas productivas, 90 personas y fuerte inversión tecnológica.
- Moldes Royas: Moldista con 100 trabajadores
- GAMEGAM: 200 trabajadores
- MARÉS: 200 trabajadores (últimamente han reducido a 85 trabajadores)
- UTECSA: 50 trabajadores
- Moldes Belio: 25 trabajadores
- PFM (Grupo tornifresa)
- Moldes FG
- TECNOPERFIL
- Moldinter
- Molmarsan
- IMP
- Tauvi (parcialmente)
- Micran
- MIDA-motlles i disseny arderiu
- Moldes Gramec
- Mecanica de moldes
- Moldes Granollers
- Ingenieria de moldes
- Moldes Vimol
- Moldes Gur
- Alcacer moldes
Utillajes, calibres y modelos:
- Vila Camps: Principal referente en la construcción de útiles de control. Cuna de los actuales fabricantes, con 25 personas en plantilla.
- CODEMO: Fabricante de utiles de control y maquinaria especial que ha cerrado recientemente con mas de 40 trabajadores.
Fundiciones
- Inlisa : (Aleaciones ligeras S.A.)
- Molfisa : Fundición de zamak y aluminio.
Otras empresas como Janmatric o Gonzalez Catalá, no han llegado a cerrar gracias a la ley concursal, y a los expedientes de regulación, aunque no lo van a tener fàcil para asegurar su continuidad. Tendrán que luchar más que el resto y quizas arrastren a algún proveedor.
En éste estudio de la FEAM muestra la degradación que ha sufrido el sector de los moldes y la matricería en España, y no deja de marcar una tendencia creciente para los próximos años. Evidentemente aparte de existir una mortaldad de empresas elevada, la natalidad es impensable.
Si toda la explicación del problema radica en los costes, tal como indican muchas fuentes, como nos explicamos que Alemania siga siendo el principal motor de Europa a nivel industrial, teniendo unos costes laborales mucho mayores? Algunos apuntan al proteccionismo, pero personalmente creo que el problema está en la productividad. Si Alemania sigue fabricando moldes, matrices y todo tipo de maquinaria y está batiendo records de exportación será por que es capaz de ser mas competitiva que el resto de paises.
El problema tampoco son los costes de paises como China, Europa del Este, India, etc… que no disponen todavía de productos con I+D. De momento tansolo nos han quitado los trabajos sencillos sin demasiado valor añadido. En éste otro estudio elaborado por PriceWaterhouseCoopers y Sernauto, se muestra una previsión del sector auxiliar del automovil hasta el 2010 y apunta a las soluciones que deberán tomar las empresas que quieran seguir teniendo continuidad.
Lo que tengo muy claro es que la industria es lo que crea riqueza en un país y si la perdemos, que sera de nosotros? O es que pensamos que la pandereta, la paella y las playas lo solucionan todo? Si es así, cuando nos queramos dar cuenta será demasiado tarde. Si te ha gustado este blog, suscríbete : aquí
Otros artículos relacionados: «La industria catalana auxiliar del Automóvil – II»
Fuentes: Europapress, ESADE (Guiame), FEAMM, Expansión
Por la información de la que dispongo, la mayoría de las empresas del sector que están cerrando se concentran en Cataluña. En el resto por ej Madrid, Castilla-Leon, Pais Vasco, las empresas del mismo sector están cogiendo bastante trabajo. Y es más, algunas son de nueva creación.
El porqué …. es una buena pregunta a la cual no tengo respuesta.
http://www.icamotorediciones.es/index.php?option=com_content&task=view&id=3303&Itemid=443
Y para compensar también os ofrezco algunos datos positivos sobre inversiones de diferentes marcas:
http://www.autocity.com/actualidad/index_noticias.html?cod=83503
¿Datos positivos? Para Francia no para España. Este último articulo sólo sirve para desmentir una vez más que el precio de la mano de obra no es tan decisivo en nuestro mercado, es más importante el nivel técnico y el tejido industrial tecnológico autóctono.
Otro dato:
En la interplastica 2007 referente a moldistas:
-151 de Alemania.
-93 de Italia.
-27 de Austria.
-12 de Portugal.
-Sólo 2 de Cataluña.
Sergio, estoy de acuerdo contigo que estos datos son fruto de la baja productividad (en general) que tenemos. Durante los años de bonanza económica y de trabajo en abundancia, no hemos sabido aprobechar la oportunidad y nos hemos dormido en los laureles. Hemos olvidado que es necesaria la inversión continua para mejorar los procesos. Hemos olvidado que el I+D y el hecho de tener producto propio es un aspecto básico. El esfuerzo que deberemos hacer ahora será mucho mayor para volvernos a poner al día.
Esta claro que en otros paises de la CEE no estan pasando por el mal trago que se esta padeciendo aqui.
el caso de francia es un ejemplo que debemos considerar, y los empresarios tienen que intentar todos los mecanismos posibles para hacer entender que nuestro camino sera poco fructifero en un futuro.
aunque no sera una tarea facil.
Doy mi apoyo y animo a los empresarios que no se rindan pues seria una pena perder unos oficios que durante una serie de años nos habia caracterizado.
Sabeis algo de C.M.Marés o Dover?
EL otro dia en la biennal me comentavan que Arte va muy bien de trabajo incluso estan adquiriendo maquinária. Por que esos contrastes?
También en la biennal me comentavan la euforia industrial que hay en zonas como Sevilla, Madrid y el norte.
A lo mejor la politica de la generalitat no entra el plan de desarrollo industrial y quieren una catalunya de servicios y turismo?
Me asusta el futuro incierto de nustro tejido industrial, espero que seamos capaces de reaccionar.
Saludos.
El ramo que nos toco vivir, del moldes pues si miramos veremos que los hombres crean las empresas y malcrian a los hijos que las hunden solo hay que dar una hojeada a las empresas del sector, menos orgullo y sobervia y mas trabajar sres.(por decir algo) que la inmigracion a precios de esclavo le ha hido muy bien ala clase empresarial y el establecerse en paises de miseria, pero de alli los han echado, que los de color los asiaticos y todo el mundo come.
Lo peor es que el pais esta hundido gracias al beneficio rapido,y ya se vera como salimos de esta.
A/A SR. CRIDI del asunto::::: MARES segun lo ultimo que se es que el 28 de Enero echo la persiana abajo salvo la seccion de inyeccion que venia de GAMEGAN que habilmente la segrego, y todos los trabajadores ala calle sin un puto duro, pero con años de subenciones de la Generalitat para reflotar la empresa habia que a ver si es capaz de sacarselas , lo que mas molesta es que con los pocos medios lo bien que salia la cosa, lo que no hay que descartar que se siga construyendo en china bajo otro nombre………..
Como podemo sconseguir mejorar la productividad con estos indices de absentismo laboral?…..y que dicen lo ssindicatos delante de estas noticias?
http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/res/20071104/53408746297.html
Xavier, yo el tema lo enfocaría de esta manera: porqué los trabajadores recurren al absentismo o como dice el artículo al «presentismo». No creo que seamos (hablo de los trabajadores en general) unos vagos. Y creo que aquí los empresarios – cuadros de dirección, mandos intermedios- tienen mucho que decir al respecto. Todos sabemos que un trabajador motivado rinde y produce más que otro que no lo esté. Se nos puede motivar de muchas maneras: la económica por supuesto 🙂 pero también reconocer la valía profesional, el otro día leía un artículo que decía que de vez en cuando dar una palmadita en la espalda era una de las mejores cosas que se podían hacer para motivar, invertir en la formación continuada de los trabajadores es otro punto muy importante. Esto hace que siempre estemos con ganas de aprender y desarrollar lo aprendido… y repercute en la empresa. Invertir para retener el talento – Es mi opinión :)-.
El grupo Morell: Plastiques Morell, Mecaniques Morell… Tiene alguna empresa ya en concurso.
Poco a poco todos cierran…
quería saber la certeza de que UTYMAT pertenece al grupo
Kongsberg.Gracias
Jesus, es la primera vez que me llega esta noticia. Desconozco si es cierto, pero por el momento la web de Kongsberg http://www.kongsbergautomotive.com/en/MediaAndNews/Multimedia/locations/
no indica nada sobre Utymat. Podria ser que sea muy reciente pero por el momento no he encontrado evidencia.
Hola a todos/as
Tengo un mundo de dudas desde que entre en el mundo laboral y aun después de 35 años de aportaciones a la sociedad, sigo estando confuso.
¿Porque el asalariado dice que la empresa es del empresario?. Si el empresario (NO EL NEGOCIANTE) es el que arriesga toda su vida por la empresa y si pintan calvas lo pierde todo y resulta que se la queda LOS TRABAJADORES.
Tengo relaciones con varios dueños de la lista de cierre y os puedo asegurar que están pasando por situaciones criticas y trabajando a sueldo mas de lo que permite la jornada laboral, y por condición con dedicación plena.
¿Porque lo sindicatos son el enemigo nº1 de la empresa?. Cuando su misión es defender al «trabajador» y el «trabajador» sin empresa deja de ser «trabajador».
¿Porque el asalariado entiende que los problemas de la empresa no son de su incunvencia sin preguntarse antes que aportación esta haciendo a la misma o por lo menos preguntarse si se a ganado el sueldo?
CUANDO TRABAJADOR Y EMPRESA REMEN EN EL MISMO SENTIDO,
SERA EL MOMENTO EN QUE EL BARCO SEA COMPETITIVO Y SE PUEDA INVERTIR EN ACCIONES DE ALTA CALIDAD.
Siempre con el permiso de la AUTORIDAD. (POLITICOS)
ESPEREMOS QUE NO HAYA QUE BUSCAR «TRABAJADORES» RESPONSABLES CON UN CANDIL.
A PROPÓSITO, EL JEFE TAMBIEN NECESITA MOTIVACIÓN
Tenemos una serie de problemas:
1. Sindicatos: Estan atrapados en una dinámica de buscarse la supervivencia como ente donde cientos de individuos viven muy bien con sueldos y derechos al más puro nivel de altos funcionarios.
2. Trabajadores: Incapaces de tener un mínimo de coherencia logica. Esa misma lógica que les tendría que hacer ver que una empresa es un negocio y no una ONG; por tanto si produces 100 no pretendas ganar 120.
3. Los empresarios, también tienen su parte de culpa. pues no so capaces de buscar políticas que permitan a los buenos trabajadores involucrarse y creerse como suyo el proyecto empresarial.
4. Para acabar el gobierno: que se puede decir que engloban los defectos de todos los anteriores:
– Sanguijuelas como sindicatos.
– Irresponsables y atrapados en la irrealidad como muchos trabajadores.
– Incapaces y enquilosados como los empresarios desfasados.
1. Como su propio nombre indica la Empresa es del Empresario. Que es aquella persona que arriesga su capital por una idea, por tanto, es su responsabilidad que su Empresa funcione a las mil maravillas y es de su responsabilidad, si es la persona que toma las decisiones de contratar al personal de saber a quién contrata y con qué finalidad.
2. El Empleado/Trabajador por cuenta ajena/Asalariado o como lo queramos denominar, es aquella persona que bajo un contrato de trabajo presta sus servicios en una empresa y por eso se le remunera.
3. Los Sindicatos no es que sean el enemigo número 1 de la Empresa, más bien, son el enemigo número 1 de los propios trabajadores. Ahora lo que parece que interesa es llegar a formar parte de algún estamento de cualquier sindicato, liberarse, cobrar por ello, no trabajar y no en pro de buscar ni reivindicar mejoras salariales ni un buen diálogo social, si no exigir a cambio de nada, y eso tampoco es de recibo.
4. Los problemas de una empresa y más si repercuten en su liquidez, desde luego que sí nos incumben, sobre todo cuando tú cumples con tu trabajo y ves que al final de mes no llega el ingreso de tu nómina, o que pasan 2 meses, y tú sigues cumpliendo con tu trabajo, y ves que la empresa sigue sin liquidez para poder abonarte 2 meses de tu salario que corresponde a tu obligación contractual bajo la fórmula de contrato de trabajo.
5. No creo que todos los problemas por los que pasan las empresas actualmente sea de los trabajadores sólo y exclusivamente. Una empresa la conforma no sólo la plantilla de producción si no también las cabezas que toman decisiones. Eso a nivel interno. Luego a nivel externo también hay una larga serie de factores que influyen en el devenir de una Empresa: política económica, política fiscal, política nacional, regional, provincial, etc, etc.
Soluciones? Pues dependerá de la actividad productiva de cada empresa, de los directivos y de la plantilla de trabajadores.
Recuerdo una de las frases que escuché en unas jornadas de Perfeccionamiento de Secretarias: para que un trabajador se involucre, hay que motivarlo: – haciéndolo sabedor de lo que se espera de él – formación continua y continuada – y remuneración acorde a la consecución de esos objetivos-metas-fines. Es decir, si desde un primer momento el diálogo con el trabajador es claro, sencillo y conciso y se establecen unos objetivos-metas-fines con los cuales el empleado se identifique y se sienta parte del proyecto, ese trabajador rendirá y producirá y sobre todo trabajará más contento 😉
Maria,
Se puede decir mas alto pero no mas claro, y debo decir que estoy muy de acuerdo con todo lo que dices a excepción de la formula «motivación + remuneración + objetivos = mayor rendimiento». Como norma general funciona, pero no siempre. Los tres sumatorios son aspectos muy subjetivos y siempre hay alguien que no se siente suficientemente motivado, remunerado o con los objetivos claros……
Es desesperante, como empresario, cuando intentas aplicar esta fórmula magistral pero te das cuenta de que hagas lo que hagas siempre te encuentras con alguien que no tiene suficiente y todo le sabe a poco….
Es tan importante saber motivar, como saber escoger a gente que se deje cuidar y valore la motivación. Si estas personas se tienen pero con el tiempo cambia su forma de ser, hay que saber tomar las medidas necesarias……
La globalización es un efecto mundial que nos afecta a todos, empresarios y trabajadores, y todo aquello que reduzca la productividad y competitividad debe eliminarse.
Sr. Conesa usted es empresario verdad pues sepa que yo soy uno de los trabajadores que salio de Gamegam y vio como se le regalaba 3 millones de Euros a Mares desde la administracion para que se los liquidara sin invertir ni investigar ni nada de nada.
Que los seudo empresarios moldistas han ganado mucho dinero se han veneficiado de muchas desgravaciones y ayudas para enrriquecerse hasta secar las fuentes tanto Mares, Merino Los de Moldes Royas y demas
Ha sido un gremio de nuevos ricos y asi han terminado
Quimete, imagino lo que muchos trabajadores habéis pasado y otros están pasando actualmente. Yo me encontré con la misma situación hace 5 años y se que es muy duro.
No voy a decantarme ni por unos ni por otros, por que en esta pelicula no hay buenos ni malos, simplemente hay empresas que apuestan por la innovación y la mejora de sus procesos para mejorar su competitividad en el mercado y asegurarse el futuro, y otras que no lo hacen. De todos modos esta práctica por mejorar e innovar no es garantía de nada, por que también existen otros factores como la situación del mercado o incluso la suerte, que también pueden marcar la trayectoria de una empresa…..por este motivo y por que no conozco a fondo la problematica de cada empresa que ha cerrado, no puedo opinar ni juzgar, pero si que debo insistir en el fin que me llevó a escribir este artículo: NO NOS PODEMOS DORMIR EN LOS LAURELES. NECESITAMOS UN ESFUERZO CONTINUO, BASADO EN LA INNOVACION Y EN LA BUENA GESTIÓN, PARA TIRAR NUESTRAS EMPRESAS ADELANTE.
Es cierto que muchas empresas del sector del molde han recibido suculentas cantidades en concepto de ayudas y han cerrado sus puertas después de muchos años ganando dinero. Y probablemente otras empresas que se merecian dichas ayudas con mayores garantías de éxito, les han sido rechazadas. También está pasando lo mismo en el sector de la construcción. Estoy absolutamente en desacuerdo con la política de asignación de ayudas y subvenciones, pero no creo que esté en nuestras manos encontrar una solución a este problema y sólo podemos tenerlo en cuenta en las urnas cuando sea nuestro turno.
doy mi apoyo a QUIMETE pues estas subvenciones que se concedieron en su dia por la administraccion publica curiosamente han servido para que estas empresas cierren y dicha subvencion se utilicen para hacer una competencia desleal de precios sobre otras empresas del mismo sector que no las perciben, lo de MARES ha sido un escandalo y otras que estan a punto de cierre en breve, es una pena la herencia politica que nos estan dejando.
Hola compañeros de foro. Leyendo los últimos comentarios lo primero que me ha venido a la cabeza es lo siguiente: «Mi hijo suspende en tal asignatura y es que el profesor le tiene manía». Es una manera de evitar encontrar la causa real y echar balones fuera. Quiero decir, que no podemos culpar de manera exclusiva a los políticos de turno por el cierre de las empresas. Creo que hay muchos más jugadores en el terreno de juego y cada uno tendrá su parte de responsabilidad. Y por supuesto que no todas las empresas que reciben ayudas y/o subvenciones de los organismos publicos hacen un mal uso de esos dineros, porque no todas cierran.
Hola Maria.
Lo que expuse en su dia lo reafirmo.
Lo que no puede ser es que empresa de un gran GRUPO CATALAN se monte una empresa en chequia y posteriormente diga que lo de aqui no le es rentable haga apaños para sostenerse con subvenciones publicas y luego entre en subastas de trabajo a mitad de precio.
Donde otras empresas como la mia, este sin trabajo y no puedan adquirir ese trabajo porque no se rentabilizaria, con lo que podria provocar el cierre.
El caso es que esa empresa que adquirio los trabajos hoy por hoy sigue con la reduccion de personal y seguramente el final no tardara.
lo cierto es que el trabajador tiene un deber que es cumplir con el trabajo lo mejor posible y apoyar a la empresa, pero el empresario tambien tiene un deber es ser leal y dirigir la empresa por el buen funcionamiento ,muchos empresarios cierran y invierten en otros sectores como si fueran agentes de bolsa.
YO defiendo al empresario que esta en el taller y se come el dia a dia y si un mes no llega se va a su casa con un malestar de estomago esos si son empresarios.
Hola Jordi. Siguiendo el principio de prudencia que me caracteriza, al no conocer el tema del grupo catalán de referencia, no puedo opinar sobre ello. Lo único que yo quería resaltar en mi post que no se pueden echar las culpas sólo y exclusivamente a los políticos.
Está claro que quien conoce la ley conoce la trampa. Esto es una frase archiconocida. Se suele usar muy a menudo en referencia a los abogados/gestores/asesores. No quiero decir con esto tampoco que todos los abogados/gestores/asesores realicen actividades ilegales. Esto que quede bien claro.
Lo que realmente sería interesante es conocer las causas del cierre. Lo que se argumenta a los organismos públicos para proceder al cierre de las empresas. Porque todo esto se tiene que documentar. Seguro que nos llevaríamos muchísimas sorpresas.
Y desde luego JORDI que hay muchas clases de empresarios. En este tipo de sector como en otros sectores. Hay jefes que han construido su pequeña empresa de la nada y saben lo que es «currar» de sol a sol. Y son los primeros en ir a la empresa/taller y los últimos en salir. El ejemplo a seguir que digo yo. 😉
Ya no es una herejía decir que el modelo productivo español está agotado, superado, que se ha quedado obsoleto; hasta hace muy poco sí, hasta hace escasamente tres años, a los pocos que lo decíamos se nos miraba como a bichos raros, sobre todo cuando los ladrillos se ponían a palas y los créditos se concedían y se recogían, también, a palas; pero ya no, ya puede decirse, y no sólo eso: está de moda decirlo; es chic; da aires de entendido: de connesseur.
Bueno, genial: ¡ya se puede decir sin ser anatemizado!, lo que está muy bien, sobre todo porque es cierto: el modelo productivo español está agotado, y lo está desde los años 70, cada día un poco más, hasta que ha llegado a la práctica parálisis: baja productividad y en tendencia decreciente, PIB de reducido valor añadido, inversión a la baja y baja inversión en I+D+i+d, dependencia exterior en múltiples inputs, recurso al crédito a mansalva, formación inadecuada y ridículas tasas de formación permanente, niveles de deuda privada disparados y descontextualizados del tipo de PIB generado, …; ¿la solución?, cambiar el modelo productivo: cambiamos el modelo productivo y, ¡ya está!: todos los males solucionados. Y sí, el razonamiento es original, pero el problema radica en que hacer eso … es imposible; total, completa, absolutamente imposible.
El modelo productivo de un país, de una economía, no es algo que se compre en ebay y que llague en un paquete a través de Federal Express, un paquete que se abre, se arma lo que haya en su interior, se enchufa, y ya está. El modelo productivo de una economía es algo que se va formando poco a poco, durante siglos; que avanza, que se nutre, que incorpora unos elementos y que deja otros en el camino; que bebe de una cultura y que conforma una cultura; y, bueno, el modelo productivo español es el que tenemos porque en los últimos cinco siglos hemos hecho lo que hemos hecho y porque hemos actuado como hemos actuado, y eso no hay quien lo cambie de la noche a la mañana, porque no se puede.
Hola Maria, veo que coincidimos, tambien me gustaria decir que en anterioridad fuimos un referente europeo en el sector y por eso pienso que ha fallado algo que no solo esta en los empresarios y los trabajadores.
os paso una noticia del pais para que la analiceis, a mi me dice mucho.
http://www.elpais.com/articulo/servicios/Companeros/metal/elpepueconeg/20080803elpnegser_3/Tes
Vaya nuestros politicos nos dicen que nos vayamos a tanger a trabajar, y eso que nuestra industria esta de pena.
«Nos tienen envidia porque España ostenta en sí las mejores características de los demás países europeos: sueldos portugueses, precios alemanes, impuestos suecos, corrupción búlgara, honradez rumana, política italiana, banca albanesa, sanidad británica y engreimiento francés.»
Siento llevaros la contraria pero a diferencia de lo que opinais, pienso que España todavía tiene mucho futuro por delante. Estamos en tiempos de crisis, pero gracias a que exportamos más del 80% de la producción de automoviles, el mal en nuestro sector ha sido menor por que han subido las exportaciones y de este modo el volumen de facturación ha podido incrementar un poco en lugar de descender al mismo ritmo que lo hacían las ventas nacionales.
Por otro lado somos el país europeo después de Alemania que tiene mayor número de marcas fabricando vehículos en nuestro país. También somo el segundo país europeo exportador de vehículos (siempre Alemania por delante) La mayor parte de paises estan casados con una o dos marcas y con ello expuestos a un cambio brusco de su suerte. Sólo Alemania y UK tienen un nivel de diversidad similar al nuestro.
Pero no podemos dormirnos en los laureles por que el índice de absentismo laboral actual es el más alto de la historia española (7%) mientras que otros paises, como Francia, lo tienen por debajo del 4%, y otros incluso llegan a reducirlo al 1% (Turquia, Rumania, etc..).
Si el global del país es del 7%, significa que las grandes empresas llegan a superar el 10%, por que son las pymes las que llegan a suportar los menores índices y hacen bajar la media.
La Seguridad Social tiene que mejorar su gestión para la concesión de incapacidades temporales y dejar de encubrir falsas bajas médicas que no dejan de ser faltas injustificadas.
Este «pequeño» diferencial, junto con los costes logísticos elevados por falta de infraestructuras, es la clave que tendremos que resolver si queremos mantener nuestras plantas.
La producción de vehículos en Europa va a mantenerse estable por lo que sólo tenemos que preocuparnmos por mantenernos competitivos en costes y eliminar todo lo superfluo. Claro está que muchas veces lo superfluo son las personas improductivas y las leyes no nos ayudan en nada. Cada vez existe mas proteccionismo por parte de los sindicatos y de las autoridades, propiciando el famoso «si no me quieren que me echen….» seguido de una carcajada que piensa más en los 45 días de indemnización que en su propia productividad.
Las empresas mal gestionadas y sin futuro, que no hayan sabido adaptarse a mercado o invertir lo suficiente, también tendrán que desaparecer por que la selección natural las va a apartar.
Podemos conseguir este futuro deseado pero tenemos que colaborar todos en mantener el país con una productividad alta. Sólo esto nos dará una situación tranquilizadora y calidad de vida. No podemos pretender conseguir esto último primero sin hacer antes los deberes……
este septiembre dicen que marcara un antes y despues, pues son decenas de empresas catalanas las que ya no abriran sus puertas.
La solucion es irse a paises mas baratos a producir, estais todos obsesionados con china y el enemigo esta en casa, en madrid, aragon, andalucia,pais vasco, esos son nuestros enemigos, no los chinos ni polacos
Hola a todos/as.
Deseo de todo corazón, que vuestras vacaciones hayan sido magnificas.(las mías como currante con empresa, no han existido.
COMENTARIO:
-Subvenciones a empresas afines a estamentos públicos para reflotar «Empresas en crisis» QUE BIEN.
-Subvenciones para crear falsas formaciones laborales.»FABULOSO»
-Subvenciones para vender aire en cursos camuflados como formación continuada y continua. Y un largo etc.
OPINO: Que la administraciones publicas deberían recaudar lo necesario para un funcionamiento sostenible, no como José Mª el TEMPRANILLO que de 6 partes repartía, 3 para mi,2 para mis familiares y amigos, 1 para demostrar que soy bueno y el resto «0» para los que realmente lo necesitaban.
Los impuestos abusivos, crean falta de competitividad.
Los impuestos abusivos, crean paro y lógico es pensar que PARO = + GASTO Y – INGRESOS. Con el consiguiente desfase de la balanza.
La situación que atravesamos, no ha venido por falta de inversión o innovación en la empresa (CON EXCEPCIONES) nadie quiere ver su empresa desfasada o poco especializada.
Ahora bien hace falta que sea rentable y no estar en un estatus inferior a una O.N.G.
SALUDOS
Pues por Burgos ya han empezado varias empresas los Expendientes de Regulación de Empleo … empresas como CERÁMICAS GALA, FERROLI Y DAPSA, del Grupo Antolín …
Os pongo el link de la noticia publicada en el Diario de Burgos:
http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20080902/dapsa/negocia/regulacion/empleo/temporal/afectara/95/trabajadores/1FB81246-1A64-968D-59339971A90A463D
Y según me han comentado amistades mías … lo de Gala no ha ido a más por las exportaciones … (esto al hilo de lo que decía Xavier en su comentario)
Veremos a ver cómo evoluciona la cosa …
María, este no es el optimismo al que nos tienes acostumbrados….que ha hecho cambiar tu opinión? O es por la cuesta de septiembre….. Las empresas como la tuya, de servicios a las ingenierías a nivel de software, seguro que son un buen indicador para detectar como esta la industria.
Xavier, supongo que es por el mes en el que estamos. Septiembre es «duro». También será porque durante el mes de Agosto, he estado ajena a todas las noticias y no me he dedicado a leer los periódicos online y cuando regresas, y te pones al día … los datos son lo que son.
Aunque como dato «optimista» diré que lo mismo que algunas empresas cierran, otras nuevas se crean. Lo que ya no puedo aportar es el dato objetivo 😉
Para Jordi – Comentario nº 76. Gracias por el link del artículo. Muy ilustrativo. Luego se habla de «deslocalización». Curioso, muy curioso.
Lo que ya se escapa a mi entendimiento es cómo a empresas multinacionales se les cuasi regalan terrenos y demás para que se implanten en terreno español y a nuestras propias empresas … se las mande a Tánger … a implantarse …
¿Cómo se va a afianzar, fortalecer y crecer el tejido industrial y la actividad económica de una zona como la de Cataluña con esa línea política?
Estoy muy de acuerdo en que el gobiernos o las instituciones pongan capital en las empresas para salvarlas, pero ha de haber un seguimiento exhaustivo de las mismas, ya que hay algunos empresarios que dan la impresion de coger el dinero y hacerlo desaparecer, consiguiendo ademas hundir mas a la empresa.
Tal como esta el mercado he perdido la cuenta sobre la cantidad de empresas que están presentando ERE-s o cerrando sus puertas, de modo que prefiero seguir dedicando nuestro tiempo a cosas algo mas positivas para dar moral a los lectores.
plasticos morell despues de año y medio de concurso cesa su actividad industrial el 31/10. despues de 60 años de existencia cierra por la indiferencia de su dueño. Con una planta de inyeccion trabajando y especializados en la fabricacion de un tipo de pieza que solo 4 ó 5 inyectadores hacen en toda europa. Con una plantilla entregada y que ha trabajado durante todo el concurso como si nada estuviera pasando.Durante estos meses, pagando todo lo que se ha comprado al contado, pagando SS y Hacienda y pagando el sueldo de los 3 administradores concursales y el gerente que nombraron la empresa era rentable. porque no lo fue durante los 6 ó 7 años anteriores?porque acumulo una deuda de unos 10 millones de euros?.Como trabajador con 28 años de antiguedad en la empresa me gustaria que el sr.juez averiguara el porque y castigara a los culpables. Esperamos que el concurso no salga fortuito y el sr empresario se vaya a su casa tranquilamente.
La verdad que a medida que nos vamos adentro en esta profunda recesión o crisis me asusta ver como empresas familiares que ha curtido el tejido industrial catalàn en los últimos 25 años van cerrando puertas, y no se ponen medidas para paliarlo.
Concretamente Plásticos Morell fue junto con Construciones mecánicas Solè los pioneros del mecanizado de alta velocidad en Catalunya. Morell copró un Yasda de alta velocidad mientras que Solè se hizo con una Mikron y cuando estas dos empresas se estaban creando un know how que posteriormente no les ha servido. En la actualidad Solè que era uno de los primeros fabricantes de moldes de precisión y alta producción pasó de una plantilla de 25 personas a los 8 que actualmente són.
Felicidades a C.M.Solè por seguir aguantando en estos tiempos tan dificiles para los moldistas y en general para la industria.
Por cierto me llegó un rumor por un comercial que Arte ha cerrado, imagino que es un bulo no?
Os adjunto un link por si quereis adentrar en C.M.Solè cuando estaba en su mejor momento.
http://www.metalunivers.com/Arees/altavelo/reportajes/cmsole.pdf
Os adjunto un link para que veias que Mecánicas Morell era una empresa top en el sector de molde de precisión y de alta producción, era una empresa digna de visitar y emular en su epoca dorada.
http://www.interempresas.net/Metalmecanica/Articulos/Articulo.asp?A=1919
Quizas a leerlo pensais que lo que tenian era normal però tirad 10 años atrás a ver que moldista trabajaba así.
Con referencia a esta lista, creo que Frape Zona Franca y Edag Martorell siguen activos no??
Frape amenazó con cerrar Zona Franca para trasladar toda la producción a Montblanc pero no se ha hecho ese traslado aún.
Edag tuvo hace unos años una caída considerable pero continúa activo aunque en sus instalaciones de Martorell (muy buenas y espaciosas) hay muchos metros cuadrados sin ocupar ( y mesas también ).
Corregidme si me equivoco…
Bernabé, es probable que tengas razón. Gracias por la aclaración. Yo lo desconozco y simplemente he ido engrosando la relación de empresas por los mails de lectores que he recibido, aunque últimamente ya se nos ha desbordado tanto esta noticia y la lista de empresas es tan grande que he optado por dejar de actualizarla y dedicarme a tratar aspectos positivos para insuflar energía a los lectores.
Xavi solamente era un apunte. Lo importante es comprobar que tenéis toda la razón. Lo que escribo ahora es una opinion puramente personal y espero no molestar a nadie. Avanzo que no tengo un color político definido.
Es doloroso ver cómo empresas familiares que han sido pioneras en métodos de trabajo en el sector industrial, invirtiendo en maquinaria y conocimientos, internacionalizadas, trabajando desde hace años para los más potentes… al final se ven desamparadas no solamente por crisis económicas más o menos globalizadas (todo eso son ciclos que se repiten cada 7-10 años) sino porque dejan de ser interesantes para ciertos dirigentes que piensan que la base económica es el turismo y el ladrillo (al igual para sus bolsillos sí es la base económica).
Suelo viajar mucho por País Vasco ya que tengo bastantes clientes allí. Me asombra ver la facilidad que tienen para conseguir apoyos financieros, subvenciones, etc….viviendo la misma crisis que todos.
¿No será que, lo que se esté haciendo mal, no esté ubicado en el sector industrial ni metalúrgico? ¿No será proveniente de otras capas de la sociedad, como por ejemplo, la política?
Porque la sucesión tan estudiada de ERE´s en los principales fabricantes de automoción de España es producto de una presión al Gobierno porque hace años que los ningunean, cuando dan trabajo a decenas de miles de familias.
Bueno, ahí dejo eso…y lo siento si alguien se ha sentido ofendido, no era mi intención.
Otro: Arte.
Respecto a la comparativa Cataluña- Pais Vasco. En el país vasco hay una industria autóctona muy potente con capacidad de I+D y que es el motor del resto de la industria auxiliar vasca. El caso catalán es muy distinto, pues la industria autóctona potente, hace muchos años que se vendió a multinacionales o desapareció, con lo que esa «poderosa» industria catalana de los ’90 no era más que un montón de industria auxiliar que trabajaba para multinacionales francesas, alemanas, japonesas o americanas; estas multinacionales tienen un defecto, les cuesta poco marcharse porque nada les vincula a Cataluña. Una vez desaparecidas estas, no queda nadie para tirar del carro.
Este es para mí el gran problema de Cataluña.
Buenas tardes … acabo de descubrir esta página.
Y os voy a contar una poco mi vida.
Con quince años dejé los estudios de FP mecánica general , porque queria ser como mi padre un artista para mi , alguien capáz de renunciar a vivir por su dedicación y empeño a crear maravillas partiendo de un taco de acero… ja ja ja Como lo quiero.
Ese hombre Don ANTONIO BLAS IBAÑEZ me enseñó a disfrutar y a apasionarme con un oficio que me absorvia 14 horas al día como mínimo.
Desde aquel día en que cerré aquel molde de partage irregular correderas no perpendiculares impregnado de azul que yo mismo había proyectado en una libreta milimetrada y al abrirlo observé la sonrrisa de satisfacción y ese gesto orgulloso de mi padre al darse cuenta de que en mi tendría continuidad su «imperio»contaba yo con 18 años és cuando realmente me entregué a los «placeres» de este oficio.
Actualmente tengo 44 y después de todo este tiempo trabajando siempre para inyectadores a unos precios que me han permitido tener un hogar sin disfrutar de el y que no me han permitido modernizarme nunca a tiempo.
Estoy agotado… y perplejo
Perplejo poque mientras yo trabajaba día y noche para cumplir un plazo…El encargado de que no me faltase mi sufrimiento diario estaba durmiendo o procurandose una comisión bajo mano.(administración)
Perplejo porque sé que existe una asociación de mi sector porque paso casi a diario por su puerta.
Y agotado por el miedo que me da salir de estas cuatro paredes y no saber ni poder disfrutar de una vida
que no concibo sin el azul.
Aqui sigo , me hundiré con el barco.Y si lo refloto a tiempo…Intentaré por todos los medios que mi hijo David ni se plantee dejar de estudiar por el acero.
Ja ja ja Siento la charlita
Alberto, ante este relato me quedo sin palabras. Esta claro que tu si que hiciste lo que tenias que hacer….y sigues haciéndolo….que tu hijo no se acerque al acero !!!!… Esta es una vida como la de muchos otros molditas o matriceros que han tirado fuerte del carro durante toda su vida. Es una pena que nos tengamos que ver así, pero como no nos queda mas remedio, intentaremos hacerlo lo mejor que sepamos, eso si, ahora con mas estudios que nuestros padres gracias a sus esfuerzos.
Te recomiendo que leas este artículo que escribió mi padre hace más de tres años:
https://measurecontrol.com/memorias-de-un-matricero/
He encontrado un artículo interesante sobre la decadencia del sector del automóvil en EEUU. El redactor es un hispano de Florida y perece que encuentra las mismas razones que he podido ver en los anteriores comentarios y se queja exactamente de los mismos males. Os recomiendo la lectura:
http://www.hola-amigos.net/news.php?nid=1140
Comentario nº 96. Lo que siempre digo … He leído con atención el artículo de tu padre. Muy ilustrativo para alguien «ignorante» como yo. 🙂
BUDIMA S.L
Otra Ingenieria de proyectos de automoción que cierra, en catalunya ya no quedan empresas punteras y de alto nivel para automoción, han desaparecido, el gobierno catalán ya puede estar contento, seguimos bajando.
Aparte de eso, los 11 trabajadores, se van a la calle solo con 20 días por año trabajado, mientras ……..
(Este comentario ha sido truncado por el «administrador» por que facilitaba datos de personas físicas que no podemos contrastar, pudiendo ser difamatorios, y escapan de la intención puramente informativa de este blog).
UTYMAT está en suspensión de pagos……