¿De quién es la propiedad del diseño?

sistema 3D para la deteccion de defectos superficiales

Algunos clientes piensan que al pagar unas horas de diseño de los útiles de control, el diseño es de su propiedad y que están en todo su derecho de hacer lo que se les antoje con dicho diseño. Este aspecto, si no se clarifica debidamente al inicio de la relación con un cliente o proveedor, puede llevar a muchas confusiones y divergencias.

Nuestro punto de vista es el siguiente: Durante muchos años hemos estado probando y experimentando diferentes sistemas para solucionar problemáticas concretas que resuelven problemas en el área de la medición. Como nunca terminamos de conocer lo suficiente, siempre estamos aprendiendo con cada nuevo cliente o con cada nuevo proyecto. Con toda esta experiencia hemos estandarizado soluciones concretas para problemas determinados, nos hemos creado unas librerías de elementos normalizados y de conjuntos (algunos de mercado y algunos que nos fabricamos internamente) que nos permiten agilizar mucho el diseño de los útiles y adquirir una productividad lo más alta posible.

Es en este punto cuando intentamos hacer entender a los clientes que las 10 horas de diseño que nos paga por diseñar un útil, sin toda esta experiencia previa y sin las librerías que hemos realizado, se podría multiplicar dicho tiempo por 2 o por 3. Y es esta experiencia la que nos permite también hacerles recomendaciones a la hora de controlar su pieza, y guiarles cuando no tienen suficientemente experiencia en el tema de los útiles de control, o dudan entre diferentes soluciones de control. Este valor añadido NO aparece en ningún presupuesto, se trata simplemente de un servicio suplementario que gracias a años de trabajo nos podemos permit aportar. Damos un valor añadido que se refleja en el producto, pero que no queremos que se transmita a nuestra competencia facilmente o que nuestro cluiente pueda hacer un uso inapropiado con él.

Con todas las entregas de los útiles de control, siempre entregamos adicionalmente la información 3D generada. Dicha información es entregada para que el cliente pueda realizar sus comprobaciones, inspecciones o en el caso necesario el mantenimiento de algunos elementos dañados con el tiempo. No queremos tener clientes cautivos y dependiendo de nosotros para hacer cualquier modificación o verificación de sus útiles pero tampoco queremos que nuestro trabajo se difunda gratuitamente. A lo largo del tiempo hemos visto como algunos clientes han vendido los diseños de nuestros útiles junto con diseños de moldes o de matrices a terceros, hemos visto como repetían la fabricación de útiles en países de bajo coste con nuestros diseños sin ni siquiera consultarnos. Esta práctica es la que no podemos permitir y con la que no estamos en absoluto de acuerdo.
Entiendo que esta problemática puede ser común a todas aquellas empresas que desarrollan productos personalizados o a medida con un componente importante de experiencia vivida en multitud de proyectos anteriores. Espero que nuestro punto de vista haya quedado suficientemente claro y justificado. Si tenéis una visión diferente y estáis en desacuerdo nos gustaría recibir vuestra opinión.

Imagen: blog guiasenior

2 comentarios en “¿De quién es la propiedad del diseño?”

  1. Hola.
    Son malos tiempos para la propiedad intelectual dado que los avances tecnológicos posibilitan su difusión con la misma calidad a precio infinitametn más bajo. Eso pasa en todos los ambitos ( cine , música …) y tembién en la industria. Como dices todo el trabajo realizado para poder tener un producto así, se puede utilizar en cualquier parte del mundo sin apenas esfuerzo en pocos minutos.
    Ante esto sólo cabe crear una imagen global de empresa y servicio que permita diferenciarnos de la «copia» y además es preciso una labor educativa que enseñe el respeto al trabajo de los demás.

  2. Hola,
    A mi modo de entender, y dependiendo del tipo de trabajo o proyecto desarrollado, es relativamente complejo establecer donde están los limites para el uso y distribución del conocimiento. Tambien podríamos analizarlo desde el punto de vista de los clientes, y darse el caso de que tecnología y conocimientos desarrollados por sus profesionales y sus areas tecnicas se transfieran a los Suministradores, que enriquecen su Know-how para poder utilizarlo en proyectos con el resto de Proveedores con los que trabaje, y conseguir un valor añadido a sus productos.
    Creo que en el primer parrafo de Xavier se propone la solución mas factible, es decir, que en la relacion ClienteProveedor se establezcan los limites de protección y uso de la informacion, productos, conocimientos, etc. entre unos y otros.
    He trabajado con diversas ingenierias en el mundo del utillaje de mecanizado y control. En algunos casos hemos adquirido el producto pero no la tecnología o el diseño, en otros el paquete ha sido completo, y en muchos otros casos hemos sido nosotros los que hemos tenido que formar y desarrollar a sus tecnicos en el conocimiento de algunos campos específicos.
    Por otro lado, y tal y como ha comentado Jorge, hoy en dia y con las nuevas tecnologias de comunicacion, cualquier idea tarda unos minutos en estar al otro lado del mundo. Eso es ya realidad, y como tal debería ser valorado por los departamentos tecnicos y comerciales, tanto de Clientes como de Proveedores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio