– Que serán capaces de hacer las próximas generaciones que actualmente ya juegan con Lego Minstorm NXT ?
– Hasta donde serán capaces de llevar estos niños a los actuales medios productivos y de control?
Este exitoso juego basado en la programación de un microcontrolador, gestiona señales de sensores interconectados (luz, sonido, presión, proximidad, ultrasónicos,etc…) y permite actuar servomotores y hacer toma de decisiones. El software de programación está disponible tanto para PC como para Macintosh, y con el soporte Bluetooth, se puede incluso controlar al robot desde un teléfono móvil. Estos juegos pueden suponer un cambio importante en la mentalidad de nuestros hijos y un giro en la forma de ver las soluciones a nuestros problemas cotidianos.
Algunos blogs como por ejemplo Thenxtstep aglutinan la comunidad de usuarios para poder comentar todas las novedades referentes a este sistema y la propia organización de Lego organiza un concurso anual para seleccionar los mejores proyectos: NXTLog
Aquí os mostramos una selección de vídeos que muestran algunas de las aplicaciones que se pueden conseguir mezclando sensores y programándolos debidamente.
Solucionador de Cubo Rubik
Este robot no es capaz de tomar las decisiones sobre los giros necesarios pero si que puede realizar los movimientos que se le indican de forma rápida y precisa.
Segway
Este curioso robot simula el movimiento del Segway tomando los datos que le proporciona un Gyro-sensor. Es capaz de mantener el equilibrio y tomar decisiones rápidamente para mover los servomotores.
Visión artificial
Este robot lleva incorporada un cámara digital que le permite detectar elementos de colores determinados y dirigirlos hasta el lugar dónde éstos se encuentran
Seleccionador de colores
Por último, este robot es capaz de ir seleccionando en que cubeta tienen que ir las piezas que pasan por su cinta transportadora en función de su color
Apenas explicar que los microcontroladores son apenas los «cerebros» de estos equipos, y que los sensores son los sentidos, son lo que permite al microcontrolador recibir datos del exterior para que los pueda processar y tomar las respectivas decisiones.
Asta donde pueden llegar??? Asta donde el ser humano quiera… Es una cuestión de ir añadiento más y más cosas, perfeccionando y enseñando nuevas funcionalidades. Como limitación, apenas el facto de que siempre que se presente una situación nueva el no sabrá que hacer, y dará error, pero si le vamos añadiendo respuestas en un par de años cubriria más del 90% de las situaciones por si solo, siendo su eficiencia proporcinal a la calidad de ajuste/mantenimiento/utilización por nosotros realizada.
Están ya presentes en el cuotidiano, desde un mando de televisión, la electrónica de un coche o de un ordenador, control de procesos industriales, moviles, lectores y gravadores de mp3, camaras de fotos, etc. Son dispositivos baratos, fiables y potentes.
Se puede poner como punto menos positivo el hecho de que la programación sea de bajo nível, lo que dificulta el desarrollo de las aplicaciones.
Alguien ha dicho un dia que el microcontrolador junto con la rueda son los mayores inventos de la humanidad, no seria tan radical, pero creo que el microcontrolador es algo que va a dejar una marca de un antes y un despues en la história de la Humanidad.
Os invitaria a consultar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microcontrolador
Aquí tenéis mas ejemplos que se pueden construir….
http://www.robotica-personal.es/