No es nuestro objetivo criticar los trabajos realizados por la competencia, pero en este vídeo podemos ver un error tan grave que vale la pena ser comentado.
En centraje de la pieza lo realizan por 2 ejes y 2 planos de apoyo para poder controlar los dos taladros en el extremo opuesto mediante sables. Hasta este punto el planteamiento del útil es correcto. Con muy buen criterio, los extremos de los apretadores han sido modificados para que en el momento de presionar la pieza lo hagan verticalmente y lo la lleguen a desplazar.
A nuestro entender el error de base lo tienen con el centraje de la pieza, por que se ve claramente como al intentar controlar los taladros con los sables (0:50/1:21), y éstos no coincidir en su posición teórica, el operador mueve la pieza y la coloca en otra posición de modo que le coincidan los centros de los sables con los agujeros de la pieza. Esto es totalmente incorrecto. El útil debe centrar la pieza y dejarla en una posición determinada, sea cual sea el operador, sin posibilidad de que podamos moverla.
Este centraje se consigue mediante centradores cónicos con muelle que se adaptan al diámetro de los tetones de centraje, absorbiendo su tolerancia de fabricación. Sólo de este modo podremos conseguir una total repetibilidad y asegurar la funcionalidad del útil.
En cualquier caso, nunca debemos forzar una pieza una vez ya ha sido centrada en el útil para que coincida con la posición teórica.
Artículo relacionado: Manual para la elaboración de un cuaderno de cargas