La acumulación de óxido, polvo, restos de materiales o piezas, etc… conlleva a obtener malos resultados en las mediciones o incluso al deshuso de los medios de control.
Es necesario un plan de mantenimiento preventivo y una calibración periódica que asegure el buen funcionamiento. Esta calibración periódica irá acompañada de una inspección general del útil para poder detectar posibles golpes o roturas, ocasionados durante el uso de éste. Incluso podremos detectar si el útil está recibiendo un mal uso. En algunas ocasiones he visto como se utilizaba un útil de control como si fuese un utillaje se ensamblaje y esto es totalmente incorrecto. Los útiles no pueden recibir golpes o soportar pares de torsión elevados como los que se producen en el montaje de piezas y por este motivo no están preparados para tal fin.
Para realizar el mantenimiento preventivo deberemos conocer exactamente como funciona el útil y cuales son las zonas mas importantes. Revisaremos principalmente:
- Elementos de centraje para detectar posibles defectos, golpes, acumulación de restos que impidan el posicionamiento de la pieza, etc…
- Elementos móviles para comprobar que se desplazan con suavidad y engrasarlos si es necesario.
- Identificación de los elementos de control para que no exista posibilidades de error
- Elementos de control para verificar si la calibración sigue vigente y no tienen ningún tipo de problema.
- Verificaremos la repetibilidad de las medidas con varias piezas
- Fijación de todos lo selementos independientes para que no puedan extraviarse
- Existencia de las instrucciones de uso para que estén siempre claras
- Identificaciones del útil para que no pueda confundirse con ningún otro.
- Elementos de sujeción y transporte para que no conlleve ningún riesgo para el operador.
Al realizar mantenimiento de útiles para muchos de nuestros clientes, hemos ido aprendiendo como mejorar algunos aspectos constructivos y de este modo podemos avanzarnos a los problemas o evitar que lleguen a producirse. El estado de los útiles dice mucho sobre la forma de trabajar de una empresa y con pequeños detalles como el mantenimiento podemos entendrer porque una empresa es más o menos productiva.
Pingback: Actualización del Manual: Los “enemigos” del calibre | Measure Control
Pingback: Los errores de transcripción: enemigo nº11 | Measure Control
Pingback: Tratamiento Ultra-Ever-Dry | Measure Control