Mecanizado de 5 ejes en Tecnomatrix

Ya ha llegado el mecanizado de 5 ejes a Tecnomatrix !!!. Hemos implementado un cabezal con un electromandrino de 25.000 rpm a una fresadora CME FS2 con recorridos de 2000 x 1000 x 1000 mm que nos permitirá mecanizar todo tipo de piezas en acero inoxidable, aluminio, resinas y plásticos técnicos. Este cabezal, manejado desde un control Heidenhain 530, nos da un gran abanico de posibilidades de trabajo, inclusive en continuo con todos los ejes.

Con este cabezal hemos reducido los tiempos de fabricación y mejorado la calidad de los acabados. Las mejoras sustanciales són:

  • Mecanizar piezas complejas de una sola estacada.
  • Mecanizar calibres enteros o conjuntos de piezas, montados sobre su placa y de una sola estacada, minimizando la acumulación de errores.
  • Mecanizar a mayores revoluciones y con mayor avance.
  • Nos permite trabajar con cualquier inclinación y por consiguiente con herramientas mas cortas y menor flexión.

Respecto a este último punto, en este gráfico, podemos ver la ventaja de los cinco ejes en cuanto a la longitud de la herramienta. Nos permite mecanizar con menor longitud y acceder a lugares recónditos de dificil accesibilidad, con total precisión.

Las pruebas que hemos hecho hasta el momento con diversos trabajos que tenían taladros inclinados, nos han dado errores de inclinación de 0,05º y menos de 0,02mm en posicionamiento.

Otros artículos de interés: Mecanizado CAM en 5 ejes

Imagenes: Tecnomatrix, Matsuura

11 comentarios en “Mecanizado de 5 ejes en Tecnomatrix”

  1. Que software de CAD-CAM usais para programar la 5 ejes?
    Recientemente he estado en la EMO de Hannover y por lo que he podido apreciar todos los fabricantes van a por los 5 ejes pero sin un rumbo fijo, no hay una tendencia fija de tipo de maquinaria unos son con bancada fija, otras con mesa giratoria, etz. En Cridi hemos apostado por 5 ejes pero como no he visto un definición clara de 5 ejes hemos incorporado un divisor de 5 ejes para abrir un linea de mercado de prototipaje y así decidirnos el año que viene por que tipo de maquna incorporar.

    Recordais a partir del 98 que todos iban a por la ala velocidad, todos sabian donde iban unos con mas vueltas que otros pero la tendencia era la misma arrancar material en acero templado.

    Lo siento me enrollo como una persiana.
    Saludos.

  2. En la empresa donde trabajaba antes usabamos TEBIS. Aunque no haciamos programacion con ejes basculantes en continuo, por no disponer de la licencia necesaria. Pero en una demostracion que nos hicieron, vimos que funcionaba muy bien.Aunque para trabajar con ejes posicionados, cualquier programa de CAD-CAM sirve, ya que se mecaniza con un eje en la posicion del giro del cabezal, y se postprocesa el programa con el eje de centraje de la pieza.

  3. Josep,

    La elección de la máquina es dificil, o al menos para mi por que es la primera que tenemos en Tecnomatrix. Dependerá mucho de los materiales que tienes que trabajar, de las dimensiones de las piezas y de la estrategia de mecanizado que quieras seguir.
    Por lo poco que se, imagino que para materiales blandos necesitarás muchas revoluciones, pero para trabajar con aceros duros, necesitarás un cabezal de potencia con transmisión mecánica.
    En cuanto al tamaño de piezas, como nosotros tenemos que mecanizar grandes volumenes, hemos optado por una bancada fija y un cabezal basculante. En el caso de tener que mecanizar piezas pequeñas probablemente los movimientos serán más ágiles con un plato divisor basculante y cabezal fijo.
    En cuanto a la estrategia de mecanizado, si quisiese trabajar con 5 ejes en continuo buscaría una máquina rápida con motores lineales, pero si trabajar con posicionamientos fijos ya es sufuciente, no es necesario gastar mucho dinero con algo que no vayamos a amortizar.

    Manejando todos estos parámetros las posibilidades de configuración de la máquina pueden ser muy diferentes.
    Espero que te sirvan estas ideas, y espero que alguien con mas experiencia en mecanizados de 5 ejes nos aporte un poco más de luz……;-)

  4. Hola a todos,

    He descubierto este blog por casualidad, buscando información sobre la empresa Janmatric, y he visto un artículo publicado. Y ya por la eterna curiosidad que me despierta el aprender cosas nuevas he seguido leyendo.

    He visto que JOSEP, el primer participante, ha lanzado una pregunta sobre el Software CAD/CAM para trabajar con una máquina de 5X. Deciros que yo trabajo en una empresa que se llama Cimatech con sede central en Barcelona y somos distribuidores en exclusiva para España de CIMATRON. Os animo a todos a pasar por la web de mi empresa y si os interesa recibir una información más amplia pues contactad conmigo. Como no sé si a Xavier le parecerá bien que ponga mis datos de contacto pues ya me pasaré por aquí por si algun/a participante estuviera interesado.

    Muchas gracias y hasta muy pronto!

  5. Maria,

    No tenemos ningun inconveiente en que los profesionales del sector hagais publicidad de vuestos productos, servicios o empresas, siempre y cuando nos aporteis informacion de interes general para todos los lectores.
    Vuestro punto de vista tambien puede ser muy enriquecedor y lo que perseguimos es sumar entre todos.

    Desde tu posicion, que informacion nos puedes faciliar para las personas que desen escoger un paquee de CAM para mecanizar en 5 ejes? Entiendo que tienes una posicion claramente partidista, pero sabes si existe algun informe comparativo sobre los diferentes paquetes que se puedan adquirir en el mercado?

    Esperamos tenerte como lectora habitual y comentarista esponanea para darnos tu opinion siempre que lo desees. Aprovecho para recordaros a todos que si teneis algun articulo que considereis de interes general, me lo podeis enviar y os garantizo que sera publicado integramente y con vuestra firma, siempre y cuando nosotros lo sigamos considerando del mismo nivel de interes.

    Gracias por leernos,

  6. Buenas noches Xavier,

    Muchas gracias por tu bienvenida y por acogerme de esta manera tan cálida.

    Toda la información que os puedo facilitar, la tengo que la Ofi 🙂 Pero ya voy a recopilar todo sobre los sistemas CAD-CAM para mecanizar en 5 ejes.

    Por supuesto que intentaré cantar las excelencias de uno de los productos estrella de la empresa en la que trabajo, es obvio 🙂 Creo recordar que sí disponemos de un cuadro comparativo de sistemas cad-cam. Aunque no sé cómo lo tendremos de actualizado.

    No obstante os diré que todo va en función del centro de mecanizado, modelo y numero de control. Y por supuesto del trabajo que realice la empresa.

    Todos sabemos que estos sistemas tienen un coste «elevado» y que a veces asusta ver tantos ceros. Pero si hay empresas que son capaces de gastarse más de 30 millones o más de las antiguas pesetas, en un Centro de Mecanizado, no entiendo por qué no invertir en un Software de Calidad para poder rentabilizar las inversiones.

    En fin, que me enrrollo como las persianas y yo no pertenezco al Departamento Comercial de mi empresa 🙂

    Saludos nocturnos, y prometo volver cargada de información específica.

  7. Opino que en un foro profesional no se puede generar conflicto de intereses siendo juez y parte. Es de suponer que a María Amor la ha «delatado» su ingenuidad tal vez fruto de su aparente juventud.
    En caualquier caso y sin que sirva de precedente, bienvenida la información que pueda aportar.
    Saludos!

  8. Alex, discrepo totalmente con tu punto de vista y debo decir que los comentarios de María Amor me han transmitido mas transparencia y sinceridad que ingenuidad. Creo que ha sido muy honesto por su parte explicar de entrada en donde trabaja y «por donde cojea».
    Evidentemente y ya somos mayorcitos para saberlo, que en el mundo de la información en donde vivimos no hay medios informativos imparciales, al igual que no hay puntos fijos en el espacio……
    También nosotros no escondemos que este blog lo patrocina Tecnomatrix, con las parcialidades y limitaciones que esto puede suponer, pero por este motivo no dejamos de hacer el blog. Muchas personas, entre ellas nosotros mismos, podemos beneficiarnos de un medio «partidista», o alguien piensa lo contrario?

    Maria Amor, aportanos lo que puedas que sera bienvenido….y si tu competencia quiere aportar algo también es libre, claro esta, siempre que sea en un tono de cordialidad y respeto hacia los demás.

  9. Xavier, no es mi intención polemizar, simplemente he dejado constancia de que, desde mi punto de vista, un foro tecnológico no puede convertirse en un espacio donde el dejar mensajes con una publicidad directa o más o menos encubierta sea lo que prime por encima de lo verdaderamente interesante que es plantear temas de ineterés general por encima del particular, que es la transferenia de experiencias profesionales para enriquecernos como expertos, y como personas, que es , en definitiva…comunicarnos.
    Xavier, es obvio que Tecnomatrix puede obtener un benefício de este blog, claro que si,por eso, en parte, lo patrocina; lo que no creo que sea tan obvio es que yo, por ejemplo, trate de obtenerlo para mi empresa.
    Xavier, María Amor, y demás, esa es mi opinión.
    Un saludo para todos.

  10. Alex, me parece muy acertada tu puntualización. Dificilmente este blog no nos servira sin la aportación de las experiencias de todos, por que de nada sirve que nosotros expliquemos cosas si vosotros no dejais vuestra opiniones.
    Maria Amor, creo que todos estamos a la espera de tus comentarios queda claro que esperamos poca publicidad…..;-). Sorprendenos !!!!!

  11. Buenas noches:

    No soy nada amiga de polémicas. Sólo diré que un participante lanzó una pregunta al aire sobre sistemas CAD-CAM para el mecanizado en 5X. Y me pareció oportuno hablar de un soft que conozco porque en mi empresa se trabaja con él. Al menos dar el nombre del sistema. Simplemente eso.

    No haré ningún comentario sobre mi edad porque las damas no hablamos de los años 🙂

    Xavier, ya me pondré en contacto contigo para remitirte información más específica y si te parece interesante y oportuno usarla en tu blog por mí maravilloso. Y si no, igualmente agradecida por la acogida que me has brindado.

    Honestamente pienso que hoy en día se hace publicidad de la manera más variopinta y con las nuevas tecnologías una información sea de la índole que sea, puede llegar a más público. Y esto también lo podemos hacer extensible a los conocimientos. En el caso que nos ocupa por la naturaleza de este blog, de temas profesionales y en este hilo específicamente sobre el Mecanizado de 5X.

    Saludos cordiales,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio