Nueva versión de la Norma EN9100: rev C

El pasado 1 de enero de 2010 comenzó el periodo de transición a la nueva versión de la norma EN9100, basada en ISO 9001 y de aplicación para los suministradores aeroespaciales.

planificacion de la revision de la norma en9100

Por el momento la versión B continuará siendo aplicable. En el periodo entre el 30 de abril de 2010 y el 1 de julio de 2011 se realizará la preparación y acreditación de los Entes Certificadores y las organizaciones podrán obtener la certificación bajo la nueva versión. A partir del final de este periodo, todas las auditorías se realizarán bajo la nueva versión y finalmente el 1 de julio de 2012 la versión B quedará definitivamente cancelada.

Esta nueva versión pretende incorporar ciertas mejoras, entre ellas incluir los cambios de la nueva versión de la ISO 9001:2008, incluir en el ámbito de aplicación a las organizaciones dedicadas a los sistemas de defensa de tierra y mar, asegurar la alineación con la estrategia del IAQG basada en la entrega en tiempo y forma, satisfacer las necesidades de información de todas las partes involucradas, etc.

planificacion de la revision de la norma en9100

Estos cambios surgen de la propia evolución de la industria. Los problemas que han afectado a los principales programas han evidenciado la necesidad de reenfocar ciertos aspectos para optimizar el proceso en su totalidad.

En particular, algunos retrasos han sido espectaculares y los costes que ello ha generado han sido inmensos. Por este motivo uno de los puntos modificados afecta al enfoque al cliente y su satisfacción, haciendo particular incidencia en la conformidad del producto y su entrega a tiempo, junto con la determinación de acciones concretas para el incumplimiento de requisitos.

En muchos casos el análisis de riesgos se ha tratado como un punto de relevancia menor en comparación con otros, pero en muchos programas, los riesgos, tantos los previstos como los que no se han considerado, se han materializado y han repercutido gravemente en muchas entregas. Debido a ello, se ha hecho hincapié en el análisis de riegos, incluyendo el término “requerimiento espacial” para indicar aquellos requerimientos con elevado riesgo, y se han incluido nuevos requisitos para la planificación y la gestión de la producción, con particular atención a los “ítems críticos”: en la nueva versión se requerirán formas estructuradas y controladas de planificación y producción, con niveles de riesgos objetivos y aceptables, así como limitaciones en los recursos utilizados y los plazos de entrega.

Otra modificación representativa es el cambio de apartado del capítulo de Gestión de la Configuración, que al haberse movido al capítulo 7, hace que su exclusión quede más restringida, al igual que la verificación de los procesos.

Por último, se intensificarán los controles para trabajos transferidos al exterior de la organización y se podrá utilizar información externa para la selección y evaluación de proveedores.

En resumen, estos son los principales cambios que afectarán a los sistemas de calidad basados en EN9100.

Será necesario esperar a que estos cambios se implanten en las organizaciones para poder determinar el impacto real que tendrán y por supuesto, para poder valorar su efectividad.

Fuente: http://www.sae.org/iaqg/

Otros artículos de interés:

2 comentarios en “Nueva versión de la Norma EN9100: rev C”

  1. Hola Daniel,

    En efecto, en Elhco también somos conscientes de la importancia que tiene el factor de la entrega en tiempo para culminar con un proceso satisfactorio para el cliente, puesto que la calidad del producto se da por asegurada.

    La participación de Elhco se encuentra en la parte final de los procesos, ya que se tratan de procesos especiales finales y por tanto estamos acostumbrados a encontrarnos con la presión añadida del retraso acumulado durante la fabricación de componentes, lo que no nos permite prácticamente margen de error y nos obliga a actuar con gran agilidad y solvencia.

    Es evidente que se debe hacer hincapié en la importancia de una buena planificación previa de la producción, que a su vez redundaria en un ajuste mas adecuado a los «timings» reales, incurriendo en menor numero de imprecisiones, que finalmente comportan retrasos, discualidad e insatisfacción del cliente.

    Para Elhco va a representar una gran mejora la aplicación de la nueva versión de la norma, permitiendo trabajar con el margen adecuado y de una forma transparente pudiendo visualizar el origen de los escollos de los procesos.

    Saludos,

    Manel

  2. Hola Manel,

    Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario y de hecho este será uno de los puntos fuertes de la norma, cuyo objetivo es el de prevenir el enorme coste que generan los retrasos.

    En la entrevista realizada a Francesc Pepiol (https://measurecontrol.com/procesos-especiales-para-el-sector-aeronautico/), nos comentaba la importancia de aglutinar todos los recubrimientos técnicos necesitados por el cliente con el fin de optimizar los aspectos logísticos, que son clave en el coste final de la pieza, pero también en los plazos de entrega, sobretodo cuando el proceso aportado está hacia el final de la cadena de valor.

    Un saludo,

    Daniel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio