Una gran parte del éxito que han tenido los blogs en todo el mundo es el software sobre el cual éstos funcionan. En general son programas muy sencillos de utilizar, requieren poco aprendizaje para empezar, se pueden extender fácilmente y permiten añadir contenido a un sitio web sin tener que llamar al webmaster. Son programas pensados para crear páginas web (blogs) por usuarios con conocimientos nulos en informática y en un formato muy concreto: artículos ordenados temporalmente y categorizados, algunas páginas estáticas y pocas cosas más.
¿Podemos utilizar este software y sus ventajas para crear otro tipo de sitios web que no sean blogs? En mi opinión sí, y en esta serie de artículos os presento una lista con 5 tipos de sitios que no son blogs pero que se pueden crear con software para blogging. En esta primera parte voy a tratar de sitios web accesibles por todo el mundo y en la segunda me voy a centrar en sitios internos a la empresa (intranets). Al final de cada parte tenéis un apartado de recursos con referencias a los programas de blogging más importantes.
-
Página corporativa o profesional. Pequeñas empresas o empresarios individuales con poco presupuesto y poco tiempo pueden crear una página web de presentación de una forma muy rápida y fácil. Una vez instalado el software (ver recursos) se trata simplemente de elegir un tema (diseño y colores de la página), poner el logo de la empresa en la parte superior de la página y crear una página estática con la presentación de la empresa, que puede ser el punto de entrada, también llamado “home”. Después se puede extender con otras páginas estáticas de contacto, historia, etc. La parte dinámica de la página/blog pueden ser noticias de la empresa o bien sus productos o servicios. Ejemplos (nota: el autor no tiene vinculación alguna con las páginas mostradas a continuación):
– http://bitacora.palomallaneza.com Este sitio es de una avogada de Madrid. Utiliza WordPress en un dominio propio. Su punto de entrada son artículos que va publicando pero tiene páginas de contacto, cv, etc.
– http://luisrobertoarteaga.blogspot.com Éste es de un ingeniero de Colombia. Se ha creado utilizando un servicio gratuito de blogs de Google llamado Blogger y como podéis ver sólo tiene una página con información profesional a modo de CV.
– http://luciaglez.com Sitio web personal/profesional de una escritora. En este sitio el diseño está más cuidado que en los otros dos. El punto de entrada son los artículos que va publicando pero tiene muchas secciones estáticas con información sobre sus libros, fotos, etc.
-
Minisite de producto o servicio. Un minisite o microsite es un sitio web dedicado a mostrar información sobre un producto o servicio. Son sitios pequeños, con pocas páginas (entre 1 y 5) y con un contenido muy focalizado. Son creados tanto por pequeñas empresas como por grandes corporaciones. Son útiles por que permiten promocionar un producto con un enfoque propio, diferente de la página principal de la empresa. Igual que en el caso anterior elegimos un tema, ponemos el logo del producto/servicio en el header, realizamos una página estática con la descripción del producto/servicio y otras páginas adicionales con descargas, productos relacionados, etc. La parte dinámica podrian ser notícias del producto, fotos, ejemplos de uso, etc. (Nota: si no queremos parte dinámica la podemos anular). Ejemplos:
– http://www.3fineslames.com Minisite del producto Comfort 3 Avance de la empresa BIC. Tiene un diseño orientado a jóvenes, con juegos, videos, etc. Podéis observar que es un poco diferente a la página principal de la empresa (http://www.bicworld.com), donde la página del mismo producto es más una página de catálogo: http://www.bicworld.com/inter_en/bdd/product_men.asp?product_id=262. Este minisite está realizado en Movable Type.
– http://www.bravia-advert.com Minisite de Sony, promocionando su sistema Bravia. Realizado en WordPress. Como podéis ver, crear un sitio web variado e interesante para vuestra empresa o producto no significa un desembolso grande de dinero ni tiempo. Si tenéis un dominio propio, cosa que recomiendo, instalar un sistema de blogging puede ser muy sencillo y es gratuito. A partir de ahí sólo es cuestión de crear un poco de contenido y utilizar estos programas para organizarlo. En la segunda parte analizaremos 3 casos de intranets que se pueden crear mediante software para blogging, con la misma filosofía que los dos de esta primera parte: bajos costes y rapidez en la implantación. Mientras tanto, si tenéis cualquier duda intentaré responderla en los comentarios.
- Recursos – Programas de blogging: WordPress (éste es el más extendido) (http://www.wordpress.org), Movable Type (http://www.movabletype.org y http://www.sixapart.com/movabletype), TypePad (http://www.typepad.com/). Estos programas se tienen que descargar e instalar en un servidor web. Si no tienes los conocimientos necesarios para hacerlo o no quieres contratar a nadie, hay servicios de hosting que te permiten instalarlos con sólo un click: – Servicios de hosting con instalaciones automáticas de software de blogging: Dreamhost (http://www.dreamhost.com), Hostgator (http://www.hostgator.com), Guebs (http://www.guebs.com). Hay muchos más. Recomiendo buscarlos en Google para comparar. – Servicios de blogging: Blogger (http://www.blogger.com), WordPress (http://www.wordpress.com). Estos dos són los más extendidos y son gratuitos, aunque muchas asociaciones sectoriales también permiten hacerlo
Pingback: Measure Control » Otros usos del software de blogging (parte 2)
Si que es cierto que cada vez sucede mas que muchas personas utilizan esta software para colgar su curriculum vitae en la red y actualizarlo periodicamente de forma sencilla.
Efectivamente. Es una buena forma de demostrar que estás al día en las nuevas tecnologías y de utilizar un formato innovador y menos «aburrido» que el habitual en papel.
En el mundo de las «letras» muchos lo utilizan para mostrar su calidad literaria, con variedad de relatos, escritos periodísticos, etc….. y en el mundo de las «ciencias» es una buena oportunidad para mantener actualizado el book de proyectos en el que se ha participado, etc…