Proveedores low-cost de útiles de control

Al hablar con mis clientes en Francia, me he dado cuenta que casi todos han provado por lo menos alguna vez proveedores low-cost en Asia o Europa del Este para ahorrar costes sobre los calibres de control. Que sean empresas que fabrican piezas de plástico o de chapa no tiene importancia, cuando se trata de ahorrar dinero, todos están interesados, y por lo menos lo prueban.
He oído historias varias, experiencias diferentes: algunos de mis clientes siguen trabajando con países “low-cost” y otros no quieren oír nunca más nada de eso. Lo que está claro, y en que todos coinciden, es que hoy en día, estas empresas low-cost no tienen aún los mismos medios que proveedores de España, Francia o Alemania por ejemplo. Así que sea hablando del diseño de los calibres, de la fabricación o de la metrologia, parece que aún tenemos algo adelantado… pero para cuanto tiempo? Eso es lo que asusta porque está claro que los países low-cost evolucionan muy rápidamente y están mejorando a pasos agigantados, con el objetivo de llegar a tener los mismos medios que nosotros.

En fin, para volver a mis clientes, se dividen en 2 categorías: los “nunca más!” y los que siguen trabajando con proveedores low-cost y que invierten mucho en eso.
Los “nunca más” son empresas que han probado algunas veces proveedores de Asia o Europa del Este y que han tenido muchos problemas, así que el ahorro de quizás 30% o 40% comparado con sus proveedores habituales no valió la pena porque han perdido mucho tiempo y más dinero en viajes, modificaciones, dedicación completa en los proyectos… eso no es lo que esperan de sus proveedores.
Por otro lado, nuestros clientes que siguen trabajando con proveedores low-cost han invertido mucho en eso: de hecho, muchos han abierto plantas en estos países y tienen personas que se dedican únicamente al seguimiento de lo que hace el proveedor low-cost… al principio, representa una gran inversión, pero es verdad que a largo plazo y si se dispone de un importante volumen de compra, puede acabar siendo rentable. Pero igualmente siguen siendo clientes nuestros… de hecho, conocen y valoran la diferencia de servicio y de calidad entre un proveedor de España y un proveedor low-cost así que cuando nos consultan, nos pueden adjudicar un proyecto si somos hasta unos 20% más caros que un low-cost. A partir de más de 20% más caros, deciden en general recurrir al proveedor “low-cost”.
Por estos motivos, creo que lo que diferencia entre nuestros clientes radica en una diferencia de cultura de empresa y también en la opinión del comprador o técnico directamente, teniendo en cuenta aspectos como la seriedad, la rapidez en el entendimiento, la calidad, etc….

Así que claro, hoy en día perdemos algo de mercado que nos toman empresas de países “low-cost”, pero lo que preocupa más es pensar que en unos 10 años o incluso quizás antes, los países low-cost podrán tener los mismos medios que nosotros ahora. Provbablemente, de igual modo, sus costes también subirán, pero no hasta el nivel de nuestros precios y para sobrevivir, empresas como Tecnomatrix tendrán que buscar constantemente algo más que proponer a sus clientes : más servicios, más calidad, o lo que sea pero tendremos siempre que lograr diferenciarnos con el fin que los clientes nos valorizan siempre más. Las empresas que dispongan de políticas de innovación constante para mejorar sus procesos y servicios serán las líderes del mercado.

Bueno, esta es mi opinión y la de alguno de mis clientes en Francia. Quizás tú también has tenido experiencias con proveedores low-cost: tanto si son buenas como malas, nos interesaría mucho conocerlas.

Otros artículos relacionados:

Piratería asiática versus seguridad vial
Tendencias del sector para los próximos 10 años
A donde nos lleva la globalización?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio