Los robots de alta precisión de ABB sueldan un complejo ensamble de miles de tubos que están dando forma al acelerador físico de partículas más grande del mundo. Un sistema de soldadura por láser incorporado a dos robots ABB IRB 140 está fabricando miles de conjuntos de tubos de alta precisión para el Colisionador de Hadron (LHC, Large Hadron Collider ) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, European Organization for Nuclear Research) con sede en Suiza.
«Probablemente sea ésta la aplicación de un robot estándard más exigente y precisa concebida hasta hoy», dijo Chris Moore, director de U.K.-based Garrandale Systems, quien diseñó el sistema de ensamblaje en colaboración con Ferranti Photonics. «La precisión de posición y la repetitividad son claves para el éxito del proyecto.”
El IRB 140 permite los tiempos de ciclo más rápidos entre los robots articulados. Con sólo 810 mm de altura pero con seis ejes y una capacidad de manipulación de 5 kg, es uno de los más pequeños, rápidos y poderosos robots del mercado.
Evidentemente el esfuerzo físico que supone colocar puntos de soldadura no tiene nada que ver con el par que soportaría si tuviese un cabezal con herramienta y realizando un desbaste. LLegado a este punto, cuanto tardaremos en ver a robots fresando? No los hemos visto por limitaciones técnicas o por que estrategicamente todavía no interesa a los fabricantes de máquina-herramienta? De momento sólo se ofrecen aplicaciones para asistencia al mecanizado, para cargar piezas en máquina. Estaran preparados los programas de CAM que controlan 5 ejes para controlar estos movimientos?
creo que o no estás al día o no te enteras, hace ya años que los robots realizazan mecanizado y fresado de piezas complejas, mira por ahi temas de kuka camrob y similares.
saludos
nando
Fernando, probablemente me suceda ambas cosas. Ni estoy muy al dia en temas de robotica, por que no es mi especialidad ni me entero tanto como algunos listillos que andan sueltos. Pero gracias a este blog y a comentarios de gente como tu, nos podremos ir enterando de las novedades que existen y pueden mejorar nuestro trabajo. Ciertamente en este artículo de la revista TOPE, http://www.revistatope.com/art.kuka%20CAD.htm se habla sobre el Kuka Camrobo. No especifican las tolerancias con las que pueden trabajar y habla mucho sobre prototipos, modelos, etc…. pero en general cosas sin mucha precisión.
Nando, si nos puedes facilitar mas información al respecto, seguro que muchos lectores y yo mismo te lo agradeceremos.
Aunque los fresados mediante robot no son de tanta precisión como los de las fresadoras convencionales, algunas operaciones como las de desbarbado o recorte de piezas, pueden llegar a realizarse con un coste algo mas reducido y mayor accesibilidad a zonas con poco acceso. Algunos fabricantes llegan a asegurar tolerancias de 0,5mm, frente a las fresadoras que tienen tolerancias de 0,05mm.
Bon dia,
és interessant aquest tema, de fet estic realitzant el meu Projecte Final de Carrera, i es tracta d’analitzar la precisió de robots de 6 eixos al fresar, tal com apareix al video superior. També et volia comentar que ja existèixen moduls de CAM per a traduir a llenguatge màquina dels robots.
Ricard, a que conclusiones has llegado respecto ala precisión máxima que pueden conseguir los robots? Tengo entendido que para aplicaciones que requieren mucha precisión es necesario trabajar conjuntamente con un laser tracker que nos indique la posición exacta? Es esto cierto e indispensable? Has podido realizar algún tipo de estudio al respecto?
Adjunto este video que es interesante, referente a Robot+Laser-Tracker
apreciat Xavier,
la realització dels experiments de presició s’ha realitzat amb un robot d’elevades dimensions, una ABB 6640. com ha conclusions de l’estudi, hem valorat una presició màxima de 0,132mm. S’ha de tenir amb compte que l’experiment valora el resulta conjunt de diversos elements: programes de CAD/CAM, robot, electromandrí, i les seves inetraccions.
Aquest resultats són molt positius, ja que al ser un robot tan gran podem arrivar a realitzar figures molt gran, arrivat a fer aquestes 4m de longitut amb una exel·lent presició dimensiomnal.
En quan al tema del Traker Laser, aquest no és necessari per a realitzar l’experiment. Tot hi que el varem utilitzar per calibrar el robot.
Com ha conclusió al títol del forum, s’ha de dir que els robots no són, ni seran equivalents als CNC, ja que aquest s’han especialitzat en desembolupar una sola tasca, el mecanitzar, i els robots són molt polivalents.
La limitació actual dels robots per a mecanitzar, és la seva baixa rigidesa, fet que els limita a mecanitzar mateials tous, des del Porex fins l’alumini(i aquest últim ja li costa)
Per a més informació rpoch@ascamm. com
o http://upcommons.upc.edu/pfc/browse?type=author&value=Poch+de+Riquer%2C+Ricard
Hola,
A día de hoy dudo que un ABB sea más preciso que un FANUC, y mucho menos que un Stäubli.
Un saludo.
Que tal amigos, estamos construyendo un brazo robótico, pero hemos tenido problemas con la precisión; queria saber si alguien puede sugerirnos algun tipo de engranes o juego de engranes preferentemente que zero backlash o lo mas cercano al zero; saludos y de antemano agradesco su respuesta.
Os paso un video que vi el otro dia.
Si quereis un robot que mecaniza, no he visto ninguno que le haga sombra.
http://www.youtube.com/watch?v=xZaHC7uGuXU
http://www.youtube.com/watch?v=yup6bk3y8Qg
http://www.youtube.com/watch?v=N2-txBjH6T4
http://www.youtube.com/watch?v=b0XH4QQPX0s
Es una discusión compleja, pero a mi juicio la principal diferencia la hace la menor rigidez intrinseca del mecanismo serial, más la acumulación de error en eslabones secuenciales, aparte de los problemas de gravedad, fuerza aplicada, deflexión de los elementos sometidos a fuerza. Los equipos CNC, dada su naturaleza constructiva y funcional, presentan mayor rigidez, y una cadena cinemática más sencilla, que acumula menos error y más fácil de interpolar (sobre todo en 3-4 ejes). Existen modelos de robot con doble encoder por eslabón (high precision series), con rutinas especiales de recalibración y cálculo exacto de TCP. Estos robots recién están empezando a ser usados en aplicaciones aeronáuticas, como por ejemplo, remachado de fuselajes.
Si quereis ver lo más parecido a un robot fresando:
http://www.youtube.com/watch?v=Ngndbmrf5hA
Ya se que no es propiamente un robot, sino un módulo de cinemática paralela… pero este módulo esá remachando en Airbus, fresando en Spirit, soldando por fricción en GKSS y otras muchas más cosas que se pueden ver en los videos que aparecen en youtube.
Un saludo