Sistema Rapid Fit, producción de componentes por impresión 3D

La impresión 3D es un proceso de fabricación llamado aditivo, al contrario de los procesos de fabricación convencionales, que consisten en dar forma a un componente quitando material de un bloque de materia prima. Consiste en superponer capas de poliamida de acuerdo con un diseño 3D predefinido.

Desde el lanzamiento de la primera impresora 3D en 1984 por Charles Hull, esta tecnología ha ido evolucionando para permitir hoy la producción de componentes para todo tipo de sectores desde la arquitectura, la salud, o las actividades de ocio.

El vídeo a continuación presenta una de las últimas aplicaciones dadas a este tipo de proceso de fabricación: el sistema Rapid Fit, de Materialise, un sistema de producción por impresión 3D de componentes para útiles de control.

A fin de poder averiguar las diferencias y ventajas entre este tipo de fijaciones, y las fijaciones convencionales de un útil de control, de acero o aluminio, hemos entrevistado al Sr. Gérard Pèpe, Responsable Medios de Control de la planta de Faurecia Exteriors de Audincourt, en Francia. Esta planta utiliza útiles de control equipados con el sistema RapidFit para la realización de ensayos climáticos en sus parachoques.

Tecnomatrix: ¿Cuáles son las ventajas del sistema RapidFit respecto a fijaciones convencionales?
Gérard Pèpe:La primera ventaja de este tipo de fijaciones es su coste y su plazo de producción, menor que fijaciones convencionales. Se puede además optar por producir fijaciones con poliamidas con carga de aluminio, para poder incrementar su dureza.

Tecnomatrix: ¿Y cuáles son las desventajas, o puntos a mejorar del sistema RapidFit?
Gérard Pèpe: El inconveniente principal de este tipo de fijaciones es su modo de fijación a la estructura del útil de control: no van clavijados al útil de control, por lo que en caso de que se desmonten, deberán ser ajustados de nuevo por máquina tridimensional. Este ajuste debe ser realizado además mediante el uso de chapas localizadas debajo de la fijación en proceso de ajuste, algo que se puede evitar en las fijaciones de aluminio y acero.
Por fin, estas fijaciones quedan afectadas por variaciones de temperatura: nosotros utilizamos útiles de control equipados con fijaciones RapidFit para ensayos climáticos (simulación del sol, lluvia, frío), por lo que es problemático que las fijaciones puedan sufrir deformaciones por estos ensayos.

Fuentes:

1 comentario en “Sistema Rapid Fit, producción de componentes por impresión 3D”

  1. Podemos representar cubings con este sistema? Que precision nos puede permitir este sistema? Con el paso del tiempo este material puede verse afectado por la absorcion de humedad o algun tipo de deformaciones? Es posible representar fijaciones mediante clipajes o con mecanismos de apertura?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio