Condiciones abusivas……

image002

Estos días han denunciado desde Sernauto, en artículos en la prensa, que las subidas de los precios del plomo en la bolsa están afectando mucho a los fabricantes de baterías. El precio del plomo se ha incrementado un 36% en los primeros 5 meses del año. Por un lado los fabricantes tienen revisiones de precios trimestrales, con lo que no pueden subir los precios cuando desean y por otro lado tienen que pagar el plomo al contado pero cobrar las ventas a 60 días.

Sinceramente es un problema serio, pero comparando estas condiciones y la repercusión mediática que pueda tener este problema, con el problema que tenemos todas las pequeñas empresas que nos dedicamos a fabricar calibres, útiles de control, matricería, moldes, etc….. que a nivel de gestión somos muy parecidas, veo que el problema no parece tan grave.

Cerca del 75% de los costes son fijos y los pagamos al contado, entre nominas, seguridad social, gastos generales, etc… y el cliente que mejor nos paga, con plazos de 60 días, siendo una gran cantidad que no paga antes de 120 o 150 días. Los beneficios, cuando los hay, dudo que estén cerca de los que puedan tener los fabricantes de baterías u otros componentes del sector. Adicionalmente soportamos un riesgo mucho mayor por que al trabajar bajo pedido, las previsiones de ventas son totalmente impredecibles….. que se puede decir antes esta situación?

Incluso las arcas del Estado son los primeros en reclamarte su parte de IVA, aún a sabiendas de que no hemos podido cobrar ni un solo euro todavía. Mucho se habló de la famosa ley de morosidad, pero que finalmente ha quedado en el olvido. Pretendían penalizar a los clientes que pagasen a mas de 30 días, cuando los ayuntamientos son los primeros en retrasar sus obligaciones.

En fin, que sin querer quitar importancia a la situación que viven los fabricantes de baterías, tenía ganas de desfogarme ante tal situación que considero injusta. No pretendo que se trate a los empresarios de este sector como héroes supervivientes pero quizás alguien debería cuidar más a los motores de la economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio