Hace bastante tiempo que las empresas quieren eliminar los planos de papel del taller, y que esta documentación generada por la oficina técnica sea consultada por los operarios de maquina, a través de un ordenador colocado en su puesto de trabajo.
Para dicha consulta, hay programas creados por las mismas empresas que hacen el software de CAD-CAM. Estos son sencillos de manejar.
Por ejemplo la casa que distribuye Tebis, ha colgado en su página www.tebis.com, un programa que distribuye gratuitamente, y que se puede descargar de dicha pagina, el Tebis v3.4 Browser 02.
Este programa visualiza los ficheros generados con Tebis (.cad), y con el se pueden analizar coordenadas, distancias y radios, visualizar la geometría renderizada o en malla, activar y ocultar capas, rotar, mover y hacer zoom de la geometría…
Personalmente creo que solo le falta una cosa, este programa no visualiza las capas que contiene las sendas de mecanizado, ni siquiera para que el operario de maquina pueda ver por donde va a ir la herramienta, y lo mas importante, para que pueda comprobar los datos de la misma, siempre sin la posibilidad de que el operario pueda modificar ninguno de estos parámetros.
Para que el operario de máquina pueda ver los mecanizados, analizarlos, incluso modificarlos o post procesarlos, hay que tener otro tipo de visualizadores, pero estos ya de pago.
La verdad es que la tendencia de los talleres que nos dedicamos a la fabricación de componentes tendría que ser esta, a trabajar sin planos. Que cada operario pueda consultar su propia pantalla.
Pero se me plantean algunas dudas de como aplaicarlo:
– Estará un operario ajustador ( no montador sino ajustador) de los que te solucionan el problema ( lease 55 a 60 años) capacitado para trabajar bajo soporte informático?
– En un taller con 30 puestos de trabajo diferentes como mi empresa,
no sería mucha inversión poner 30 estaciones para consultar el plano?
– La formación que tendriamos que dar a los operarios de taller, no sería demasiado grande con los tiempos que corren? Pensar qu podemos tener gente que le tengas de enseñar en que directorio tiene el plano del cliente y otra que tendriamos que empezar con menu/archivo/abrir…
– Que tipo de ayuda podemos recibir de la administración para este tipo de proyectos?
En fín, aunque no lo parezca creo en un proyecto así, pero también veo que hay muchos impedimentos por el camino.
Saludos.
Josep,
Lo que tu comentas ya hay algunas empresas que lo tienen implantado. En concreto recientemente visité las instalaciones de Iberia Mantenimiento en Madrid y en todos los bancos de trabajo hay una pantalla para poder consultar lo splanos con los que se trabaja. Adicionalmente, cada ciertos bancos de ajuste, también disponen de brazos FARO para poder hacer mediciones de lo que están montando y ajustando. La edad media de los trabajadores no era ni mucho menos baja. Supongo que llegar a este punto no debe ser fácil, pero si existe tampoco debe ser imposible.
Saludos,
buenos dia,
tal como comenta Josep, me cuesta mucho imaginarme una taller funcionando sin planos «físicos», hay operarios que tiene dificultades para fichar con un ordenador! y como dice Josep, us edad puede ir de los 50 a 60 y son los que solucionan los problemas.
Tambien se tendria que mejorar el nivel de reaitzación de los planos, porque con los que yo recibo de talleres exteriores muchas veces os aseguro que es imposible ralitzar una pieza por falta de cotas…
y ademas la inversión en el sistema!!!
comos os decia, me cuesta imaginarmelo