Tecnomatrix: una marca que ofrece valor

La marca es uno de los activos más valioso que tenemos en nuestra empresa. Durante años hemos dedicado muchos esfuerzos a conocer bien el producto y el servicio que ofrecemos, mejoramos continuamente la calidad y hemos invertido en I+D para sacar al mercado nuevos productos que proporcionen a nuestros clientes “mas por menos”. Estamos plenamente orientados a dar un servicio rápido y una respuesta inmediata a los problemas. Todo este esfuerzo se ve reflejado en la marca Tecnomatrix y nuestros clientes son conocedores de que hay un valor tangible e intangible en lo que compran.

Evidentemente siempre se puede comprar más económico. No forma parte de nuestra estrategia luchar con la continua reducción de precios, a pesar de que en ocasiones nos tenemos que adaptar a la situación del mercado. Apostamos por dar más valor que nuestra competencia. Gracias a esta estrategia conseguimos que la notoriedad, la preferencia y la fidelidad que despierta Tecnomatrix nos aseguren el desarrollo futuro, captar los recursos necesarios, retener el talento de las mejores personas y poder seguir innovando en el servicio o en el producto.

Los acabados con anodizado duro, por ejemplo, representan un coste adicional que compensa de largo las ventajas que proporciona al producto: mayor vída útil, mayor fiabilidad, menos mantenimiento, mejor imagen, etc… Un diseño bién estudiado y pormenorizado permite evitar muchos problemas futuros. Un sistema de gestión de proyectos ayuda a tener la información bién organizada de forma clara y permite realizar el mismo trabajo con menos horas y menos estrés, por que todos los participantes están perfectamente enterados a tiempo. Una planificación de recursos permite que todo se entregue a su debido tiempo, sin demoras que produzcan sobrecostes. Adicionalmente la continua búsqueda de nuevos productos nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones automatizadas que le permitan trabajar más rápido y con más fiabilidad en la toma de datos y su posterior tratamiento.

Es sabido que son las empresas que cuidan la marca las que mueven en mayor medida la sociedad, que son las más competitivas, que consiguen un mayor nivel en exportaciones, que tienen mayor estabilidad que pueden preocuparse en mayor medida por cuidar el medio ambiente y que también proporcionan unas mejores condiciones laborales, en salarios, en horarios, en conciliación de vida familiar y laboral. A largo plazo todo acaba repercutiendo en el coste del producto final y por consiguiente en “más valor para nuestro cliente”.

Hay quien defiende a las marcas blancas como abanderadas del ahorro, pero discrepo de esta falsa apariencia. Discrepo con los compradores que sólo buscan lo más económico sin escuchar “que” les ofrece cada proveedor. Socialmente hay una responsabilidad de la que no podemos eximirnos para con las empresas que hacen sus deberes y que luchan por posicionar su marca. Si nos decantamos por lo más económico, estaremos contribuyendo a que se mermen los recursos que las marcas necesitamos para afrontar con éxito la competencia en el mercado global. Es responsabilidad de todos que sigan existiendo las marcas.

8 comentarios en “Tecnomatrix: una marca que ofrece valor”

  1. Solamente decir que entiendo que las marcas originales se defiendan e informen de que ellos son los que invierten en innovación y calidad de producto. Las Marcas blancas solamente copian y con ingredientes de menor calidad.

  2. Estoy a favor de las marcas originales siempre y cuando el sobreprecio que se pide sobre las marcas blancas sea justo y no se enmascaren precios abusivos detrás de la innovación.

  3. Y cuando sabemos que lo que nos ofrece una marca blanca no es lo mismo que lo que otra? No voy a decir que toda la leche es leche, porque habra diferencias de calidad (que sinceramente yo no aprecio, que luego sea mas o menos «dañina» ya es otra cosa), y cuando vamos al supermercado no elegimos una de marca porque trataran mejor a sus empleados.

    Que esa es otra, tampoco todas las grandes marcas daran esa calidad de vida a sus trabajadores, que yo veo mucha gente puteada en empresas de renombre

    Ya en el campo laboral, como sé quien me ofrece la calidad? Tengo que elegir a alguien que me diseñe unas piezas que me he diseñado, me voy a google y me encuentro mil empresas con paginas muy bonitas (no todas la verdad), como se yo cual es la buena??

    Y ultimo comentario. He estado trabajando en algunos sitios diferentes; se ven unas chapuzas tremendas una vez que estas dentro. Piensas que una empresa hace un encargo delegando algo que ellos no saben y luego lo hace un becario sin experiencia ninguna (el cual a lo mejor no tiene a nadie por encima que le enseñe)

    Suelto estas reflexiones al aire…

  4. David, me parece una interesante reflexión. Ciertamente puede suceder todo lo que tu indicas, pero como dice el refranero popular «Se acaba cogiendo antes a un mentiroso que a un cojo».

    Los catálogos y las páginas web lo soportan todo y pueden dar a «priori» muy buena imagen, pero si detrás no hay una estructura que de un buen servicio y resuelva problemas con agilidad, lo primero no sirve de nada.

    De entrada es muy difícil detectar que empresa te está diciendo la verdad, aunque hay algunos detalles que te pueden dar pistas. Por ejemplo, tener una pagina web bonita y estática es muy sencillo, pero tener una página web con contenido actualizado, un portal de gestión de proyectos con total transparencia, un blog que ofrece información del sector desinteresadamente y que se actualiza con asiduidad, etc.. ya requiere de una organización metódica. Que empresa con una organización caótica pondría a disposición de sus clientes descontentos o trabajadores desmotivados, un blog donde poder exponer sus quejas libremente? Los clientes satisfechos no suelen dejar comentarios pero los que quedan descontentos si que lo hacen y muy rápidamente.

    Con esto no quiero decir que las empresas que no tengan todos estos elementos estén obligadas a trabajar mal, pero sí que si los tienen puede ser un buen indicativo.

    Otro ejemplo: si al pedir una oferta, tienes una respuesta ágil y concisa, bien argumentada técnicamente, te está demostrando parte del servicio que te puede ofrecer posteriormente.

    De todos modos no podrás ver el resultado de todo el proceso hasta que no realices unos cuantos pedidos y lleves un tiempo trabajando con un proveedor.

    Las relaciones entre cliente y proveedor, en nuestro sector (industrial) tienden a ser relaciones estrechas y de larga duración donde la fidelización del cliente llega con el tiempo y después de muchas demostraciones de servicio y calidad. Esta fidelización no sólo te asegura un trabajo futuro por parte de este cliente sino probablemente te asegurará potenciales clientes que pueda traer este cliente satisfecho.

    Es por este motivo que intentamos cuidar tanto el trato, el servicio y la calidad del producto final ofrecido.

  5. Por recomendación de Gonzalo, que me aconseja muchos con estos temas, he añadido el anuncio de «Renault Drive de Change» por que realmente es un claro ejemplo en nuestro sector de como una marca aporta valor en un mercado aparentemente saturado…..

  6. Creo que la comparacion que estais haciendo con las marcas blancas es muy peligrosa.

    Se habla de marca blanca en tema de «producto». Si, es cierto, hay diferentes calidades de leche, y amenudo (no siempre) la marca blanca disminuye la calidad para ofrecer un precio mas economico (aunque no siempre es reduciendo la calidad, pueden ser tambien reduciendo costes logisticos, distribucion, publicidad, R+D…, temas que no me importan cuando me estoy tomando mi leche igual de buena que la otra 20% mas cara)

    En temas de servicios, existen los low cost (viajo con Easy Jet o Singapur Airlines) pero no las marcas blancas, y ahi la diferencia es muy palpable. Evidentemente si pago 10 Euros para un billete Bcn-Marrakech no tendre las mismas ventajas que si pago 300 Euros (comida a bordo, azafata sonriente, bebidas a libre servicio, numero ilimitado de maletas…).

    En el caso de los utiles de control y Tecnomatrix estamos hablando de «servicio» y no de «producto», asi que es imposible hablar de marca blanca.

    Yo no voy a una ferreteria que me propone diferentes utiles de control y me compro uno, sino que cada pedido conlleva consigo mismo un servicio al cliente.

    Los clientes de Tecnomatrix lo que aprecian es:

    – la experiencia de los equipos y entonces un util que me conviene perferctamente,
    – la tecnologia de vanguardia,
    – el accesso a la informacion en todo momento,
    – el seguimiento de los pedidos,
    – el respeto de los plazos,
    – la garantia de calidad, …

    Vayan senyores a encontrar esto en un proveedor low cost. Imposible !!!!!
    Si que alguien podra copiar el mismo util, pero se limitara a ello y no a todas las ventajas antes citadas que conlleva trabajar con Tecnomatrix.

    Sin embargo, si que puedo ir a Carrefour y comprar mi leche Carrefour o Pascual con los mismo servicios: parking, pago con targeta credito, entrega a domicilio,…

    Eso si, Tecnomatrix a parte de su oferta basada en la calidad suprema, podria un dia decidir ofrecer un servicio low cost, para aquellos clientes que solo buscan precio (sin tener accesso a la intranet, sin posibilidad de verificacion in situ, equipos mas juniors …), pero eso ya es decision de la estrategia de la empresa y se lo dejamos a su gerente.

  7. Hola,

    permitidme hacer otra reflexion sobre las marcas blancas que a veces no tenemos en cuenta:

    Siempre hablamos que la marca blanca copia y es seguidor de una innovación de otra empresa. Este ahorro en costes de I+D le permite bajar los precios. Eso es cierto, pero hay otro factor que no debemos dejar de lado, y es el coste de las inversiones de las empresas premiun para que ese producto innovador sea conocido en el mercado y triunfe. Esos costes de publicidad, comunicación, marketing,….muchas veces son muy superiores a los que son simplemente de I+D. Las marcas blancas están agazapadas y no solo miran los productos innovadores sino que monitorizan que estos tengan aceptación y a partir de cierta masa crítica de consumo lanzan sus versiones mas económicas sin costes de I+D y sin costes de Marketing. Puro parasitismo!!!!

    Por otro lado, sin lugar a dudas estoy de acuerdo con el comentario de Gemma. Si Tecnomatrix entiende que su negocio no es simplemente fabricar útiles de control de buena calidad, sino que lo que vende es como ayudo a que mi cliente NO tenga problemas de calidad en sus procesos productivos,llegando a tiempo en los plazos y asesorandole y comunicansodes para que el útil sea lo mas adaptado posible a lo que quiere el cliente, creará unas barreras de entrada a competidores que solo vendan por precio.
    Esperemos que el Sr. Gerente siga con esta estrategia que tan buenos frutos le está dando. Enhorabuena!!!

  8. Gonzalo lo has definido muy bien cuando dices que: Las marcas blancas están agazapadas y no solo miran los productos innovadores sino que monitorizan que estos tengan aceptación y a partir de cierta masa crítica de consumo lanzan sus versiones mas económicas sin costes de I+D y sin costes de Marketing. Puro parasitismo!!!! Estoy de acuerdo. Se limitan a copiar malamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio