Actualmente hay tres aspectos que están modificando las tendencias en el diseño de útiles de control dimensional y que vienen impuestas por la necesidad de mejorar su funcionalidad y su eficacia. Para poder dar un giro de la calidad correctora a la calidad preventiva necesitamos poder tener información fiable y rápidamente para poder tomar decisiones.
-
- El primero de ellos radica en la necesidad de diseñar útiles que permitan medir las piezas en diferentes estados de libertad o pretensionado para poder estudiar su comportamiento desde que son fabricadas hasta que se montan en su entorno del vehículo. Estas diferentes variaciones se conseguirían mediante postizos intercambiables y seran muy utiles para los diferentes equipos que intervienen en el lanzamiento de un nuevo vehiculo.
- 1- Inicialmente deberían permitir fijar la pieza únicamente por sus isostatismos y controlando por ejemplo su contorno por juego y enrase, pero dejando en libertad a la pieza sin que ningun elementos le suponga ninguna restricción o la conforme mas que sus propias fijaciones. De este modo podemos evaluar como están las piezas respecto a su geometría teórica sin pretension para tratar de que se acerquen lo maximo posible a la forma teorica
- 2- Adicionalmente los utiles también deberían permitir que la pieza se mida con los apoyos rigidos de chapas u otros elementos colindantes que ayudan a que la pieza quede conformada en el entorno del vehículo. De este modo podemos ver el comportamiento de la pieza en un estado mas restringido que en el de completa libertad.
- 3- Para estudiar el comportamiento en el estado mas real, deberíamos poder montar gomas, juntas de estanquidad, insonorizantes u otros elementos blandos o flexibles que también condicionen el asentamiento de la pieza en su entorno. El ejemplo mas claro es el de los revestimientos interiores que están colindantes a perfiles de goma que pueden ejercer cierta presión a modo de muelle. Hay una tendencia a reducir el peso de las piezas de los vehículos y esto supone una reducción de los espesores en general. Las piezas que son mas delgadas son mas sensibles a sufrir deformaciones por el pretensionado, de modo que tener en cuenta los elementos que originan tensiones es muy importante.
- 4- Finalmente, y para conjuntos de piezas que van montadas entre ellas, como es el caso de revestimientos interiores, es muy interesante poder estudiar todo el conjunto de piezas montado, tal como hariamos en un Meisterbock. Poder montar todos los útiles de control unos con otros para ver el conjunto completo nos puede aportar una visión distinta a la de cada pieza por separado.
- El primero de ellos radica en la necesidad de diseñar útiles que permitan medir las piezas en diferentes estados de libertad o pretensionado para poder estudiar su comportamiento desde que son fabricadas hasta que se montan en su entorno del vehículo. Estas diferentes variaciones se conseguirían mediante postizos intercambiables y seran muy utiles para los diferentes equipos que intervienen en el lanzamiento de un nuevo vehiculo.
(Fuente: maxsteffen.com)
Evidentemente todas estas posibilidades son una gran ventaja para la funcionalidad del útil pero complican bastante su diseño por la cantidad de postizos y elementos intercambiables que requieren. Todo ello sin olvidar que la repetibilidad solo se consigue representando fijaciones abribles para no dañar ningún componente de la pieza al desmontarlo.
- El segundo aspecto consiste en hacer los útiles mas autónomos e independientes de las salas de metrología y de las tridimensionales para que permitan tomar decisiones rápidamente a pie de maquina, registren datos con trazabilidad y que estos datos sean muy fiables. Hacerlos mas autónomos implica incorporar posiciones para medir con reloj comparador (SC). Hacerlos mas fiables y obtener trazabilidad implica utilizar soluciones para la automatización de datos como Kapture.IO o Útiles de control automatizados.
- El tercer aspecto es la necesidad de reducir el coste y el espacio de estos medios de control mas que nunca por que la situación actual nos esta llevando a que los modelos de vehículos tengan una vida cada vez mas corta y con una tendencia a tener cada vez mas variantes dentro de un mismo modelo, es decir, diferentes gamas de vehículo con cantidades de fabricación mas bajas. Debemos concentrar todas las versiones posibles en un mismo medio de control, para minimizar el espacio que ocupan y su coste.
Es imprescindible que agudicemos mucho el ingenio para obtener una solución optima, por que estas tendencias se contraponen. Añadimos complejidad a la vez que pedimos un precio lo mas minimizado y ocupando el mínimo espacio.
En tiempos de crisis cuesta mas justificar las grandes inversiones, pero los pequeños cambios que aportan recompensas inmediatas como la gama de productos Kapture by Tecnomatrix son bien recibidos.
En esta imagen mostramos un ejemplo de un calibre para verificar un revestimiento interior de puerta con todo tipo de elementos desmontables para verificar hasta 6 versiones de piezas y con todas las posibilidades de montaje y pretensionado que hemos comentado.
En esta segunda imagen podemos ver la parte posterior del calibre donde se han colocados todos los elementos y postizos intercambiables para verificar las 6 versiones de piezas.
Hola, actualmente trabajo con útiles de control y el manejo me parece sencillo, lo complicado sin duda es el diseño, me interesaría tener conocimientos sobre diseño y/o creación de útiles de control, hay alguna formación o curso que me pueda ayudar, en qué términos debo buscar? Muchas gracias por su ayuda, Sr. Conesa.
Quisiera saber donde consigo pinulas certificadas estándares para los calibres que realizamos. Muchas veces el cliente nos pide una pínula certificada y no tenemos. Podrían pasarme algún dato? Muchas gracias.
Soy de Argentina y trabajo en una empresa que fabrica dispositivos, matrices y calibres.
Blanca, desgraciadamente la única formación que conocemos es la de la propia practica y la «prueba-error». La experiencia de muchos años, y sobretodo los errores cometidos, no ha llevado a conocer muy bien como deben ser los diseños para cada tipo de pieza, materiales a utilizar, etc…. pero desgraciadamente no tenemos constancia de ninguna formación reglada que pueda cursarse.
Lo que si te podemos recomendar es que empieces haciendo formación sobre GD&T que como mínimo te dará el conocimiento básico de como afrontar las alineaciones de las piezas. Esto es la base.
Gracias por seguirnos.
Elias, solo conozco proveedores locales que fabriquen pínulas pero ninguno en Argentina. Muchos fabricantes de útiles de control optan por fabricarse ellos mismos las pínulas y las llevan a certificar a algún laboratorio acreditado. Espero que esto te sirva.
hola estimado Xavier, realmente me parece muy util la pagina montada, soy diseñador industrial (manejo Catia, solidworks y powershape) y hace 4 años que trabajo diseñando útiles de control en una empresa multinacional portuguesa en argentina, me gustaría poder aprender mas del oficio, ya que aqui en argentina, es un rubro al cual todabia no se le da la real importancia que merece.
un abrazo y pueden contar con mi asistencia desde aqui.