El control de la temperatura en metrología es un tema de sobra por todos conocido. Todos sabemos que es muy importante tener una temperatura controlada y constante en nuestro laboratorio de metrología.
Por norma, deberíamos tener un registro de temperaturas de nuestra sala, anotando los valores de temperatura periódicamente. Para esto lo más usual era tener en nuestra sala un termómetro clásico de mercurio y un registro en papel en el que cada operario anotaba la temperatura periódicamente en intervalos definidos en nuestros procedimientos.
Este sistema nos obliga a interrumpir nuestro trabajo para realizar el registro y además, solo conocemos la temperatura en ese instante puntual, no sabemos si, por ejemplo, el fin de semana hay una fuerte variación de temperatura. Al final olvidamos este registro y solo antes de una auditoria lo retomamos y literalmente nos inventamos todos los registros del año, perdiendo mucho tiempo en rellenar columnas y columnas de papeles.
Todo esto se puede solucionar fácilmente con los nuevos termómetros, como el PCE-T390. Este aparato cuenta con una memoria de hasta 16GB ( tarjeta SD ) para almacenar valores de temperatura de forma totalmente autónoma. Basta con ajustar inicialmente cada cuanto tiempo queremos registrarlo y conectarlo.
Después, transmitimos los datos a nuestro PC mediante un puerto RS-232 y se nos mostrarán todos los valores y momento en el que fueron captados, pudiendo elaborar gráficas mediante el software que incorpora.
Tiene un rango de medición amplísimo, de -200ºC a 1370ºC, y la posibilidad de conectar hasta cuatro sondas a la vez, lo que permite controlar la temperatura en diferentes puntos de la sala. A demás, la existencia de diferentes tipos de sondas nos da la posibilidad de realizar mediciones puntuales o continuas ( sistemas de vigilancia ) en diversos ámbitos y lugares de difícil acceso como zonas internas de motores, alimentos, sistemas de calefacción, fluidos, etc.
En definitiva, un sistema que nos permite un conocimiento absoluto de la temperatura en todo momento y en cualquier lugar y lo más importante, de forma totalmente autónoma.
Existen mas Registradores de Temperatura en el mercado. Entre ellos cabe destacar los DataNet Wireless o los DaqLink. En ambos casos no es necesario el uso de tarjeta SD, ya que registra los valores en su memoria interna. Tienen capacidad de medición y registro de temperatura y humedad y además disponen de 4 salidas que soporta: 4 a 20 Ma, 0 a 50 mV, 0 a 1 V, PT-100, Termopares, Contactores, Pulsos y Frecuencias, por lo que puede actuar sobre cualquier aparato eléctrico que le conectemos como climatizadores, abrir o cerrar, puertas, ventanas, humidificadores….
En el caso del DataNet Wireless, la ventaja que tiene es que no necesita cables, y a un único receptor se le pueden añadir hasta 64.000 emisores cada uno configurado independientemente del otro, por lo que las aplicaciones son inmensas. Igualmente se le puede ajustar la cadencia de registro, alarma de máximo y mínimo en cualquiera de los parámetros que se controlen, y como el receptor está continuamente conectado a un PC, puede enviarnos por correo electrónico un aviso en caso de se llegue a los parámetros que hemos preajustado. Así podemos actuar antes de que llegue la catástrofe. Igualmente con un Modem GSM opcional, nos puede enviar un mensaje de texto al móvil. Las baterías de Litio de un año de duración lo convierten bajo mi punto de visto el mejor y mas completo Registrador de Humedad y Temperatura que existe actualmente en el mercado. Además se puede utilizar de forma portátil, y cuando el emisor detecta al receptor, automáticamente descarga todos los valores registrados. Si alguien está interesado le puedo ampliar la información, ya que los comercializamos nosotros. Espero que os haya interesado mi comentario.
EL PRECIO, EL PRECIO.
AUNQUE SEA APROXIMADO