Uso de Láser Trackers y Brazo simultáneamente con Metrolog XG10

En los últimos tiempos el uso de equipos de medición portátil ha ido incrementándose hasta ocupar un importante mercado .
Con ellos se nos permite evitar el traslado de piezas a la sala de medición tradicional.
Dos de los sistemas más empleados y con una implantación más extendida son los Láser Tracker y los brazos articulados.
Con los Tracker conseguimos la medición “in situ “ de piezas de gran tamaño y con los brazos nos permite medir elementos de formas más irregulares o en zonas interiores.
Pero en muchos casos nos hace falta ambas habilidades para poder medir en conjunto alguna de nuestras piezas.

Con el uso de un software como Metrolog XG podremos no solo conectar y realizar la medidas con ambos elementos por separado sino también de manera conjunta.

Tanto en sistema FARO como en sistemas LEICA , el software permite realizar una medición y compartir la sesión de trabajo entre los equipos.

  • Caso 1 – Tracker y brazos FARO con Metrolog XG

imagen de un láser tracker metrolog XG10

imagen de un láser tracker metrolog XG10

En el caso de Tracker FARO y brazo de medición FARO las herramientas de Metrolog XG permiten seleccionar en su configuración el uso conjunto de ambos equipos. La gestión del cambio de entre ambos se realiza dentro de Metrolog usando las herramientas de FARO para el intercambio.




imagen de un láser tracker metrolog XG10



  • Caso 2 – Tracker y brazos LEICA – ROMER con Metrolog XG

En el caso de uso de Tracker LEICA y brazo Romer también podemos crear un arranque múltiple en donde elijamos el equipo a usar utilizando la herramienta de conexiones múltiples de Metrolog XG.

imagen de un láser tracker metrolog XG10

Una vez efectuada la conexión con ambos equipos y la toma de referencias en ambos podremos movernos entre un equipo y otro. Al realizar una operación de Gestión de estaciones ( Bundle) en Metrolog XG nos aparecerán en pantalla una representación gráfica de Tracker y Brazo.
De esa manera es muy sencillo poder intercambiar entre un equipo y el otro minimizando las pérdidas de precisión en las mediciones.




imagen de un láser tracker metrolog XG10


Además si disponemos de herramientas de palpado TProbe o scaneado Tscan o podremos compatibilizar todos estos equipos y cambiar de unos a otros con facilidad permitiendo ahorrar una gran cantidad de tiempo. Podríamos realizar la medición de Nubes de Puntos y palpadores convencionales simultáneamente.

imagen de un láser tracker metrolog XG10

8 comentarios en “Uso de Láser Trackers y Brazo simultáneamente con Metrolog XG10”

  1. Claro, en muchas ocasiones el Láser Tracker nos permite medir piezas de gran volumen pero a la vez pueden tener zonas interiores o partes traseras a las que no podemos acceder fácilmente con el rayo o que implicarían posiciones del laser muy complicadas. En esos casos, el poder utilizar el Brazo Portátil simultáneamente nos permite acceder a ellas y realizar todo el trabajo dentro de una misma sesión de medición en Metrolog para dar un único informe de toda la pieza conjutamente.

  2. Hola Fernando:
    Nosotros desde Metrologic no podemos recomendarte ninguna marca de brazo en especial. Con todas ellas el software Metrolog XG funciona correctamente por lo que te aconsejo pedir una demostración de los que te interesen( Faro, Romer, Metris,…) y ver las diferencias en funciones y precios. A la hora de la demostración es importante que no sólo ellos te enseñen las funciones sino que puedas hacer una misma medición con todos ellos de uno de los tubos representativos.

    Prepara la demo con tiempo, mándales la información por adelantado a los proveedores para que la puedan preparar también.
    Te aconsejo hacer alguna prueba de precisión para poder compararlos midiendo un patrón o alguna pieza conocida. Sólo así te ayudará objetivamente a tomar una decisión.
    Si necesitas algo más me dices
    Saludos

  3. Jorge andamos buscando algún instrumento de medicion que nos ayude a medir un rectangulo con todas sus caras de distinta medida, es de un acrilico especial, necesitamos medir 200 acrilicos con el menor contacto fisico y con una resolucion de 0,05 mm como maximo. Que nos puedes recomendar??

  4. Hola Christopher.
    Si no es posible que haya contacto deberías ir a un palpador óptico pero dependiendo del tamaño de la pieza un brazo más sensor podría no darte la precisión necesaria.

    Te aconsejo contactar con los fabricantes de equipos que tengas cerca y enseñarles un plano o incluso si es posible dejarles una muestra para que prueben a medirla
    Si vais a hacer series repetitivas podría interesar una máquina de medición por coordenadas automática para ahorrar tiempo y ganar en precisión. POdrían medir tanto con contacto como sin él.
    Obviamente el presupuesto disponible para invertir en el equipo te limitará la elección así como el uso posterior que desees darle.

    Puede probar también a subcontratar la medición de una pieza a alguien que te de ese servicio y comparar resultaado de CMM, Brazo…
    Saludos

  5. Jorge,Christoper
    Tendría que ver el diseño de la pieza, pero si es una figura rectangular se podría medir cada lado como un plano (mínimo 3 puntos c/u ) y luego analizar las distintas relaciones entre ellos (distancia, angulo, etc.) aplicando la tolerancia respectiva.
    Ricardo

  6. Jorge sobre lo que comentas de usar tracker y brazo esto se puede usar los 2 al mismo tiempo? o solo es 1 a la vez?

    sabes si existe algun metodo donde se pueda trazar un producto de gran dimension con ambos equipos a la misma vez y que los resultados sean en uno solo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio