En este video, que ya es el 4º que hemos realizado y espero que se vaya notando la mejoría, os mostramos un ejemplo de útil de control para una pieza de gran tamaño, en plástico, muy deformable. El principio es que es útil aprovecha las zonas de fijación para conformar la pieza correctamente en su posición teórica y de este modo podemos controlar:
- problemas en las fijaciones a vehículo
- deformaciones en el final de pieza
- contracciones general de la pieza
- ausencia de taladros o errores en diámetros
- errores en el contorno, etc…
En un próximo video os mostraremos el proceso constructivo de este tipo de calibres, que es muy interesante.
Buenas, me ha gustado el video, muy interesante. Pero me surgen un par de dudas que he tenido de siempre:
– la primera es el modo de controlar el espesor del paso de rueda o en general de cualquier pieza de plástico.
– la segunda es que al ser una pieza flexible, conformais la geometría de la propia pieza con el calibre, lo único que se evalúa es la posición relativa de ese taladro. Pero nada más. Prefiero la geometría de la chapa, que al tratarse de piezas rígidas es más pura.
Ekaizen,
Generalmente no controlamos el espesor del plástico por que no es necesario que este tipo de piezas y el cliente no lo requiere. Lo importante suele ser una cara que generalmente es la que apoya en las fijaciones. Lo que se suele perseguir con este tipo de calibres es lo siguiente:
– detectar deformaciones (alaveos, pieza retorcida, etc…)
– detectar contracción o alargamiento general de la pieza
– controlar la existencia de todos los taladros y su posición. Al contraerse o alargarse la pieza, los taladros pueden alejarse de su posición teórica o incluso pueden no estar por la rotura de algún punzón en el molde.
Al representar todo el contorno teórico de la pieza, podremos detectar mejor cualquier incidencia en el proceso de inyección. Si representásemos la chapa sólo tendrímos algunos de los puntos de sujeción de la pieza y no nos daría demasiada información. Piensa que esta pieza plástica no es ningún protector de una chapa sino que esta pieza por si sola ya ejerce de «paso-rueda» y no tiene ninguna evolvente metálica que puedas representar directamente.
De ser necesario el espesor lo podráimos controlar mediante glagas de espesores ó poniendo relojes comparadores en ciertas zonas críticas.