Vale la pena contratar servicios de medición por tridimensional?

Esto es una pregunta que los fabricantes de piezas de precisión, como es el caso del automóvil, se habrán preguntado. Aquí está la traducción de un artículo, originalmente en inglés, que se publicó en la revista online Articles Zoom

Hoy día, numerosas pequeñas y grandes empresas ofrecen servicios de medición por máquina tridimensional (CMM). Vosotros, como clientes, os preguntáis a veces cómo saber si la empresa elegida os aporta más de lo que le habéis pagado? Para muchos, la respuesta evidente es elegir simplemente la empresa con el precio por hora más barato. Después de todo, los métodos de medición y el material deberían ser los mismos, ¿no?

Los que desconocen el tema creen que el resultado final de estos servicios de medición por tridimensional son todos iguales. Pero la realidad es que los resultados que obtendréis varían de una empresa de medición a otra, independientemente de si están certificados ISO o no!

La mayoría de los clientes quieren resultados válidos y fiables. Resultados incorrectos pueden llevar al final a hacer ajustes de máquinas innecesarios e incluso piezas malas, lo que puede acabar en la perdida potencia de un contrato. Por lo tanto, el factor principal a la hora de elegir una empresa de servicios de medición es asegurarse de que tu máquina genera datos precisos y fiables según los requísitos de tu cliente, y conseguir la mejor calidad/precio.

La empresa de medición por tridimensional que eliges tiene que disponer del material adecuado para hacer tus mediciones. No te hará daño ir a visitar algunas de las empresas de medición cerca de tu empresa, e intentar conseguir respuestas a estas preguntas: ¿cuántas máquinas tridimensionales tienen? Si sólo tienen una, es una bandeja roja. ¿Es suficientemente grande y precisa esta máquina, y tiene el palpador y el software adecuados para medir tus componentes? Consigue su lista de clientes, y si es posible habla con sus antiguos clientes para tener referencias.

La empresa de medición que eliges debe disponer de varios aparatos de medición en su panel. Esto es bueno para tí, ya que les permitirá darte mejores soluciones adaptadas a tus requisitos. A continuación están 6 puntos que tomar en cuenta antes de la elección de una empresa de Servicios de Medición CMM:

  • 1. Con qué frecuencia se calibran las máquinas? Si es el número de veces es demasiado escaso, descártalo. Debería ser más a menudo.
  • 2. Comprueba si la máquina está bien entretenida y guardada en un ambiente con control de temperatura. Cuáles son los límites de este control?
  • 3. Cómo gestiona la empresa piezas con tamaños diferentes? Dispone de varias máquinas para adaptarse a esta característica?
  • 4. Disponen de otras máquinas de medición para comprobar los resultados de la tridimensional?
  • 5. Utilizan más de un palpador en las máquinas, y éstos están disponibles? Dado que el palpador es el equivalente de la herramienta en una máquina de producción, es importante usar el palpador adecuado. Por ejemplo, algunos modelos de Renishaw, como el palpador TP2, tiene una capacidad muy limitada para medir formas o diámetros. Por lo tanto, no olvides de tomar en cuenta esta información. Por otro lado, el palpador Renishaw SP 25 te dará salidas más precisas, por lo que éste sería más recomendable.
  • 6. Emplea la empresa de medición varios métodos de medición? Por ejemplo, controles por láser o visión. Siempre es recomendable optar por una empresa de medición que puede darte una solución completa sin las restricciones usuales que supone la falta de maquinaria.

Fuente: http://ow.ly/MEkl

2 comentarios en “Vale la pena contratar servicios de medición por tridimensional?”

  1. Hola Gladys,

    Un articulo muy interesante al cual me gustaría añadirle un pequeño detalle.

    Nosotros podemos disponer de una trdimensional con varios plapadores, sala con temperatura y humedad controlada y así podriamos seguir para vender nuestra empresa. Pero lo único que destacaría es que el metrólogo que nos realiza la medición, al margén de conocer software, conocimientos de calidad, ….
    Es muy importante que esta persona tenga una experiencia y conocimento de la mecánica para asesorar al cliente con los resultados obtenidos.
    Mirad, os pondré un ejemplo:

    Fabricamos un producto, se entrega al cliente y éste decide llevarlo a realizar una metrologia a un laboratorio certificado. Hasta ahí correcto el proceso es correcto.
    Si tenemos un medida con tolerancia de +-0.02 y se desvia 0.001 de la tolerancia inferior, podemos analizar arias cosas:
    – Que incertidumbre tiene el equipo de medición?
    – Pero también podría, el metrologo explicar al cliente, esta medida esta fuera de especificaciones 0.001mm, pero, cuente que estamos midiendo en una sala a 20º, que cuando salga la pieza de esta sal esas medidas van cambiar y las milesimas se volverán locas, que cuando tocas la pieza con la mano si la volvieras a medir nos saldría una medición diferente.
    – EL metrologo tiene que ser capaz de analizar las sendas de mecanizado para no palpar en rincones donde sabemos que nos puede falsear la medida y crearnos un plano inclinado medio incorrecto.
    ( esto solo suele ocurrir con metrólogos que estan en contacto con la planta de fabricación)

    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio