Cuantas veces desde AsorCAD Engineering hemos tratado de resolver esta pregunta. Pues bien, cabe decir que un escáner en si mismo no mide, de la misma manera que un software de CAD no diseña piezas por sí solo, sino que es la herramienta utilizada para dicho fin.
Ahora bien, como todo lo que nos rodea, si eres consciente de lo que realmente hace un escáner, seguramente podrás utilizar todo el potencial que puede darte, para aprovecharlo en lo que tú necesitas.
Cuando empezamos con los digitalizados en 1992, no lo hicimos en ningún momento pensando en sustituir una máquina tridimensional. Es más, aún hoy creemos que su misión no es sustituirla, lo mismo que creemos que la tridimensional no debe de sustituir un escáner, ya que cada uno porporciona unas características diferentes.
En mis orígenes del digitalizado utilizábamos un palpador en contínuo, para leer la geometría de los modelos de estilo, principalmente en el sector de la automoción, y poder mecanizar esas geometrías en los moldes que fabricábamos. En este caso sí que pretendíamos eliminar el brazo copiador de la fresadora, y ganar precisión, velocidad y combinación de los datos CAD, sobre todo de los interiores, anclajes y demás, con los datos de estilo de las geometrías exteriores que se trabajaban con un modelo físico realizado por el responsable de diseño.
Es bien cierto que como todas las tecnologías han evolucionado sustancialmente para convertirse hoy en día en una herramienta complementaria que nos puede ayudar a obtener más información, a ganar agilidad, o darnos opciones hasta hace poco no disponibles.
En AsorCAD, hemos aprovechado nuestra experiencia para apoyarnos en tres tecnologías complementarias entre sí con características distintas, pero con una misma filosofía: obtener en 3D una geometría compleja de un elemento físico existente, del cual no se poseen datos electrónicos.
Claro que a partir de aquí también se nos ha pedido hacer lo mismo de un objeto del cual sí existen esos datos, y entonces, es cuando cruzamos nuestros caminos con la metrología, entendida en nuestro caso como una visión más global de la pieza, y no de una cantidad de cotas determinadas. En nuestro caso, casi siempre se habla de comparativa CAD, más que de informe dimensional. Pero siempre hay una franja común entre tecnologías cercanas.
¿Es entonces mejor digitalizar que medir en una tridimensional? Pues es evidente que no existe una respuesta absoluta, a veces sí y a veces no, depende de la cantidad de piezas a medir, de lo que se pretenda medir o comparar, y de lo que queramos pedirle al informe que obtengamos…
Una breve explicación de lo que se puede hacer con nuestros tres equipos combinados cuando es necesario con el software Rapidform, del cual tambien somos distribuidores, complementando si es necesario la distribución de los escáneres láser de Creaform3D.
Cada día es más la gente que confía en AsorCAD Engineering para la elaboración de informes dimensionales o comparativas CAD, de piezas de inyección o estampación. Dichos informes se realizan después de la digitalización 3D del objeto mediante escáner Steinbichler Comet V 2M, un escáner de altísimas prestaciones tanto en precisión como en resolución, lo que nos permite tener la geometría de la pieza en nuestro ordenador de una manera exacta y precisa.
Para poder elaborar dichos informes dimensionales se utiliza el software Rapidform XOV específico para la Inspección. Con dicho software se puede realizar cualquier tipo de análisis en la pieza digitalizada. Las herramientas de este tipo de software son las típicas que puede tener cualquier software de metrología (los más conocidos Metrolog, Metromec, etc…) con la diferencia de que en lugar de trabajar con unos pocos puntos capturados por una máquina de medición por coordenadas CMM, trabaja con los miles o incluso millones de puntos capturados por los escáneres 3D.
En realidad, la principal ventaja de un digitalizado es que dispones de una visión global de la pieza que te permite analizar mejor las deformaciones de las piezas, sin tener que pinchar con el palpador el punto exacto a medir. Es una visión tridimensional que ayuda a detectar errores a veces difíciles de cuantificar por tecnología más tradicional.
Otra gran ventaja es que la interpretación de los informes dimensionales es mucho más visual e intuitiva que los antiguos informes tridimensionales repletos de números, pero sin una clara visión de dónde la pieza está dentro de tolerancia y dónde no lo está. Con la digitalización 3D tenemos la pieza completamente digitalizada y se puede mostrar fácilmente dónde tenemos las deformaciones respecto a la geometría CAD nominal.
A su vez, al disponer de un equipo de fotogrametría AICON, el abanico de posibilidades a la hora de hacer mediciones se amplía, con la posibilidad de medir piezas de gran tamaño sin pérdida de exactitud. Algunos de nuestros servicios más espectaculares con dicha tecnología son la medición de torres eólicas o la medición de la planitud de las compuertas dentro del reactor nuclear de la central de Trillo.
Con dicho sistema se calcula la coordenada 3D de una serie de marcas adhesivas que se colocan en las zonas donde queramos obtener una medición. En este servicio en concreto se colocaron alrededor de la zona de asiento de unos marcos dentro del reactor nuclear, donde se asientan una serie de compuertas. La finalidad era analizar la falta de planitud de dichos asientos para poder realizar un marco acorde con esas variaciones y así conseguir un ajuste perfecto de los marcos de las compuertas.
AsorCAD Engineering adquirió también un sistema de digitalización láser Handyscan de Creaform, marca de la cual somos los distribuidores en España, concretamente el modelo Revscan, un escáner láser manual de reducido tamaño y de gran portabilidad, para la realización de servicios donde rapidez de digitalizado y la accesibilidad a los objetos es muy comprometida. Un claro ejemplo son los interiores de vehículos donde ningún otro escáner es tan efectivo.
En este ejemplo, además de la digitalización de partes exteriores del vehículo (independientemente de si el material de éstas es chapa, lona, plástico, etc…), era importante digitalizar partes del interior del vehículo con el mismo sistema de coordenadas que el exterior (elementos internos, panel interno de puerta, hueco para el techo retráctil del coche, etc.).
La finalidad de la digitalización era tener geometría para empezar a estudiar el reestiling del modelo del coche.
En definitiva se puede decir que con el sistema de digitalización 3D adecuado, podemos medir, analizar, rediseñar y reconstruir todo aquello que se nos plantee, pero que en ningún caso, por lo menos hoy por hoy, desplazaremos a los excelentes laboratorios de metrología de nuestro entorno, con muchos de los cuales ya disponemos de acuerdos de colaboración, para utilizar la tecnología más adecuada en cada caso, y dar la mejor respuesta a nuestros clientes.
Antonio Sánchez
Director de AsorCAD Engineering