Hace tiempo, publicamos un artÃculo sobre la importancia de redactar un cuaderno de cargas a la hora de pedir un presupuesto al fabricante de útiles de control.
Sin embargo, hemos considerado que no era suficiente: aunque este artÃculo ya ha puesto de relieve la importancia del cuaderno de cargas, hemos decidido prepararos un manual para la elaboración de un cuaderno de cargas para útiles de control, galgas y presentadores.
Este manual os indicará por qué un cuaderno de cargas es importante tanto a la hora de estimar los costes necesarios a la producción de un utillaje de control, como a la hora de diseñar y fabricarlo.
Un buen cuaderno de cargas será la garantÃa de que el utillaje se realizará según los requÃsitos del cliente, lo que evitará pérdidas de tiempo, y entonces de dinero, a la hora de diseñar y fabricarlo, y sobre todo desacuerdos entre el fabricante de utillajes y su cliente.
Este manual os dará además la lista de todos los puntos que un buen cuaderno debe incluir, asà como una descripción de cada uno de estos puntos con ejemplos e imágenes. Podréis ver también cual es la documentación que un buen fabricante de útiles de control deberÃa daros durante el proceso de producción de un utillaje.
En fin: este documento que hemos redactado es un cuaderno de cargas del cuaderno de cargas.
Descargar el manual
Si no funcionan los hipervÃnculos de este documento, que os permitirán descargar ejemplos de 3D, 2D, carta de uso e informe dimensional, los podréis descargar directamente a continuación:
Descargar el ejemplo de plano 2D
Descargar el ejemplo de carta de uso
Descargar el ejemplo de informe dimensional
Como siempre, si veis que algún elemento podrÃa ser añadido, las propuestas están bienvenidas. Agradeceremos que vayáis reenviando este documento a todas las personas que podrÃan ser interesadas por este tema. ¡Gracias de antemano!
enhorabuena, gran trabajo!!
Muchas gracias Emili, siempre hace ilusión saber que nuestro trabajo podrá ser útil.
Tienes comentarios, o propuestas de mejora para este manual?
la verdad es que sólo lo he ojeado por encima, pero lo he impreso todo para leerlo con calma porque vale la pena, gran iniciativa!!!
Felicitaciones un trabajo exelente y muy útil. Hace años que diseño utiles de control y si bien todos los puntos que se enumeran siempre los consideré nunca los volqué en un documento tan preciso. Saludos.
Fabri, celebro que te haya gustado y te invito a que te descargues Manual Los «enemigos» del calibre.
Buenos dÃas, esta información es de gran utilidad que seguramente me reforzará para los diseños inmediatos.
En poco mas de 2 meses, ya se han producido más de 400 descargas de este manual. Espero que guste a los lectores, aunque encuentro a faltar algunas crÃticas constructivas o mejoras.
Muchas gracias por el tutorial…me vendrá de perlas ya que estoy empezando con los puntos rps y toda información es bienvenida…gracias de nuevo
Xavier Conesa, le he echado un vistazo por encima, a «los enemigos del calibre» y lo que he leido me ha gustado …felicidades tambien
Os he conocido hace poco, pero lo que he visto por el momento me ha gustado
Carlos, es muy agradable saber que nuestros artÃculos descargables os son útiles a vosotros, los fieles lectores, o a los que nos encuentran y visitan esporadicamente. Saludos.
Gran manual. Yo llevo 4 años diseñando con CATIA y nunca habÃa hecho un útil de control. Me va a servir de gran ayuda para mi aprendizaje. Enhorabuena y saludos!
Excelente documento, es una muy buena referencia respecto a todo lo que involucra el control dimensional mediante útiles de control. En atención a la solicitud de Gladys de propuestas para mejorar el manual, considero que valdrÃa la pena incluir algo respecto a las verificaciones y calibraciones que se requieren después de mantener en uso el útil de control durante algún periodo.
Saludos.
Pingback: Actualización del Manual: Los “enemigos” del calibre | Measure Control