Anodizado del aluminio

El anodizado es un proceso electroquímico que también puede aplicarse a los útiles de control para darles un mejor acabado estético y de propiedades mecánicas. Este tratamiento superficial sólo se puede realizar al aluminio, y es de oxidación forzada, por medio del cual el aluminio forma una capa protectora de óxido de aluminio (Al2O3) sobre la superficie del aluminio base de un espesor variable a voluntad entre algunas pocas micras hasta 25 ó 30 micras en el anodizado de protección y hasta 100 micras en el anodizado duro. Este espesor viene regulado por la norma UNE-38010. El proceso consiste en someter al aluminio a una inmersión de ácido (generalmente sulfúrico). Al pasar corriente se libera el oxígeno que se dirige ánodo que al reaccionar con el aluminio genera una capa de óxido cuyo espesor varía con el tiempo de paso de la corriente. Para cerrar los poros que presenta la superficie del aluminio anodizado se lo sumerge en agua caliente. De esta manera queda finalizado el procedimiento, la vida útil de este acabado es proporcional al espesor de la capa anódica obtenida.

El óxido de aluminio puede alcanzar una gran dureza que varía entre los 7 y 8 de la escala Mho; es muy estable y resistente a los agentes corrosivos ambientales.

La capa generada por medio del proceso electroquímico se integra al metal, por lo que no puede ser raspada o pelada.

El aluminio anodizado presenta varias ventajas:

  • No necesita mantenimiento.
  • Aumenta la protección contra la humedad, polvo, etc…
  • Aumenta la dureza superficial contra golpes
  • Acabado decorativo, se pueden obtener diferentes colores.
  • Resistencia a la abrasión y al desgaste.
  • Resistencia a la corrosión. 

En los gráficos a continuación podemos ver la diferencia entre un proceso de galvanoplastia, en el que se deposita un metal por medio de un procedimiento electrolítico, y un proceso de anodizado. La principal diferencia reside en que en el primer proceso, a medida que se incrementa el tiempo del tratamiento, la superficie de la pieza también incrementa, pero en el segundo la superficie empieza a retroceder a partir de los 60 minutos de tratamiento. Esto dificulta un poco, en comparación con el tratamiento de niquel químico, el recubrimiento de piezas con tolerancias dimensionales muy ajustadas.

 

 

 

 

Fuestes: Alman –  WikipediaAlu-stock

Fotografía: Tecnomatrix

Otros artículos de interés: Niquel quimico

96 comentarios en “Anodizado del aluminio”

  1. Un articulo muy interesante y que relata facilmente el proceso de anodizado.
    Me gustaria añadir sobre el tema de anodizar piezas con tolerancias ajustadas hay varias maneras de enfocar este proceso, se pueden clavar casquillos de nylon,pp o pom en los alojamientos H7 o con tolerancias ajustadas y una vez se realizado el enjuague y el proceso de satinado retirar los casquillos para proceder a la cuba de anodizado y no nos perderan medida y otra opción es anodizar sin satinado el único aspecto a tener en cuenta es que el mecanizado de la pieza tendrá que ser fino para que no se vean las rayas de fresado.
    Depués de muchos sufrimientos con el proceso de anodizado y de despreciar lotes enteros de piezas para el sector farmaceutico por alteración de las medidas críticas o defecto de guia cosmetica este son dos de los puntos que nos han hecho mejorar mucho la calidad de nuestros productos, también es muy importante una buena elección del material, hay muchas empresas que todo lo solucionan con duraluminio y no son conscientes que no se anodiza igual un AL5083 que AL2030, o de Al6082 a un AL6061.
    Nosotros somos una empresa de mecanizados de precisión para sectores farmaceuticos, Ingenierias, prototipaje y debido a los problemas que teniamos con los anodizadores y el coste que nos suponia, decidimos montar nuestra propia empresa de anodizado de pieza técnica hace 8 años, al principio tuvimos que pelearnos mucho y no teniamos beneficios, actualmente hemos renovado toda nuestra planta de tratamientos y la producción de producto propio es solo el 20% de nuestra capacida el resto es material de otras empresas.

    Perdón por el sermón.
    Muy interesante el blog.

  2. Josep,

    En cuanto al tratamiento superficial del aluminio AL5083, sabes que tratamiento superficial se puede aplicar para que permanezca brillante a lo largo del tiempo y con buen aspecto? Hemos visto algunos calibres fabricados por una empresa de la competencia y sus calibres, incluso al cabo de un año, se mantienen impecables en un ambiente de taller o fábrica. Cualquier aluminio a temperatura ambiente adquiere una fina capa de óxido que le da una apariencia mate. Como podemos evitarla? Me atrevería a decir que tienen algún tipo de capa de barniz muy fina…..

    Me permito haceros un poco de publicidad y decir que os pueden encontrar en http://www.tallerescridi.com
    No hemos trabajado nunca con vosotros, pero viendo el parque de maquinaria, la oficina técnica y los elementos de metrología, seguro que podeis ofrecer un buen producto.

  3. Es difícil definir sin ver las piezas, nosotros hacemos varios tipos de anodizado, el plata o natural el cual depende del tiempo que pase en la cuba del satinado cogera un tono más o menos mate, cabe de decir de este anodizado que nosotros por la alta guia cosmetica de nuestras piezas tapamos los agujeros h7 y las roscas ya que la sosa se introduciria en la espiral de la rosa y para sacarla es complicado.
    Para el tipo de anodizado brillante o electropulido del aluminio disponemos de un proceso similar al del anodizado normal pero una corriente de diferente intensidad y las piezas estan en movimiento mediante un guias excentricas, así conseguimos el anodizado brillante o electropulido.
    También hacemos para un cliente en especial un anodizado negro brillante de unos ejes alternando los dos procesos de anodizado.

  4. Las piezas a las que me refiero parecen no tener ningún tipo de tratamiento superficial, por que se ve perfectamente el acabdo del mecanizado, aunque algo deben tener por que el acabado es brillante similar al del barniz.

  5. Quisiera saber si es posible cuando anodizas una pieza entera, es posible proteger una parte de la misma, para que no quede anodizado

  6. Buenos días José,
    Durante el proceso de anodizado es perfectamente posible proteger una parte de la pieza para que no quede anodizada. Nuestro proveedor de anodizado, el taller Anodizados Difer, me explicó el proceso: si la zona que proteger es una zona maciza de la pieza, esta zona tiene que cubrirse con una cinta especial que no se despegue durante el proceso de anodizado. Si la zona que proteger es un taladro, sólo hace falta colocar un tapón en el taladro. Si estás interesado en tener un proveedor de anodizado de piezas, te los recomiendo; Anodizados Difer es nuestro único proveedor de anodizado de piezas, y estamos totalmente satisfechos de los servicios que nos ofrecen.

  7. Gracias por la respuesta GLADYS, me pongo en contacto con Difer, para ver si conseguimos solucionar el tema que nos crea un grave problema, ya que la pieza esta acabada cuando la llevo a anodizar, y la tenia que volver a pulir

  8. El tema de la cinta adhesiva no es una solución optima para todos los casos, cuando son agujeros H7, roscas o alojamientos se fabrican unos tapones en nilon, pom o pp y se entran clavados. Lo que no se puede es anodizar media pieza, alguna vez me ha venido un cliente que le bañe la mitad de la pieza, eso no se puede hacer ya que al dejar la pieza fuera del líquido se quema el aluminio debdo a la corriente electrica. Y la cinta adhesiva a veces s empieza a despegar debido a los 100 grados de temperatura del baño y quedan marcas que afectan la guia cósmetica de la pieza, depende para el sector que sea no es una buena solución. Mejor consultar que su anodizador.

  9. el problema que tenemos consiste en que la pieza anodizar se trata de un molde de soplado para pet, el cliente nos pide la pieza anodizada exteriormente, el dilema esta en que parte de la pieza donde va la figura del molde esta pulida a espejo, entonces no sabemos que hacer si anodizar y despues pulir o bien proteger la parte pulida con algun tipo de material, ya sea cinta o algun barnir o liquido, despues anodizar y rematar lo que pudiera manchar

  10. Hola Jose,

    Vosotros haceis el pulido spejo despues de mecanizar y luego lo llevais a anodizar no?
    Por que no mecanizais, anodizais y lugo puliis espejo.

    De todas maneras se puede realizar un prueba con cinta adhesiva.

    Contacta con Anodizados Difer y ellos te asesoraran.
    http://www.anodizadosdifer.com

    Saludos.

  11. me podria dar una explicacion completa sobre el proceso de anodizado todo lo que se utiliza paso a paso no tengo experiencia en esto y me interesa mucho aprender eso.

  12. Estimado me gustaria saber como se realiza el fotoanodizado de color negro utilizado para poner textos en el aluminio

  13. tengo unas fixturas , me gustaria saber si puedo utilizar anodizado y que tipo de anodizado puedo utilizar , para una temperatura de 350 grados por 2 minutos

  14. Estimados Señores.
    He visto en el blog que Uds. tienen experiencia en el proceso de anodizado.
    Les comento que en nuestra empresa fabricamos bombas de freno que llevan pistones anodizados. En estos momentos los realizan terceros.
    Queremos ver la posibilidad de instalar una planta propia de anodizado para las piezas que manejamos, y es por eso que les pido si me pueden brindar información al respecto.
    Les escribo desde Argentina. Saludos…
    Leandro.

  15. quisiera saber donde puedo adquirir productos muestra para electrocolor, voy a comenzar una pequeña anodizadora en jalisco

  16. Quisiera saber donde puedo encontrar el proceso del electropulido completo, me urge saber esta informacion.
    gracias

  17. deseo ver el fundamento del proceso de anodizado, los fundamentos del sistema que involucre la solucion electrolitica la pieza a tratar y la aplicacion del voltaje, ademas como aplicarlo para anodizar cavidades de un molde de aluminio

  18. Apreciados lectores, entiendo que tengais necesidad de conocer mas a fondo detalles concretos sobre el proceso de anodizado, sobretodo aquellos que quereis realizar el proceso por vuestra cuenta, pero teneis que entender que ciertos aspectos que forman parte del knowhow no pueden ser públicamente explicados por motivos obvios. Os recomiendo que os dirijais directamente a empresas que se dedican a realizar el proceso, como por ejemplo Anodizados Difer, por que es muy probable que perdais el tiempo pretendiendo que os contesten aqui. Seguro que os atenderán maravillosamente.

  19. Hola a todos
    Me urge saber si es posible anodizar una escultura fundida en aluminio y de ser viable que pasos son imprescindibles?
    Desde ya muchas gracias.

  20. Hola a todos,
    me gustaria saber como hacer para que el anodizado no me opaque el brillo del aluminio despues de pulido quimicamente,como hacer y que variables debo tener en consideracion? muchas gracias a quien me pueda ayudar

  21. Hola Juan Carlos,
    Cuando una pieza esta pulida y se anodiza, siempre quedará algo más mate, nosotros hemos probado con nuestros anodizados internos y no hemos conseguido mantener el pulido brillo. La única opción que tienes es que en el proceso del satinado lo bañen en sosa fria pero menos de un minuto, así conseguirás casi casi el brillo del pulido, pero en contraparida la capa de anodizado que te dara mayar resistencia será mas fina 6 o 7 micras ( normalmente entre 20 micras).

  22. Necesitaria saber si alguien me puede explicar porque despues de hacer anodizado negro me aparecen un pequeños puntos blancos. Esto nos crea una cantidad muy alta de scrap por temas esteticos.
    Gracias

  23. Los puntos blancos sin tener un foto para verlo bíen pueden venir dados por:

    – Restos de sosa en el proceso de satinado, normalmente se queda en el interior de roscas y salen.
    – Baño contaminado: Algún anodizador no se da cuenta y anodiza piezas que llevan insertos helicoils o tornillos, y la sosa los deshace, por tanto el baño tiene particulas de acero junto con la sosa y la saturación de aluminio.
    – Después de satinar, anodizar y sellar no secan bién las piezas y salen las manchas cuando se seca a aire libre. Nosotros disponemos de un secador, el cual nos facilita no tener que estar soplando las piezas con aire comprimido y el secado automático es mucho más eficaz ya que seca todos los agujeros.

    Si quieres enviame una foto a josepmarsol@tallerescridi.com o bien mandasela a Xavier y que la cuelgue en el blog como ejemplo.

    Saludos.

  24. TENGO 2 RECTIFICADORES DE CORRIENTE DE 1000 AMPERES X 500 VOLTS Y LOS TANQUES PARA ANODIZAR , ESTAN EN VENTA INTERESADOS CONTACTENME AL MAIL ESTOY EN NMEXICO.
    FABRICABAMOS REGLAS METALICAS , PERO CON LA ENTRADA DE LOS CHINOS ES IMPOSIBLE, ESTOY ABIERTO PARA OFERTAS.

    SALVADOR GOMEZ.

  25. TENGO 2 RECTIFICADORES DE CORRIENTE DE 500 AMPS X MIL VOLTS. ESTOPY EN MEXICO, FABRICABA REGLAS METAQLICAS, PERO TENGO LOS TANQUES Y RACKS PARA ANODIZAR CASI CUALQUIER PIEZA.
    ESTAMOS EN MEXICO.

  26. Para Javier Conesa, Hola Javier, estamos interesados un hermano y yo a montar un taller pequeño de anodizado de aluminio, y estamos tratando de recabar la informacion necesaria en cuanto a equipo y quimicos que se requieren, etsamos empezando desde 0, solo tenemos nuestros conocimientos de herramentistas, y quisieramos incursionar en este campo, algun lugar que nos puedas recomendar o proporcionar la asesoria para iniciar?. Saludos; Jose Aldna

  27. Necesitaría saber si es posible medir el brillo de un perfil de aluminio anodizado en plata mate, y que valores y tolerancias puede dar este brillo. Mi cliente me exige 8-11 grados de brillo, y no se si es posible aceptar esta exigencia.
    ¿qué variables afectan al brillo de un perfil anodizado?
    Un saludo y gracias

  28. Nuestro anodizador nos ha llamado comentándonos que después de anodizar varios perfiles de aluminio, se aprecian unas líneas a lo largo de todo el perfil con una tonalidad diferente. Esto sucede en gran número de barras.
    ¿Es un problema del anodizado o un problema de extrusión? En qué norma se marcan las tolerancias sobre este problema?
    Gracias.

  29. Muy interesantes los comentarios, alguien me puede dar un alcance sobre electropulido o abrillantado del aluminio?

  30. Saludos a todos:Quiero anodizar piezas pequeñas, para llevar a cabo esta tarea compre un anodizador, es del tamaño de una maquina de soldar, tiene regulador de voltaje ajustable de 0 a 30 voltios,un litro de acido sulferico y prepare el electrolito en una cuba de plastico. He intentado hacerlo en varias ocasiones y no he logrado que funcione. Si alguien puede ayudarme se lo sabre agradecer.

  31. Justo ahora estudio al proceso de Anodizado, mas no encuentro como podria probar electroquimicamente que el aluminio se anodizo; alguien querria ayudarme porfavor.

    Gracias

  32. El anodizado se inventó en años A para definir el grado de pureza del mismo, si se realizaba el anodizado y la pieza salía indemne, es que era muy pura, si tenia impurezas, al anodizar se resaltaban, y pueden ser de muchos tipos, las mas habituales son betas (líneas a lo largo de una pieza) y impurezas (puntos de diferntes tonalidades o «picados») aunque no son todas las que existen.
    Para comprobar que se ha anodizado bien existen aparatos que te indican las micras que tiene el material, de echo, a mi en cada partida ALMAN me da un certificado de micrage, que alguna vez analicé para comprobar y coincide, y además eso se nota en la durabilidad de las piezas

    Yo anodizo en ALMAN (caro pero calidad máxima certificada), en Hospitalet, está situada estrategicamente ya que en el fondo todo se mueve alrededor de Barcelona, y son gente afable, no como otros que son bastante prepotentes y también carisimos (fuertes) y otros que no sellan las piezas (durada ridícula de las mismas) y las pierden ((20%) cada vez que vas, y no les pidas negro que es azul (buci).

  33. Efectivamente, anodizar las piezas es un buen sistema para detectar defectos en el material. Desde que empezamos a anodizar, hace 3 años, hemos detectado en varias ocasiones materiales de calidad inferior a la que pedíamos y el proveedor ha tenido que volver a suministrar los tacos defectuosos. El problema con piezas que llevan muchas horas de trabajo y de mecanizado es que cuando te das cuenta que el material no es bueno, ya has tirado por la borda un montón de horas y por este motivo en cuanto vemos varios defectos seguidos de un proveedor lo descatalogamos.

    El control del micraje no lo hemos hecho nunca pero tomo nota para asegurar la calidad y durabilidad de las piezas.

  34. Por dios!! y como controlais la calidad de las piezas??? a boleo?? como puede ser que se hable de tanta calidad si no se hace un mínimo de comprobación?

  35. Cuando nos suministran material no podemos detectar si contiene impurezas hasta el proceso de anodizado. Si alguien conoce alguna forma de detectarlo a priori, seria interesante saberlo…..
    De todos modos el mayor esfuerzo en cuanto a control lo hacemos con el control dimensional final que es lo que mayormente puede afectar a la utilidad del útil de control.

  36. Coincido con el sr. de Talleres JRM en todos sus comentarios. Tan solo añadir que si disponemos de un material que no es bueno y es una pieza con forma si analizamos el micraje en varios puntos nos dará diferente resultado.

    En DIFER cuando analizamos el micraje se hace en varios puntos de la pieza. Sobretodo si es un pieza d nautica.
    Sobre el comentario de Jaume no creo que una empresa como Tecnomatrix tenga que comprar un analizador de micraje. Si vosotros trabajais con un anodizador que dispone de él y está certificando que el micraje es el correcto no entiendo porque tendriais que comprobarlo vosotros.
    Por esa regla de tres tendriamos que comprar un durometro, analizador de micraje, analizar todos los materiales que nos lleguen a la planta, etz…
    Seamos lógicos con lo que reuerimientos que necesitamos asegurar. Estamos encareciendo los productos sin aportarle ningún valor añadido que haga que ese producto sea mejor que otro que no tenga una comprobación de micraje.

  37. Saludos,interesante blog,soy un aficionado a las motos, y me pregunto si seria posible el anodizado en negro u oro de las barras de la suspension delantera de una moto,seria posible?? y de unas llantas de radios? resultaria muy caro? gracias y un saludo.

  38. siempre que no sea fundicion, no esten pintadas y no lleven material que no sea aluminio, no hay problema.
    En alman trabajan para derbi, ktm, kawasaki, yamaha y otras y estan especializados en piezas de motos (te mantienen las métricas). Caro o barato…, depende de la cantidad… 2 piezas es caro, 50 piezas son baratas… 50-60 €?? preguntales…

  39. Muchas gracias por tu respuesta! es una solucion estetica para dar un cambio a la moto, no es muy conocida pero ultimamente he leido y observado que se utiliza,llamare a esta empresa y preguntare, gracias de nuevo por tu rapida respuesta.

  40. Marselen Portillo

    Muchisimas gracias por toda esa informacion tan valiosa que ustedes publican. yo soy estudiante universitaria de Metalurgia y me ha servido de mucho, les agradeceria que me enviaran fotos del proceso, nuevamente mil gracias.
    me despido cordialmente y esperando sus respuestas.

  41. Buenas Noches, Necesito un poco de ayuda sobre el tema. Les cuento.. Trabajo en una fabrica que realiza piezas pequeñas de aluminio estamos muy interesados en anodizarlas, realizamos pruebas sometiendo las piezas por muy poco tiempo en soda caustica tomaron una textura similar al anodizado pero no se que desventaja tenga a la larga. Estaba buscando si existe alguna maquina de anodizado compacta relativamente pequeña que realice el proceso completo pero no consigo ninguna.Existe? En lo que me puedan ayudar se los agradeceria muchisimo!

    Gracias

  42. No hay máquina alguna que realice todo el proceso por si sola, de echo el anodizado consta de unos cuantos procesos (mínimo mínimo 4, aunque se aconseja 5) y son baños con productos químicos variados y a temperaturas variadas, por lo que si se quiere hacer independientemente es casi imposible.
    Pasar las piezas por sosa caustica solamente hará que las piezas se le piquen en 3 o 4 días y las tenga que tirar…

  43. Muchas Gracias EDU por tu info. Bien, ya que no existe una maquina compacta, existiran maquinas individuales para producción de piezas pequeñas 2 cm +/- que se pueda comprar? Me refiero a maquinas por separado que realice cada una la función especifica. Que Fábricas de este tipo de maquinas existen? Es que necesito darle anodizado a esas piezas pero no consigo una manera digamos práctica de hacerlo. Me gustaría un equipo de anodizado (4 o 5 maquinas individuales) para una capacidad pequeña que tenga todos los pasos. Otra cosa, que tiempo aproximado toma todo el proceso de anodizado?

    Muchas Gracias!
    Saludos!

  44. Ricardo, ten en cuenta que al margen de las cinco cubas para bañar las piezas, necesitas temperaturas diferentes en ellas, comprar los productos químicos, tener la licencia medioambiental permanente y gestionar los residuos. Este proceso no es como una chorreadora que compras una máquina y ya esta, es mucho más complejo.
    Creo que en tu caso si son muchas cantidades sería más rentable que contactes con un proveedor y pactes un buen precio.

  45. Gracias por tu sugerencia Josep!, efectivamente eso está como complicado decidimos seguir intentando con hidroxido de sodio a concetraciones muy bajas por poco tiempo, actualmente estamos realizando pruebas para conocer que tanto se afectan las piezas de aluminio al ser indroducidos en el quimico y posteriormente lavandolas con agua, estas toman una textura ¨similar¨ al anodizado. Estoy viendo si se mantienen estables sin corrosión luego de todo el proceso aplicado a las piezas.

    Gracias por su ayuda!

  46. en la actualidad anodizamos piezas al 97% de aluminio y queremos anodizar piezas con aluminio Alsi4 quisiera saber si alguien sabe este proceso y me pudiera ayudar

  47. Hola Ivan, especifica mas alsi4 (aleacion 2xxx, o 6xxx o 7xxx)…

    Anodizar de forma química dejando un brillo perfecto es imposible si antes no se hace un pulido mecánico. La combinación de los dos da un brillo tipo mampara de baño o grifo.

    Gracias
    Edu

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio