Vander Doelen, periodista del The Windsor Star, nos muestra en el artículo Vander Doelen: Two great years forecast for automotive tooling industry el panorama que se prevee para el sector de los moldes, matrices y utillajes (MTDM) para los próximos dos años en el área de Detroit (EEUU) y se aventura a predecir que este panorama se prolongará en sucesivos años. Esta zona, cuna del automovilismo mundial, puede enorgullecerse por ser uno de los principales polos de experiencia.
El sector de la industria auxiliar del automovil ha sufrido mucho a lo largo de estos últimos años, pero 2011 se ha cerrado como un buen año y las perspectivas futuras son realmente alentadoras para las empresas de este sector que han conseguido resistir la crisis.
En Detroit más de 200 empresas formaban parte de este sector auxiliar, pero a partir de 2005 empezaron a sufrir la crisis y en 2008 llegaron al peor momento donde el volumen total quedo reducido a la mitad o incluso menos. Actualmente no disponen de cifras exactas sobre el número de empresas ni el número de trabajadores que las componen, pero si saben que estan llenas de pedidos gracias al gran número de modelos que han lanzado los OEM’s americanos, al cambio del dolar y a los plazos realmente cortos que se necesitan para el time-to-market que no permite subcontratar a paises asiaticos. La carga de trabajo que tienen los proveedores chinos les lleva a ofrecer plazos de entrega de hasta 6 meses y esto es totalmente inviable para cumplir los timings requeridos por los OEM’s para ser los primeros en llevar su producto al mercado.
Creo que esta situación empieza a reproducirse en la UE y en España, a pesar de que tanto en el inicio de la crisis como en su recuperación, llevamos un decalaje con respecto a EEUU. Los fabricantes de útiles de control hemos cerrado un buen 2011, a pesar de los precios tan ajustados que se barajan, y las expectativas para 2012 son si cabe mejores.
Ponemos a vuestra disposición la traducción al castellano de este artículo: Descargar la traducción del artículo
Hola a todos,
Estoy de acuerdo con Xavier: el mercado europeo de los útiles de control está viviendo una situación bastante similar a la descrita en este artículo. Recibimos cada vez más llamadas de proveedores TIER1 que no consiguen encontrar un proveedor de útiles que pueda suministrarles en el plazo requerido para sus proyectos. De hecho, si hace dos años podíamos dar plazos estándares de diseño en 3 semanas, fabricación en 4 semanas, este año rechazamos cualquier solicitud de presupuesto con previsiones de entrega inferiores a 3 meses!
Todos los lanzamientos de nuevos modelos,que habían quedado bloqueados por falta de financiación en el 2009 y el 2010 empezaron a reanudarse en el 2011. El «problema» es que lo hicieron de forma prácticamente simultánea; este factor, combinado con el hecho de que muchos fabricantes de utillajes del sector no sobrevivieron a la crisis de estos últimos años, generó una saturación del mercado de los utillajes.
Esperemos que las previsiones optimistas del Sr. Doelen sean fundadas, y que esta reactivación del mercado no sea pasajera.
Saludos,
Gladys
Esta noche he visto en TV3 un reportaje de una televisión francesa sobre la problemática de los condados en EEUU que están al borde de la bancarota. Detroit es uno de los ejemplos que muestran con detalle, y la precaria situación de la ciudad y de su situación financiera, deja la piel de gallina…… Sorprende ver este este artículo y saber que otra parte de la ciudad está en pleno esplendor.
En 1998 visité Detroit, por que la tenia idealizada como la cuna del automovilismo, y me quedé con una amarga sensación al ver la cantidad de edificios desabitados y abandonados. Pensaba que esta situación ya estaría superada, pero veo que no ha hecho más que empeorar.
http://www.tv3.cat/videos/3923470/LAMERICA-EN-FALLIDA