“CALIDAD CON LA MINIMA INVERSION” : Hoy realizamos una entrevista al Director de ONTLEDGE porque nos parece interesante su punto de vista en relación a la calidad y los cero defectos.
En los seminarios que realizas siempre dices que se puede llegar a “cero defectos” de una forma relativamente fácil. ¿Es esto aplicable a cualquier empresa de cualquier sector?
Desde mi punto de vista es aplicable tanto a las empresas que venden un producto como a las que venden un servicio. Pero ante todo el concepto de “amar lo bien hecho” debe ser un valor que esté presente en la dirección de la empresa. A partir de ahí ese valor se impregnará en los otros estamentos de la empresa y se transformará en un sistema o marco de calidad de actuación.
¿Alguna recomendación para tener un buen marco de calidad?
Podría hablar de tres puntos importantes.
Lo primero, se deben potenciar los diseños robustos, que mantengan sus especificaciones a lo largo del tiempo incluso ante agentes externos imprevistos. Eso no implica por ejemplo trabajar con materiales caros sino con soluciones inteligentes.
Lo segundo, se deben definir bien los procesos. Los procesos deben ser eficientes. Si no sabemos cómo crear un proceso nuevo, hagamos benchmarking o miremos en el histórico de la empresa qué es lo que funcionó bien y mal en el pasado.
Lo tercero, formar y motivar a los empleados.
¿Por qué siempre pones en tus explicaciones el eje del tiempo como referencia?
Porque se trabaja de forma diferente antes o después del inicio de un nuevo producto o servicio.
Antes del inicio de un nuevo producto o servicio se deben analizar al máximo los riesgos de producto y proceso e instaurar antes de que algo pase las acciones correctivas.
Una vez se ha iniciado la serie debemos trabajar buscando siempre mejorar. En el caso de que alguna vez haya un problema de calidad analicemos cuál es la causa y no tratemos el efecto.
Tanto antes como después podemos utilizar decenas de “herramientas de calidad” ! Estas herramientas están disponibles y mucha gente las desconoce o no las aplica. Recuerdo que la filosofía de la calidad es algo muy viejo, de la segunda mitad del siglo XX. Ahora no estamos más que aplicando lo que ya dijeron en su día gurús como Deming, Juran, Feigen-baum o Crosby.
¿Por qué dices que las matemáticas son amigas?
En cualquier producto o servicio hay que medir para saber dónde estamos y medir después de implementar una mejora para saber si realmente hemos mejorado.
Todos los datos obtenidos, bien procesados, con un buen manejo de la estadística nos dan una visión global de nuestro nivel de calidad. Esto nos aportará la posibilidad de tomar decisiones acertadas e incluso convencer a nuestros clientes en nuestra defensa. Los números no dan lugar a discusión.
Mucha gente teme las matemáticas e inconscientemente huyen de trabajar con ellas. Una fórmula o una letra griega ya es motivo de no querer saber nada del tema.
Una solución que siempre propongo es crear unos buenos macros en Excel y olvidarse de fórmulas y cálculos. La gente sólo tendrá que introducir los datos, darle al clic y voilà los resultados. Aprovechemos la informática!
Se dice que la automoción es donde más se ha evolucionado en el tema de la calidad con objetivo de cero defectos. Sin embargo sabemos de empresas Tier 1 que son apartadas de proyectos por problemas de calidad. ¿Qué está pasando?
En la automoción se intentan aplicar las herramientas de calidad y lo que dicen los gurús antes nombrados.
Ocurre que no se cumplen algunos de los puntos que he descrito antes. Por ejemplo, no se hacen a veces diseños robustos. A menudo las personas que dibujan los planos no tienen suficiente experiencia en ingeniería. Aportan soluciones poco inteligentes y por otro lado dibujan componentes sin conocer bien el proceso de fabricación del mismo. Esto traerá una fuente tremenda de problemas en el futuro.
También es cierto que por parte de los fabricantes de coche hay una presión terrible en cuanto a plazos y costes. Muchas veces los Tier 1 no tienen tiempo de hacer todo lo que se debería y además se cuenta con pocos recursos.
Por último, ¿qué nos dices de los útiles de control?
Son y serán imprescindibles aunque posiblemente evolucionarán hacia útiles de medición rápida, con datos electrónicos fáciles de procesar después.
Sin duda hay que verlos como una inversión cuando se trabaja con ellos en programas de mejora como 6 sigma u otros. Recuerdo que en este mismo blog, Jeff Younginer de Nissan, nos dijo que habían ahorrado 89 millones de dólares en 8 años.
Bon dia necessito, la seva adreça electrònica per enviar-li un escrit de felicitació del Dr. David Ceballos.
Grácias,
Barcelona, 9 de febrer de 2012
Rosalia González
Les nostres dreces son:
Antonio Onteniente:antonio.onteniente@ontledge.com
Xavier conesa: xavier.conesa@tecnomatrix.com
Salutacions,