Agárrense que vienen curvas. Se ha publicado en la prensa que el cierre de la factoría de Mercedes-Benz en Barcelona con 420 trabajadores ya tiene fecha. Aunque han comunicado la intención de recolocar una parte de trabajadores en otra empresa fruto del acuerdo entre Estampaciones Sabadell y Daimler, parece más una estrategia escapatoria para calmar el ambiente, que una buena intención.
A principios de mes, leíamos como uno de los mayores moldistas de Cataluña, Construcciones Mecánicas Mares, esta agonizando con 85 trabajadores en la calle, después de que se le atragantase la compra de GAMEGAM. Con más de 50 años de antigüedad, MARÉS fue fundada en el año 1952, y es el claro ejemplo de la degradación de la industria del automóvil en nuestro país. Actualmente dirigida por Pere Mares, que fue presidente de ASCAMM (Associació Catalana de Motllistes y Matricers), de la Fundación ASCAMM, y hijo de Federico Mares, que fue Presidente de FEAMM (Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros), ha sido uno de los estandartes y empresas punteras del sector. Los 2 millones de euros en ayudas que recibió de la administración por absorber a GAMEGAM, le han durado poco tiempo.
La lista de empresas auxiliares del automóvil (fabricantes de piezas, moldistas, matriceros, ingenierías, etc..) que ha ido cerrando es larga y de momento no se ve fin a esta situación de degradación. La lista que vereis a continuación será actualizada con los comentarios de los lectores.
Fabricantes de piezas y componentes:
- GDX (Grupo Cervelus) : Cerrará su planta de Palau-solità i Plegamans en abril del 2008 con 720 trabajadores. Fabrica tiras de caucho para coches.
- General Electric Power Controls (Terrassa): 200 trabajadores.
- Frape Behr (Zona Franca) : 200 trabajadores
- VALEO (Abrera) : 402 trabajadores dedicados a la fabricación de cableados eléctricos fueron despedido en junio de 2003.
- Inelve (Sant Boi de Llobregat) : 90 trabajadores dedicados a la estampación, soldadura y transformación de tubos.
- Sysmo (Abrera y Navarra) : 200 trabajadores dedicados a fabricar ejes y frontales.
- SAS (Abrera) : 200 trabajadores dedicados a la fabricación de salpicaderos
- Tecnoconform (Zona Franca) : 350 trabajadores dedicados a la fabricación de asientos para automóvil.
- Copo : Espumas moldeadas y tejidos para el automóvil.
- AL-KO (Polinyà): 150 trabajadores dedicados a sistemas de enganche para cinturones de seguridad para el automóvil.
Ingenierías:
- Barcelona Centre de Tecnologies: Ingenieria catalana de servicios que cerro hace 3 años (marzo 2003) con 200 trabajadores y oficinas en Alemania e Inglaterra, que tenia su sede en Abrera.
- EDAG (España) : Ingeniería alemana de servicios especializada en la chapa que cerró su sede en Martorell, teniendo una fuerte inversión tecnológica.
- Novel Bertrand (España) : Ingeniería alemana de servicios especializada en la chapa que cerró su sede en Martorell, teniendo una fuerte inversión tecnológica y un equipo humano especializado en la fabricación de Meisterbocks.
Estampadores y matricerias:
- Estampaciones Sabadell (Polinyà)
- La Forma Industrial: Matricería. Tras su primer cierre hace dos años ha reprendido su actividad con otro nombre pero existen aunque existen grandes dudas sobre su continuidad.
- Deltatec: Fabricante de utillajes, moldes de termo-conformado y mecanizado de matricería que cerró el año pasado
- DICUMA: Matricería
- Ballper: Matricería
- Tecnimat: matricería
- Trimtecma: Matricería, moldes de termoconformado y lineas de robots para soldadura.
- DEFESA
- AUXIMOL
- TORNIFRE
- DOVER: Matricería de piezas de gran tamaño. Llegó a tener 300 trabajadores. Actualmente no han cerrado pero han pasado una situación muy crítica y estan planteándose de marchar a algún país del este.
- Troquelcar (Barberá)
- Gilma (Zaragoza): no es catalana pero sorprende aún mas que cierre una empresa tan cercana a otros sectores como el de la linea blanca
- Janmatric: finalmente y despuçes de la suspension de pagos, se ven obligados a cerrar en abril 2008.
- TecnimodellBau (Sabadell): matriceria, modelos de porex, moldes, etc…
Moldistas:
-
Moldes Vert: Moldista que cerro 2 años atras con dos plantas productivas, 90 personas y fuerte inversión tecnológica.
- Moldes Royas: Moldista con 100 trabajadores
- GAMEGAM: 200 trabajadores
- MARÉS: 200 trabajadores (últimamente han reducido a 85 trabajadores)
- UTECSA: 50 trabajadores
- Moldes Belio: 25 trabajadores
- PFM (Grupo tornifresa)
- Moldes FG
- TECNOPERFIL
- Moldinter
- Molmarsan
- IMP
- Tauvi (parcialmente)
- Micran
- MIDA-motlles i disseny arderiu
- Moldes Gramec
- Mecanica de moldes
- Moldes Granollers
- Ingenieria de moldes
- Moldes Vimol
- Moldes Gur
- Alcacer moldes
Utillajes, calibres y modelos:
- Vila Camps: Principal referente en la construcción de útiles de control. Cuna de los actuales fabricantes, con 25 personas en plantilla.
- CODEMO: Fabricante de utiles de control y maquinaria especial que ha cerrado recientemente con mas de 40 trabajadores.
Fundiciones
- Inlisa : (Aleaciones ligeras S.A.)
- Molfisa : Fundición de zamak y aluminio.
Otras empresas como Janmatric o Gonzalez Catalá, no han llegado a cerrar gracias a la ley concursal, y a los expedientes de regulación, aunque no lo van a tener fàcil para asegurar su continuidad. Tendrán que luchar más que el resto y quizas arrastren a algún proveedor.
En éste estudio de la FEAM muestra la degradación que ha sufrido el sector de los moldes y la matricería en España, y no deja de marcar una tendencia creciente para los próximos años. Evidentemente aparte de existir una mortaldad de empresas elevada, la natalidad es impensable.
Si toda la explicación del problema radica en los costes, tal como indican muchas fuentes, como nos explicamos que Alemania siga siendo el principal motor de Europa a nivel industrial, teniendo unos costes laborales mucho mayores? Algunos apuntan al proteccionismo, pero personalmente creo que el problema está en la productividad. Si Alemania sigue fabricando moldes, matrices y todo tipo de maquinaria y está batiendo records de exportación será por que es capaz de ser mas competitiva que el resto de paises.
El problema tampoco son los costes de paises como China, Europa del Este, India, etc… que no disponen todavía de productos con I+D. De momento tansolo nos han quitado los trabajos sencillos sin demasiado valor añadido. En éste otro estudio elaborado por PriceWaterhouseCoopers y Sernauto, se muestra una previsión del sector auxiliar del automovil hasta el 2010 y apunta a las soluciones que deberán tomar las empresas que quieran seguir teniendo continuidad.
Lo que tengo muy claro es que la industria es lo que crea riqueza en un país y si la perdemos, que sera de nosotros? O es que pensamos que la pandereta, la paella y las playas lo solucionan todo? Si es así, cuando nos queramos dar cuenta será demasiado tarde. Si te ha gustado este blog, suscríbete : aquí
Otros artículos relacionados: «La industria catalana auxiliar del Automóvil – II»
Fuentes: Europapress, ESADE (Guiame), FEAMM, Expansión
Magroca, S.A.
Otra empresa, dentro de la leyenda de los moldistas, que cierra, deja atras casi 50 años de historia.
Todas estas empresas estan dejando muchos operarios cualificados en paro.
Me cuesta mucho evitar la tentación de seguir engrosando esta larga lista de empresas que representan una importante destrucción de valor. Prefiero ser positivo y mirar hacia el futuro que existe después de esta grave crisis que estamos pasando por que de nada sirve llenarse la boca de crisis y en lugar de hacer algo por minimizarla. Con los medios de comunicación ya tenemos bastante y precisamente lo que mas nos falta es alguna chispa de positivismo. De todos modos, agradezco la información de los lectores que nos van informando acerca de los cierres de empresas.
Puede que en otros paises sean mas productivos en realidad no estoy tan seguro pero algunas de las empresas de moldes que habeis citado eran muy profesionales creo que habeis hablado muy a la ligera encuanto a la productividad. Yo mas bien hablaria de la falta de seriedad de muchos clientes y entre los propios moldistas a la hora de hacer frente a muchos de sus pagos que si yo te doy una letra por aqui tu me das otra por alla que si no te pago por que me lo has hecho bien pero te digo que lo has hecho mal, que si no me fias no te dare mas trabajo. Yo creo que en nuestro pais solo nos falta la pata de palo para descubrir nuestra verdadera personalidad de piratas. Vamos que no hay ni un poco de seriedad ni la administracion se ocupa de imponerla.
Ciertamente el problema de la financiación es muy grabe en España. Pocos países en Europa tienen estas condiciones de pagos tan kafquianas y bien lo sabemos las empresas que exportamos y nos encontramos plazos de pago mas cortos y bastante mas seriedad.
La administración tampoco no ha hecho nada para remediarlo. Permite que las multinacionales impongan los plazos de pagos que se les antoje…. y ha dado en 2009 hasta 40.000 millores € a las entidades financieras para que se repartan en forma de créditos ICO (bajo interés), de los cuales se prevee que a finales de año sólo se habrán otorgado un 40%, por que de este modo pueden colocar créditos normales con un interés muy superior (6-8%)
Ciertamente tenemos tendencia a tirar por suelo a las empresas españolas con demasiada facilidad, pero tenemos que reconocer que era necesario una purga para eliminar empresas mal gestionada, con productos y servicios obsoletos, con estructuras sobredimensionadas o con costes laborales desproporcionados para el mercado actual por que se forjaron en épocas de mucha abundancia.
A diario me llegan noticias de empresas que van cerrando o reduciendo y son empresas que llevan ya tiempo en el mercado. Me expicaron de un taller del Vallés que ha cerrado con el que teniamos un cliente en común que si yo ofertaba una bancada de inox d 3 metros a 2300 el la hacía a 1400, mi cliente co nel que tengo confiaza me decí que iba más caro para que revisara la oferta. Entonces miraba el material que nos costaba 1150 euros y resulta que un trabajo de 15-20 horas a él le salia a 32 euro/hora. Era una empresa mediana como nostros son una estructura, gente indirecta por absorver. Si por coger trabajo bajamos tanto los precios tendemos a morir, no es una situción que un mes para otro remontemos y estemos como en el 2007. Actualmente mucha gente esta ofertando bajo para coger pedidos y si no vigilas lo que haces es empobrecer la empresa y esta situación lo aguantas un mes, dos pero más no.
Os recomendamos este artículo que ha salido publicado hoy en «La Gaceta de los negocios» acerca de la difícil situación que esta sufriendo la industria auxiliar del automóvil en España: La Industria auxiliar del automóvil se desangra.
Ketumsa (Barbera del Valles)
Se de dedicaba a la fabricación de piezas de plásticos para el sector de la automoción, cierre dando de baja a los trabajadores sin aviso alguno, el 30 de julio de 2010.
Los empresarios que reflotan empresas y reciben ayudas estatales, justificando que mantendran los empleos, con ayudas de los responsables concursales, no sepan sacar adelante proyectos viables, y que tras 4 años desaparezcan sin más, llegando a acuerdos con los clientes para que les dejen y así justificar la inviabilidad, dejando además a los trabajadores en la calle sin despido alguno, habiendo vendido toda la maquinaria y adeudando a la seguridad social justificandose como insolventes. etc.
Mejor seria que la justicia fuera a por este tipo de empresarios que se aprovechan del vacio legal existente y les pidiera cuentas para que no pase lo mismo otras veces.
Un extrabajador.
En nuestra comarca del Maresme, ya han cerrado Talleres Nacar ( mecanizados pra defensa y aeronautica) y ya hace tiempo Talleres Alsina de Malgrat.
Este Diciembre también ha cerrado un fabricante de útiles de control y útiles de soldadura, eran unos grandes profesionales los señores de Tasman AMG.
Pues si la cosa esta muy fea, despues de mas de 3 años sin encontrar empleo, despues de haber pasado del grupo Zanini a Gamegan y de aqui a MARES te planteas muchas cosas….. cuando no cobras ni un centimo y parece lo que antes era un valor haber trabajado con los grandes ahora ni te valoran la formacion o mas de 20 años de experiencia, sin ningun tipo de oportunidades, simplemente mirando los tc2 saben si es verdad o no tu cualificacion,……………….q
buenos dias,
esta semana ha «estallado» el tema de la posible marcha de la marca catalana de motos Ossa, me gustaria saber que opina la gente al respecto, mucha gente ha tildado de chantajistas a los dirigentes de Ossa… creeis que se les debe «ayudar»?
saludos
Pienso que hay que dosificar mucho el dinero de que disponemos pero es importante que las empresas que pueden generar valor no nos dejen. Hay que tener en cuanta muchos factores, pero sobretodo tenemos que ponderar lo que nos cuesta que algunas empresas de marchen de nuestro territorio y cuanto tejido industrial supune que perdamos.
En mi opinión hay pocos casos que no valga la pena ayudar a retener, siempre y cuando se formalice un acuerdo de mínimos serio y con garantias. No seria la primera vez que despues de recoger las ayudas ofrecidas, las empresas terminan marchando…..
Pienso que el problema es de siempre… porque a unos sí y a otros no…
PEPE ESTOY BUSCANDO MATRICEROS EXPERTOS EN MAQUINARIA CNC Y SPARK . ( ( CONSTRUCCIÓN DE MOLDES MEDIANTE EROSIONA ) . SE TRATARA DE DESPLAZARSE AL REINO UNIDO POR LO QUE ES IMPRESCINDIBLE CONOCIMIENTOS DE INGLES PARA AL MENOS COMPRENDER LAS REUNIONES Y COMETIDOS EN INGLES. ( LOS PLANOS DOY POR HECHO QUE TODOS LOS ENTENDEMOS. SOY OFICIAL MATRICERO POR LA UNIVERSIDAD LABORAL DE SEVILLA Y OS PONDRÍA EN CONTACTO DIRECTO CON LA EMPRESA , EL CONTACTO I9NICIAL EN EL REINO UNIDO HABLA ESPAÑOL .
ESTOY BUSCANDO MATRICEROS CON EXPERIENCIA EN FABRICACIÓN DE MOLDES PARA INYECCIÓN , TAMBIÉN EXPERTOS EN TRABAJAR CON MAQUINARIA ECNC Y POR EROSIÓN. OS PONDRÍA EN CONTACTO DIRECTO CON LA EMPRESA QUE ES DEL REINO UNIDO , POR LO QUE SERIA PRECISO TRASLADARSE AL REINO UNIDO Y TENER CONOCIMIENTOS DE INGLES SUFICIENTE . BUSCO MATRICEROS , NO EMPRESAS QUE FABRIQUEN MATRICES . MI CORREO DE CONTACTO ES PACOMORA@YA.COM
MOLFISA continua trabajando y a buen ritmo, pero la sede está ahora en Montcada.
La situación empieza a ser muy diferente a la que teníamos en 2007, cuando escribimos este artículo. Las previsiones para moldistas, matriceros y fabricantes de utillajes empiezan a ser muy buenas. Os recomiendo que leáis el artículo de Vander Doelen donde explica la situación que se está viviendo en Detroit:
Dos años fantásticos para los fabricantes de moldes, matrices y utillajes
Y os animo a que comentéis vuestro punto de vista, tal como hicisteis anteriormente. Estáis de acuerdo con el panorama descrito?
Bueno yo en 2007 deje los moldes y trabaje hasta 2014 en una empresa de inyeccion, pero viendo el panorama oscuro opté por irme al extranjero, desde aqui las cosas se ven muy diferentes para empezar me choca como trabajando en una multinacional con plantas de inyeccion en Espana, jamas se habla de hacer moldes con moldistas espanoles y en cambio ver como han crecido y acaparado el sector los portugueses… En el 93 algunos moldistas catalanes hablaban despectivamente de la capacidad de los portugueses…