Lo bueno y lo malo de los muros de calidad en automoción y cómo evitar lo malo. (Parte 2)

Una vez definidos los conceptos necesarios en la Parte 1, es el momento de pasar al núcleo de la cuestión.

Imaginemos la siguiente situación: Un OEM determina (bajo la filosofía del cero defectos) que un proveedor ha recurrido en uno o más problemas de calidad en breve período de tiempo, que desconfía del control de sus procesos e “impone” un muro de calidad con los flujos tales como los que se muestran en la figura.

muro calidad automocion


















Polémica:

Se crea una situación extraña en la que el OEM (personalizado en la figura del Ingeniero de Calidad Proveedores) le dice al Tier 1 qué empresa va a controlar sus piezas pero además será el propio Ingeniero del OEM quien mandará sobre el personal de la “Sort Company”. Al Tier 1 lo que le queda es pagar las facturas e intentar mejorar sus procesos para que no aparezca ni una sola pieza NOK.

Lo bueno del muro de Calidad:

Es cierto que en ocasiones en las plantas Tier 1 existen derivas en los procesos y la calidad se degrada. El hecho de instaurar un “muro de calidad” hace que todo el mundo se “ponga las pilas” para reconducir la situación.

Por otro lado, siempre existirá un beneficio en la calidad de los coches que es lo que al final los consumidores exigimos.

Lo malo del muro de Calidad:

  • Realizar sobre-calidad: Las empresas “Sort Company” son pagadas para que no se les escape ni una sola pieza NOK. Lógicamente a la hora de chequear los componentes, en el caso de que les aparezca una duda sobre si ese componente es bueno o malo la decisión será ponerlo en la caja roja (piezas NOK). En otras ocasiones se dan como NOK piezas perfectamente funcionales que se han rechazado solamente por el aspecto. Podría explicar más casos.
  • Altísimos costes para los Tier 1: Aparte de pagar el trabajo de los operarios de las “Sort Company” los Tier 1 deberán pagar facturas extra provenientes de los OEM ya que el hecho de implantar el muro de Calidad implica costes logísticos internos en su planta. Además, aumenta el número de transportes entre Tier 1 y OEM como se ve en la figura.

Cómo evitar lo malo:

Según nuestra experiencia es “naif” pensar que trabajando muy bien en la planta Tier 1 para reconducir un proceso que da problemas (y no hacer algo más) implicará la destrucción rápida del muro de Calidad. La empresas que pensaron así han visto que los muros han durado más del doble e incluso el triple del tiempo que habían previsto. Entonces, ¿qué hacer?. Ahí va nuestra receta:

  • 1) Buena monitorización de lo que pasa en el muro de Calidad.
  • 2) Reuniones períodicas entre Tier 1, OEM y “Sort Company”.
  • 3) Formar a los operarios del muro de Calidad en medir bien.
  • 4) Duplicar algún útil de control implicado en el proceso. De forma que Tier 1 y operarios del muro midan y controlen de la misma forma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio