Mesa Redonda: Futuro del sector de Automoción en Cataluña.

El próximo dia 26 de Marzo del 2008, en ESADE, en el seno del Club de Automoción de ESADE Alumni, se realizará una Mesa Redonda a la que se ha denominado : “Futuro del sector de Automoción en Cataluña. Factores de competitividad de la industria automovilística catalana y española en un mundo».

Los participantes que ya han confirmado su participación en la Mesa Redonda, y que están en representación de los distintos ámbitos del sector son:

  • Sr Frank Bekemeier; Vicepresidente de I+D de SEAT: visión de un fabricante
  • Sr Rafael Boronat; Presidente de STA: visión de la asociación de técnicos.
  • Sr Jose Maria Tarrago: Vicepresidente ejecutivo de FICOSA: visión de un proveedor global de 1er Nivel (1er escalón de suministro)
  • Sr Antoni Soy: Secretari d´Industria i Empresa; Depart. D´Innovacio, Universitats i Empresa; Generalitat de Catalunya: Visio i accions per part de l´Administracio Catalana.
  • Sr. Josep Aschl: Director de Márqueting del Grupo Quadis: visión desde la distribución

El moderador del acto será el Sr. Joan Massallé, Presidente del Club del Automovil de ESADE y cada invitado hará una ponencia de 15 ó 20 minutos. Posteriormente a todas las exposiciones se abrirá un debate para que los asistentes puedan tener un intercambio de opiniones.

Todas las personas interesadas en asistir al acto podran confirmar su asistencia previa inscripción. Animaros a inscribiros rápido por que el aforo es limitado y tanto el «tema» como el nivel de los ponentes es prometedor.

Otros artículos relacionados:

5 comentarios en “Mesa Redonda: Futuro del sector de Automoción en Cataluña.”

  1. Buenas noches … Tengo cierto interés por saber que dió de sí esta conferencia//mesa redonda.

    Algún asistente lector del blog nos podría contar?

    Muchas gracias 🙂

  2. El acto fué un éxito y la sala estaba llena hasta la bandera. Os adjunto la Nota de Prensa enviada hoy a los medios de comunicación:

    Competir en calidad, clave para el futuro de la industria de automoción

    Personalidades del sector debatieron en ESADE los retos del automóvil ante la globalización

    I+D+i, internacionalización, calidad y cooperación empresarial fueron los aspectos más destacados por los diferentes ponentes que intervinieron ayer en la Mesa Redonda organizada por el Club de Automoción de ESADE Alumni, bajo el título “El futuro del Sector de la Automoción en Cataluña. Factores de competitividad de la industria automovilística catalana y española en un mundo globalizado”.

    Las ponencias ofrecieron las visiones de representantes de diferentes ámbitos del sector: Carles Romaní, responsable de Relaciones Institucionales de SEAT, como constructor; Josep Maria Tarragó, vicepresidente ejecutivo de FICOSA Internacional, como proveedor de primer nivel; Rafael Boronat, presidente de la Sociedad de Técnicos de Automoción y Antoni Soy, Secretario de Industria y Empresa del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya, ofrecieron el punto de vista institucional, y Josep Aschl, Director de Marketing del grupo QUADIS, el del distribuidor.

    La reciente aprobación por el grupo Volkswagen del plan estratégico de SEAT permite ver el futuro en positivo para el constructor catalán. SEAT se marca una estrategia de crecimiento que le permita alcanzar 800.000 unidades de venta en 10 años, logrando el liderazgo en el mercado español e introduciéndose en mercados emergentes. Para ello apuesta por la calidad, la investigación y el diseño, acompañadas de una ampliación de la gama de modelos. Aspira también a lograr un retorno de inversión (ROI) superior al 15%, una cifra ciertamente ambiciosa en un sector con baja rentabilidad.

    Rafael Boronat, presidente de STA, planteó los retos que supone la globalización de la producción de automóviles para la industria auxiliar, pequeñas y medianas empresas que suponen el grueso del tejido industrial catalán. Necesitará aportar valor tecnológico y ser capaz de implantar internacionalmente la producción, lo que implica una importante capacidad financiera.

    En este sentido coincidió con Josep Maria Tarragó, vicepresidente de FICOSA, una empresa catalana con proyección mundial, quien llegó más lejos al afirmar que es necesario globalizar también la ingeniería para lograr las máximas sinergias en los procesos de internacionalización. Apostó igualmente por la cooperación empresarial para crear redes de empresas auxiliares capaces de crecer a nivel global, poniendo como ejemplo la reciente creación de un parque empresarial en Marruecos que proveerá una nueva planta de ensamblaje de automóviles. La cooperación es una forma de lograr la tecnología y capacidad financiera necesaria para lanzarse a la internacionalización.

    Es el papel de la administración acompañar a la empresa en su proceso de internacionalización aportando investigación, acceso a financiación y las infraestructuras necesarias, según A. Soy, quién en su corta alocución no llegó a concretar las actuaciones de la Generalitat de Catalunya para lograr estos objetivos. En relación a las pérdidas de puestos de trabajo acaecidas los últimos años en el sector de la automoción, el Sr. Soy aseguró que se compensaron con la creación de un número igual de nuevos puestos de trabajo, con lo que prefirió hablar de reestructuración del sector en lugar de crisis.

    Finalmente, Josep Aschl destacó la importancia creciente de Internet y la innovación tecnológica como los factores clave de competitividad en un mercado cada vez más repartido entre un número en aumento de marcas de automóviles, cada una de las cuales aporta una mayor gama de modelos y aún más versiones para cada modelo.

    Los ponentes fueron acompañados por los Sres. Emili Fàbrega, profesor de ESADE y mentor académico del Club de Automoción, y Joan Massallé, Presidente, quién cerró el acto presentando las próximas actividades previstas.

    El futuro del Sector de la Automoción en Cataluña. Factores de competitividad de la industria automovilística catalana y española en un mundo globalizado
    Sala de Reuniones de ESADE Alumni
    ESADE Edificio 1
    Avinguda Pedralbes 60-62
    Miércoles 26 de Marzo
    20:00 horas

  3. Gracias Xavier por la información.

    Por lo que leo la persona que acudió como representante de la Administración no fue muy concreto en su exposición, no?

    Por cierto, buen fin de semana 🙂

  4. Si que fue concreto, pero probablemente todos esperabamos mucho más de su intervención y más compromisos en firme. Para empezar negó que la situación fuese castatrófica y especificó que actualmente en marzo de 2008, hay tantos puestos de trabajo empleados a este sector como había a inicios del año 2000. Con esta introducció, no se podía esperar demasiado.
    Concretó que es un sector estratégico para Cataluña, pero sin precisar en como pensaban tratarlo, por tener este calificativo de estrategico. Evidentemente como sigan haciendo más de lo mismo, el futuro pinta negro.

    Probablemente los grandes ausentes de la mesa redonda, fueron los representantes de los sindicatos. Fueron ausente por que no estaban convocados, y hemos tomado nota para la próxima mesa redonda, pero probablemente son los que nos podrian dar respuesta a grandes preguntas como:
    – Que pasara con la baja productividad que tenemos y con el alto grado de absentismo laboral?
    – Como podemos llegar a ofrecer mas flexibilidad para ser mas competitivos?

    Las respuestas a estas preguntas marcarán en buen grado el futuro del automóvil en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio