Hoy ponemos a vuestra disposición las presentaciones realizadas por los diferentes miembros de Tecnomatrix y Ontledge que participaron en el seminario del 7 de mayo «Ingeniería y Operaciones en tiempos de crisis«, es decir:
- Xavier Conesa, Tecnomatrix
- Antonio Onteniente, Ontledge
- David Pérez, Ontledge
- Miguel Pérez, Ontledge
Descargar la presentación de Tecnomatrix
Descargar la presentación de Ontledge
(nota: pueden tardar algunos minutos en descargarse)
A continuación adjuntamos el vídeo que se proyectó durante el seminario como complemento a la presentación de Tecnomatrix.
Buenas noches António:
Lamento pero no he podido participar en la presentación.
En anexo te dejo algunas cuestiones:
1º Cuanto tiempo tardaríamos en aplicar las metodologías propuestas?
2º Que coste tendría implementar estas metodologías?
3º Cual es el retorno de los beneficios de este tipo de metodologías?
4º Cual el coste de la aplicación del Seis Sigma?
5º Los Poka Yoke son una herramienta de mejora continua? Hasta que punto se debe invertir en pokayokes?
6º Cual el coste de las herramientas informáticas que propone? Cuanto cuesta en media un Simulador Informático o un Microsoft Project?
Saludo
Ricardo
Ricardo:
No puedo contestar desde aquí a todas las preguntas porque necesito más concreción.
En relación al 6 sigma solamente me remito a una entrevista realizada en este blog el 29 de enero 2009 a Jeffrery Younginer, director de Nissan. En la respuesta número 3 Jeffery nos decía que después de 8 años aplicando 6 sigma habían ahorrado 89 M de dólares.
Los Poka Yoke en muchas ocasiones cuestan cero euros ya que si se hace un buen AMFE de proceso se pueden detectar posibles errores de montaje de un componente determinado y en el momento del diseño de tu máquina lo tienes en cuenta realizando un soporte con poka yoke que no cuesta nada si se hace de forma mínimamente inteligente. Y sí. Se pueden utilizar los poka yoke como algo para reducción de defectos de calidad internos y de rechazos cliente una vez ya estás en serie. En este caso, lógicamente el poka yoke ya no costará cero euros pues normalmente se requiere de una modificación del útil.
En cuanto a los programas de simulación no puedo decir lo que valen pero sí lo que representan en cuanto a reducción de tiempo de estudio y reducción en número de prototipos. Este pasado viernes 22 de mayo hubo una jornada «SEAT» en la UPC (cátedra de Seat) dónde el director de carrocería acabada, Luis Santos dijo algo así como que habían pasado de 200 coches prototipos para validar un nuevo modelo a menos de 50 gracias a los programas de simulación.
Para más detalles aquí están mis coordenadas:
antonio.onteniente@ontledge.com
móvil 686 459 219
Hola, quizas yo te pueda dar algunos datos mas sobre los costes que puede tener la implantación de un programa de mejoras 6 Sigma. El tipo de estrategia vendrá dado siempre por el tamaño de la empresa.
En una empresa pequeña lo mas logico seria trabajar apoyándose en la estructura de una consultoria, detectando y atacando proyectos concretos. Aquí los costes estarían relacionados con el proyecto.
Para una empresa de unos 200 trabajadores sin una estructura 6 sigma corporativa, lo mas adecuado seria incorporar un Black Belt con experiencia. Un Black Belt motivado, liberado solo para 6 sigma y con unas buenas dotes didácticas, puede liderar la implantación de los procesos de mejora 6 sigma en una empresa, realizando proyectos mayores, formando y haciendo coaching a Green Belts. También formando como Champions y ayudando a seleccionar los proyectos mas adecuados a la dirección. En este caso los costes serian básicamente el salario del Black Belt y la incorporación de un paquete informático estadístico, tipo Minitab.
Si la empresa tiene una estructura 6 sigma corporativa, con un Master Black Belt, lo mas lógico es que este forme a personal interno como Black Belts, Green Belt y a la dirección como Champions y aprovechar su experiencia para el coaching y la selección de proyectos. En este caso los costes directos para la empresa serian mas reducidos porque las formaciones y asesoría quedarían dentro de los costes corporativos, que por lo general se pagan como un porcentaje fijo.
Como has visto, solo he hablado de costes de la implantación del programa de mejoras, no de proyectos en si. En cada proyecto de mejora, los costes pueden ser muy variados dependiendo de la dificultad para solucionar el problema. De todas formas te diré que nunca he encontrado un proyecto donde los costes de las contramedidas introducidas superase el 15% del ahorro del primer año.
Saludos
Bueno:
Suponiendo el coste de un black belt 50000 euros anuales, un equipo de trabajo de 4 personas que dedican una hora al dia al proyecto con un coste de 30 euros/hora, el coste de la estructura de seis sigma anual rondará los 80000 euros, a los que tenemos de sumar todos los gastos operacionales, porque si hay modificaciones hay costes no solo beneficios, correcto?
En una fase de super producción como la actual, en que tipo de campos tenemos a invertir? Digo, porque normalmente los ahorros más «visibles» dentro de una planta suelen ser los de aumento de eficiencia de producción.
Seria sencillo ahorrar un valor significativamente superior a 80000 euros año para justificar esta inversión?
Me permito responder según mi experiencia. Sí que se puede. De todas formas en el proceso de 6 sigma hay una primerísima fase que consiste en la elección del proyecto a realizar de entre varios posibles. Ahí ya se ve el montante de ahorro, y en qué plazo se recupera. En esa fase es primordial que los de controling hagan un buen trabajo de extarcción de los costes ligados a un problema. Hay que cuantificar muy bien todos los costes de no calidad incluidos (y es muy difícil) la insatisfacción del cliente.
Hola Ricardo,
respondiendo a tu pregunta, puede ocurrir que en una empresa no haya un potencial de dinero como ese, pero esta empresa deberia estar muy cercana a la excelencia, a nivel de calidad. Por desgracia, en nuestras empresas, este no suele ser el caso mas habitual.
Lo que es mas dificil es detectar este potencial de ahorro. Muchas veces dentro de nuestra empresa, ya se ha asumido como “normal” ese retrabajo, esa revisión 100% o ese porcentaje de chatarra, que no se ha podido eliminar y ha pasado a formar parte de nuestro proceso.
Si pasamos la información de un concepto determinado a finanzas para que lo traduzcan a dinero, veras como empiezan a aflorar unas cantidades, en muchos casos nada despreciables.
Es cierto como comentas que los ahorros en costes de no calidad (que se suelen tratar con proyectos 6 Sigma) son mas dificiles de ver que los ahorros en eficiencia (normalmente tratables con proyectos Lean) pero eso no significa que debas priorizar unos sobre otros, para mi en realidad, son dos caras de una misma moneda. Los Black Belt tienen formación parta tratar los dos tipos de problema y , como indica Antonio, lo realmente importante es encontrar el proyecto mas adecuado. Normalmente deberias hacer calculos de los ahorros potenciales y trabajar por pareto priorizando el ahorro mayor, sea por problema de calidad o de ineficiencia.
Por ultimo te diré, si quieres una respuesta menos teorica, que el año pasado en un proyecto de reducción de chatarra que duro un mes y medio, conseguimos un ahorro anualizado de 56.000€. Este proyecto se puso muy de cara, pero ya ves que si es posible cubrir los gastos y sacar beneficio. El objetivo de un Black Belt suele ser conseguir al menos 250.000€ de ahorro al año.
En relación a los cálculos de costes de Ricardo Duro decir que otra opción de ver el tema es subcontratar los servicios de tipo black belt. Saldría más barato. Nosotros hacemos este servicio tutorizando a empresas en este tipo de proyectos lo que da la ventaja a nuestros clientes de no tener costes fijos.